Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Chevron Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Deuda a corto plazo
- Se observa una tendencia fluctuante en la deuda a corto plazo, con picos relevantes al cierre de 2022 y en 2024, mostrando aumento en ciertos períodos y disminuciones en otros. La cifra varía desde un mínimo de aproximadamente 314 millones en diciembre de 2020 hasta un máximo cercano a 6,191 millones en marzo de 2025, reflejando cambios en la necesidad de financiamiento a corto plazo y posiblemente ajustes en la gestión de liquidez.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar muestran un comportamiento de incremento general desde 2020, alcanzando picos en ciertos trimestres, especialmente en los períodos intermedios con valores sobre 21,000 millones. Posteriormente, se evidencia una tendencia a la estabilización o ligera disminución hacia finales de 2024, indicando una gestión activa en la administración de pasivos comerciales.
- Pasivos acumulados
- Este concepto mantiene un patrón de aumento paulatino a lo largo de todo el período analizado, con picos en los años 2021 y 2022. Sin embargo, en los trimestres más recientes, la tendencia parece estabilizarse, sugiriendo una gestión controlada de obligaciones acumuladas que no muestra incrementos significativos en los últimos períodos.
- Impuestos federales y otros impuestos sobre la renta
- Se observa un crecimiento sostenido en este pasivo, alcanzando valores sobre 4,000 millones de dólares en 2022 y manteniéndose en niveles similares posteriormente, con ligeras variaciones. La tendencia indica un aumento en la carga tributaria diferida o pendiente de pago, posiblemente debido a cambios en la legislación fiscal o en las estrategias fiscales de la empresa.
- Otros impuestos a pagar
- Los demás impuestos a pagar presentan fluctuaciones, con un aumento en algunos trimestres y caídas en otros. En particular, se destacan picos en los años 2021 y 2022, pero posteriormente muestran una tendencia a la estabilización o ligera disminución, reflejando una gestión variable de obligaciones fiscales varias.
- Pasivo corriente
- Este pasivo muestra una tendencia expansiva a lo largo del período, alcanzando máximos en 2022 y 2024, lo cual indica un incremento en las obligaciones a corto plazo. La tendencia sugiere una mayor carga de pasivos corrientes, posiblemente debido a incrementos en obligaciones financieras o proveedores.
- Deuda a largo plazo, excluida la deuda con vencimiento en el plazo de un año
- Se evidencia una tendencia de crecimiento en la deuda a largo plazo desde 2020 hasta 2022, para luego estabilizarse en niveles relativamente similares en los años siguientes, con una ligera disminución hacia 2024. Esto refleja una estrategia de financiamiento con una estructuración de deuda a largo plazo que no presenta incremental constante, sino períodos de estabilización.
- Créditos diferidos y otras obligaciones no corrientes
- Este pasivo mantiene una tendencia de crecimiento progresivo, con aumentos significativos en 2022 y 2023. La tendencia indica una acumulación de obligaciones diferidas, posiblemente relacionadas con gastos capitalizables, contrataciones o compromisos futuros.
- Impuestos diferidos no corrientes sobre la renta
- Se observa un incremento constante en este indicador, alcanzando valores superiores a 19,000 millones en 2024. La tendencia refleja un aumento en impuestos diferidos, que puede estar asociado a estrategias fiscales o temporales en la medición de la carga tributaria.
- Planes de beneficios para empleados no vigentes
- Este pasivo presenta una tendencia a la disminución, estabilizándose en niveles cercanos a 3,800 millones en los últimos períodos, tras un pico en 2020. La disminución puede indicar pago o cierre de ciertos planes o cambios en las políticas de beneficios.
- Pasivos no corrientes
- El total de pasivos no corrientes muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, llegando aproximadamente a 68,700 millones de dólares en 2024, indicando una mayor dependencia de financiamiento a largo plazo y compromisos no corrientes relacionados con operación y capital.
- Pasivo total
- El pasivo total refleja un incremento en todos los períodos, alcanzando valores cercanos a 106,317 millones en finales de 2024. La tendencia indica una expansión en las obligaciones totales de la empresa, aunque con ciertos altibajos que pueden ser consecuencia de variaciones en deuda, pasivos fiscales y otros compromisos.
- Participación minoritaria redimible
- Se observa una progresión en la participación minoritaria redimible desde 2020, con aumento constante en los niveles en millones de dólares, alcanzando 177 millones en 2024. Este patrón sugiere una emisión de instrumentos de participación minoritaria con opción de redención futura, reflejando cambios en la estructura de capital y en la estrategia de financiamiento.
- Acciones ordinarias y capital superior al valor nominal
- El capital social en acciones ordinarias se mantiene estable en 1,832 millones de dólares durante todo el período, pero el capital superior al valor nominal muestra un incremento sostenido, alcanzando 21,803 millones en 2024, indicando acumulación de utilidades y posiblemente emisión adicional de acciones o recompra de capital.
- Utilidades retenidas
- Se observa un crecimiento constante en las utilidades retenidas, con un incremento aproximado de 25,000 millones desde 2020 hasta 2024, alcanzando 206,359 millones en dicho año. La tendencia indica una política de retención de utilidades para financiamiento interno o pago de dividendos futuros.
- Otras pérdidas integrales acumuladas
- Este concepto muestra fluctuaciones, con una tendencia relativamente estable, pero presentando picos negativos en ciertos períodos, particularmente en 2020 y 2024, reflejando la incorporación de pérdidas no realizadas en valores fluctuantes en instrumentos financieros o en cobertura de riesgos.
- Patrimonio neto total
- El patrimonio neto presenta una tendencia ascendente, alcanzando máximos en 2022 y manteniéndose en niveles elevados en 2024, lo que evidencia la acumulación de utilidades retenidas y otros componentes de reservas, fortaleciendo la posición patrimonial de la entidad.
- Pasivo total y patrimonio neto
- Este total, que combina obligaciones y patrimonio, ha aumentado consistentemente desde 2020, alcanzando en 2024 valores superiores a 260,000 millones, reflejando un crecimiento en la estructura financiera de la empresa, con incremento en recursos tomados y en su patrimonio.