Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Valero Energy Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período considerado. En primer lugar, el pasivo total muestra una tendencia general al alza, alcanzando su punto más alto en el cierre de 2021 con 63,615 millones de dólares, antes de una disminución hacia finales de 2023 y 2024. Esta tendencia indica un incremento en la utilización de obligaciones financieras en la estrategia financiera de la empresa durante los primeros años, posiblemente para financiar expansiones o inversiones, aunque se observa cierta estabilización o reducción en los períodos más recientes.
- Pasivo corriente
- El pasivo corriente fluctúa con tendencia a creciente desde mediados de 2019, alcanzando un pico en cierto período, y posteriormente presenta variaciones en torno a niveles elevados. La tendencia general es hacia un aumento, reflejando potencialmente una mayor concentración de obligaciones a corto plazo que pueden afectar la liquidez en el corto plazo.
- Obligaciones de deuda y arrendamiento financiero, menos la parte corriente
- Este componente muestra un incremento continuo a lo largo del período, con un notable aumento en 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022 y 2023 se mantiene relativamente estable en torno a los 10,000 millones de dólares, sugiriendo que la empresa ha estabilizado su estrategia de financiamiento a largo plazo tras períodos de expansión.
- Utilidades retenidas
- Este indicador refleja un crecimiento sostenido, alcanzando más de 47,000 millones de dólares en 2023. Este patrón indica una acumulación de beneficios que puede ser empleado para financiamiento interno o distribución de dividendos.
- Capacidad de autofinanciamiento y patrimonio
- El patrimonio neto total crece de forma constante, evidenciando una salud financiera en términos de capital, con un valor cercano a los 28,000 millones en 2023. La disminución en las utilidades retenidas en 2020, seguida por su recuperación y crecimiento sustancial, refuerza la tendencia de acumulación de beneficios y fortalecimiento del patrimonio.
- Acciones ordinarias y capital desembolsado adicional
- El valor de las acciones ordinarias se mantiene estable en 7 millones de dólares y el capital desembolsado adicional presenta un incremento suave, reflejando un proceso de emisión de nuevas acciones o de aportaciones adicionales en línea con el crecimiento de la empresa.
- Autocartera
- La inversión en acciones propias, representada como autocartera, presenta un aumento constante, llegando a valores significativos en 2023 y 2024, indicando una política activa para la recompra de acciones o gestión de cartera propia.
- Otros pasivos a largo plazo y pasivos por impuestos diferidos
- Estos componentes muestran una cierta estabilidad relativa, aunque con leves incrementos en los pasivos por impuestos diferidos, lo que puede reflejar cambios en la normativa fiscal o diferimientos en el reconocimiento de impuestos.
- Pasivos por impuestos distintos de los impuestos sobre la renta
- Este rubro exhibe fluctuaciones menores en función de las cargas fiscales diferidas y otras obligaciones fiscales no relacionadas directamente con la renta, pero en general mantiene niveles relativamente estables en torno a los 1,4 a 1,6 mil millones de dólares.
En síntesis, la estructura financiera de la entidad muestra un incremento en su apalancamiento, con aumento en pasivos de largo plazo y obligaciones de deuda, mientras que el patrimonio y utilidades retenidas también crecen, consolidando una posición financiera robusta. La política de recompra de acciones y el incremento en las utilidades retenidas sugieren estrategias orientadas tanto a fortalecer la estructura de capital como a gestionar eficientemente la política de financiamiento y dividendos.