Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se mantiene estable en el 100% a lo largo de los cinco años, lo que indica una consistencia en las ventas respecto a otros ingresos operativos. Esto refleja que la empresa ha conservado su nivel de actividad comercial en ese período.
- Participación en las ganancias de las filiales
- La participación en las ganancias de filiales muestra una tendencia ascendente desde 1.82% en 2021 hasta 3.11% en 2024, sugiriendo una mayor contribución de estas subsidiarias en relación a las ventas y otros ingresos operativos, posiblemente debido a un incremento en su rentabilidad o contribución neta.
- Ganancia en disposiciones
- El porcentaje dedicado a disposiciones disminuye de manera significativa desde 2.92% en 2020 a 0.09% en 2024, indicando una reducción en las pérdidas o provisiones relacionadas con disposiciones en el período analizado.
- Ingresos por intereses
- Los ingresos por intereses muestran fluctuaciones, con un incremento notable en 2023 y 2024 alcanzando 0.73%, en comparación con niveles muy bajos en años anteriores, reflejando quizás mayores ingresos financieros o mejores condiciones de inversión.
- Ganancia (pérdida) de la inversión en Cenovus Energy
- Presenta un valor negativo en 2020 (-4.55%) que se convierte en positivo en 2021 (2.27%), seguido de una estabilización en torno al 0.32% en 2022. Este patrón sugiere cambios en la rentabilidad de esa inversión específica, con un posible deterioro en 2020 y recuperación posterior en 2021 y 2022.
- Otros, netos
- La proporción de otros ingresos netos decrece desde 1.31% en 2020 a 0.07% en 2022, y luego se mantiene relativamente estable en torno a 0.09-0.13%, indicando una menor contribución de estos conceptos en los últimos años.
- Otros ingresos (pérdidas)
- Se evidencian fluctuaciones, con un nivel alto en 2021 (2.63%) y una tendencia decreciente en 2022-2024, lo que puede indicar una reducción en ingresos no operativos o menores gastos extraordinarios.
- Ingresos y otros ingresos
- Se mantienen en un rango cercano al 104%, mostrando estabilidad en los niveles combinados de ingresos operativos y otros ingresos a través de los años.
- Materias primas compradas
- Este rubro presenta una tendencia a la baja desde -43% en 2020 a -36.55% en 2024, indicando una mejora en la gestión de costos o mayores eficiencias en la adquisición de materias primas.
- Gastos de producción y funcionamiento
- Mostró una reducción significativa en 2021 (-12.42%) respecto a 2020, pero posteriormente experimenta un aumento en 2023-2024, alcanzando -15.99%. Esto sugiere variaciones en los costos operativos y quizás desafíos en la gestión de gastos en los años más recientes.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- El porcentaje disminuye en 2021 (-1.57%) respecto a 2020 pero aumenta en los años siguientes, en particular en 2024 (-2.12%), lo cual puede reflejar una intensificación en actividades comerciales y administrativas o incremento en gastos asociados.
- Gastos de exploración
- Estos muestran una tendencia a la disminución progresiva, pasando de -7.76% en 2020 a -0.65% en 2024, probablemente debido a una reducción en actividades de exploración o mayor eficiencia en estos procesos.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Alterna entre valores negativos, con una significativa reducción en 2021 (-15.73%) respecto a 2020, seguida de incrementos en los años posteriores, alcanzando -17.53% en 2024. Esto puede reflejar cambios en la vida útil de los activos o en las políticas de depreciación.
- Debilitaciones
- Se mantienen en niveles bajos, con leves fluctuaciones cercanas a cero, aunque en 2021 mostraron un valor negativo (-1.47%), indicando quizás alguna reversión de provisiones anteriores o reconocimiento de activos.
- Impuestos distintos del impuesto sobre la renta
- Estos porcentajes se mantienen relativamente estables en torno a -3.57% a -4.29%, señalando un nivel constante en la carga fiscal adicional que no corresponde al impuesto sobre la renta propiamente dicho.
- Acreción de pasivos descontados
- Disminuye en 2021 (-0.53%) respecto a 2020 y regresa a valores similares posteriormente, manteniéndose en torno a -0.5% a -0.59%, reflejando probablemente cambios en las obligaciones descontadas o en las políticas de financiación.
- Resultado de explotación
- Destaca por su fuerte fluctuación, de una pérdida en 2020 (-12.74%) a una ganancia significativa en 2021 (29.84%) y 2022 (36.8%), y luego una disminución en los años siguientes pero manteniéndose en niveles positivos, aún con una tendencia decreciente. Esto indica sustanciales variaciones en la rentabilidad operacional durante el período.
- Gastos por intereses y deudas
- Se reducen en 2021 respecto a 2020 y permanecen en niveles bajos en años subsiguientes, con ligeras variaciones, señalando una gestión efectiva de la carga financiera.
- Ganancia (pérdida) de transacciones en moneda extranjera
- Presenta volatilidad, con valores positivos en 2020 y 2022, y resultados negativos en 2021 y 2024, reflejando exposición a riesgos cambiarios y posibles efectos de coberturas o variaciones en las tasas de cambio.
- Otros gastos
- Se mantienen en niveles bajos, con leves fluctuaciones, sin una tendencia clara, pero en general contribuyen moderadamente a la carga total.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- En 2020 muestra una pérdida (-16.72%), pero en años posteriores se recupera significativamente, alcanzando picos en 2022 con 35.96%, antes de disminuir a 24.97% en 2024. Esto refleja una recuperación en la rentabilidad operativa tras un periodo de dificultades en 2020.
- Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
- Se observa un patrón de pérdidas en 2021 y 2022 (-10.11% y -12.16%), y valores negativos en años posteriores, sugiriendo que la carga fiscal ha sido significativa en esos períodos, lo cual reduce el beneficio antes de impuestos.
- Utilidad (pérdida) neta
- En 2020 se registra una pérdida del -14.13%, seguida de una recuperación en los años siguientes, alcanzando un pico en 2022 del 23.8%, y posteriormente en 2023-2024 una disminución, pero siempre en resultados positivos. Esto indica una recuperación en la rentabilidad tras la caída en 2020 y una tendencia a la mejora en los márgenes operativos.
- Utilidad neta atribuible a ConocoPhillips
- Se replica la misma tendencia que la utilidad neta, reflejando que la mayor parte del resultado se atribuye a la empresa en propiedad, con beneficios en los años 2021 en adelante y negativos en 2020.