Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Observación de la estructura de pasivos y patrimonio
- Se evidencia una tendencia progresiva en la reducción del porcentaje de pasivos totales en relación con el patrimonio neto, pasando del 50.67% en 2020 al 40.33% en 2024. Además, el patrimonio neto muestra un incremento estable, alcanzando aproximadamente el 59.67% en 2024, lo que indica una mayor solidez financiera y un menor apalancamiento a lo largo del período analizado.
- Deuda a largo plazo y pasivos relacionados
- La proporción de deuda a largo plazo, excluyendo la vencida en un año, disminuye significativamente, desde el 14.18% en 2020 hasta el 8.11% en 2024. Esto sugiere una estrategia de reducción de deuda a largo plazo, potencialmente para disminuir riesgos financieros asociados o mejorar la estructura de la deuda.
- Pasivo corriente y obligaciones a corto plazo
- El porcentaje del pasivo corriente fluctúa ligeramente alrededor del 17%, mostrando una estabilidad relativa en las obligaciones a corto plazo, aunque con una leve disminución en 2024 respecto a 2022. La cuenta de cuentas por pagar y pasivos devengados refleja un aumento porcentual en 2022, llegando a representar el 17.12%, pero posteriormente se reduce a aproximadamente el 13.52% en 2024, lo cual puede señalar una gestión más eficiente en el manejo de estas obligaciones.
- Pasivos por impuestos y obligaciones diferidas
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un incremento en porcentaje, alcanzando el 8.61% en 2024 desde un 5.46% en 2020, reflejando posibles diferencias temporales en la contabilización fiscal y contable. Por otro lado, los impuestos a pagar en relación con el pasivo total aumentan en 2022, pero permanecen relativamente bajos en comparación con otros pasivos.
- Reservas de beneficios y pasivos relacionados con beneficios posteriores a la jubilación
- Las reservas destinadas a beneficios posteriores a la jubilación disminuyen en porcentaje, bajando del 6.74% en 2020 al 2.14% en 2024, lo cual puede señalar cambios en las políticas de beneficios o una menor proyección de obligaciones futuras relacionadas con estos beneficios.
- Participación en el capital y patrimonio neto
- La participación total en el capital, representada por acciones ordinarias y acciones en tesorería, muestra una tendencia positiva, con un aumento en la participación total de ExxonMobil en el capital desde un 47.23% en 2020 hasta un 58.15% en 2024. El patrimonio neto total también incrementa, alcanzando el 59.67% en 2024, indicando una mayor acumulación de reservas y beneficios retenidos.
- Acciones ordinarias, tesorería y utilidades reinvertidas
- Las acciones ordinarias sin valor nominal mantienen un porcentaje relativamente estable, aunque con una ligera tendencia a aumentar, alcanzando el 10.2% en 2024. La cantidad de acciones mantenidas en tesorería disminuye significativamente en porcentaje, pasando del -67.85% en 2020 al -52.66% en 2024, sugiriendo una gestión activa en la recompra y estabilidad en la cantidad de acciones en circulación. Las utilidades reinvertidas permanecen en niveles altos, ligeramente por encima del 100%, y muestran una tendencia estable, reflejando un enfoque en la reinversión de beneficios.
- Resumen general
- El análisis revela una tendencia de mejora en la estructura financiera, evidenciada por el incremento en el patrimonio neto y la reducción relativa de los pasivos a largo plazo y pasivos totales. La estrategia parece orientada a fortalecer la solvencia, reducir la dependencia de deuda y mantener una estructura de capital más sólida. La gestión de pasivos a corto y largo plazo, junto con las políticas de recompra de acciones y retención de beneficios, apuntan a una posición financiera más estable y fortalecida en el período considerado.