Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Valero Energy Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Tendencias en la participación del pasivo corriente
- Se observa un incremento en el porcentaje del pasivo corriente respecto del pasivo total y patrimonio neto, desde aproximadamente 24.79% en marzo de 2019 hasta alcanzar un pico de 34.14% en diciembre de 2020. Posteriormente, la proporción disminuye y se mantiene en niveles cercanos a 25-28% en los períodos más recientes, sugiriendo una posible estrategia de reducción de obligaciones a corto plazo o una mayor estabilidad del pasivo no corriente.
- Composición del pasivo no corriente y a largo plazo
- El porcentaje de obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, excluyendo la parte corriente, presenta una tendencia hacia la disminución, desde aproximadamente 17.29% en marzo de 2019 a alrededor de 16.21% en septiembre de 2024. Esto puede indicar una estrategia de amortización o restructuración de deuda a largo plazo. La participación de pasivos por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo se mantiene relativamente estable, con leves fluctuaciones que reflejan la estabilidad en obligaciones diferidas y pasivos no corrientes.
- Porcentaje del pasivo total respecto del patrimonio neto
- El porcentaje total del pasivo respecto del patrimonio presenta fluctuaciones, con un ligero aumento durante algunos períodos, alcanzando un máximo en diciembre de 2020 con aproximadamente 62.06%, y un descenso posterior a 53.63% en septiembre de 2024. Esto puede implicar una gestión del endeudamiento para mantener niveles adecuados de apalancamiento financiero, con una tendencia hacia menor dependencia del pasivo total en relación con el patrimonio.
- Capital y patrimonio
- El capital desembolsado adicional muestra una tendencia a la baja en porcentaje del pasivo total y patrimonio, disminuyendo desde aproximadamente 13.06% en marzo de 2019 a 10.89% en septiembre de 2024. Por otro lado, las utilidades retenidas aumentan significativamente en relación con el total del pasivo y patrimonio, pasando de alrededor del 59.14% en marzo de 2019 a cerca del 77.96% en junio de 2024, indicando una acumulación progresiva de beneficios retenidos y fortalecimiento del patrimonio neto.
- Autocartera y otras variables relacionadas con acciones
- La participación de la autocartera a coste en relación con el pasivo total y patrimonio muestra una tendencia decreciente, con valores que alcanzan -46.27% en septiembre de 2024, señalando una política de reducción de acciones en circulación o recompra de acciones propias. La participación de acciones ordinarias y participaciones minoritarias se mantiene relativamente estable y en un nivel bajo en comparación con el total del patrimonio, reflejando la estructura accionarial y la limitada dilución del patrimonio.
- Otros aspectos relevantes
- El porcentaje de utilidades retenidas versus patrimonio aumenta de manera significativa, consolidando una política de acumulación de beneficios para fortalecer la estructura de capital. La proporción de patrimonio total respecto del pasivo total varía entre aproximadamente 36% y 47%, indicando estabilidad en la relación de financiamiento propio en comparación con el endeudamiento. La participación en aportaciones minoritarias y otros pasivos también se mantiene en niveles moderados y relativamente estables.