Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Valero Energy Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Valor de la empresa (EV)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias notables en diferentes indicadores clave.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una alta volatilidad en las ganancias netas a lo largo del período, con periodos de fuertes ganancias seguidos por pérdidas sustanciales. Por ejemplo, se registran picos positivos en marzo de 2020, con valores cercanos a los 1,400 millones de dólares, y pérdidas relevantes en los mismos meses en 2020, con cifras cercanas a -1,754 millones. La tendencia general muestra fluctuaciones frecuentes, aunque en los últimos períodos, las ganancias parecen estabilizarse en niveles moderados, con cifras por encima de 1,000 millones en diversos trimestres recientes.
- Gastos de depreciación y amortización
- Este concepto refleja una tendencia de incremento progresivo, pasando de aproximadamente 551 millones en marzo de 2019 a casi 696 millones en el último período analizado. La consistencia en su aumento puede indicar una expansión en los activos depreciables, posiblemente relacionada con nuevas inversiones o adquisiciones de activos a largo plazo.
- Impacto de la cancelación anticipada de deuda y otra recuperación de activos
- Se detectan contribuciones puntuales por la cancelación anticipada de deuda y ventas o recuperaciones de activos, especialmente en períodos recientes, con registros de ganancias y pérdidas ocasionales. La cancelación de deuda en los últimos trimestres produce resultados negativos, mientras que la venta de activos genera ganancias en algunos períodos, lo cual afecta el resultado neto de manera significativa en estos tramos.
- Variaciones en activos y pasivos circulantes
- Este componente muestra un comportamiento altamente fluctuante, alternando entre incrementos y disminuciones considerables. Se observa una tendencia a la disminución en algunos períodos (por ejemplo, un descenso de -1,494 millones en diciembre de 2020), lo que podría indicar una gestión activa en la optimización del capital de trabajo, reducción de pasivos corrientes o cambios en inventarios y cuentas por pagar y cobrar.
- Gastos de tiempo de respuesta y costos del catalizador
- Se evidencian variaciones importantes, con aumentos significativos en ciertos períodos, particularmente en los últimos trimestres de 2022 y 2023, sugiriendo posibles inversiones en eficiencia o en nuevas tecnologías. Estos incrementos pueden reflejar actividades de mantenimiento, modernización o mejoras operativas que impactan en los gastos de operación.
- Actividad de inversiones
- El indicador de efectivo neto utilizado en actividades de inversión es mayormente negativo a lo largo del período, señalando una tendencia constante de inversión en activos, principalmente en bienes de capital y en actividades vinculadas a VIEs. Las inversiones en VIEs muestran un comportamiento fluctuante, con algunos tramos de incremento, lo cual puede indicar enfoque en proyectos específicos de expansión o diversificación.
- Actividad de financiamiento
- Las entradas de efectivo provenientes del financiamiento, como empréstitos de deuda, muestran picos en ciertos períodos, especialmente en diciembre de 2020 y en algunos trimestres de 2022 y 2023, lo que indica una estrategia de apalancamiento para sostener actividades o financiar adquisiciones y proyectos. También se observa un ritmo constante en los pagos de dividendos, que permanecen relativamente estables, reflejando una política de distribución sostenida para los accionistas.
- Reembolso y amortización de deuda
- Se evidencia una tendencia de aumento en los pagos de amortización de deuda, con valores que en algunos trimestres superan los 2,000 millones de dólares, especialmente en 2023, lo cual contribuye a una disminución progresiva en los niveles de deuda pendiente y una sensación de ejecución en la gestión de pasivos a largo plazo.
- Variación en el efectivo y su acumulado final
- El efectivo neto experimenta fluctuaciones relevantes, con periodos de disminución significativa, especialmente en 2020, coincidiendo con pérdidas y altos pagos de deuda. Sin embargo, en algunos trimestres recientes, se aprecia una recuperación notable, aunque en general la tendencia refleja una gestión que busca equilibrar la inversión, el financiamiento y la distribución a accionistas para mantener la liquidez.