Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios aspectos clave de la actividad de la entidad.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta a lo largo del período analizado. Inicialmente, se registran pérdidas significativas en 2020, seguidas de una recuperación sustancial en 2021 y 2022, alcanzando máximos en el primer trimestre de 2022. Posteriormente, la utilidad neta muestra una tendencia a la baja, aunque se mantiene en niveles positivos. En 2024 y 2025 se observa una estabilización en torno a los 2000 millones de dólares.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Este concepto presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período, incrementándose de aproximadamente 1400 millones de dólares en 2020 a cerca de 2900 millones de dólares en 2025. Este aumento sugiere una mayor inversión en activos fijos y una mayor utilización de los mismos.
- Debilitaciones
- Las debilitaciones muestran fluctuaciones significativas, con valores positivos y negativos. Se observa un pico importante en el tercer trimestre de 2020, seguido de periodos de menor impacto. En general, el efecto de las debilitaciones es relativamente pequeño en comparación con otros conceptos.
- Costes de pozos secos y deterioro de los arrendamientos
- Estos costes experimentan un aumento considerable en el cuarto trimestre de 2020, disminuyendo posteriormente y mostrando fluctuaciones menores en los años siguientes. La volatilidad sugiere una posible sensibilidad a las condiciones del mercado y a las decisiones de inversión.
- Acreción de pasivos descontados e Impuestos diferidos
- La acreción de pasivos descontados se mantiene relativamente estable, con un ligero incremento a lo largo del tiempo. Los impuestos diferidos muestran una mayor variabilidad, con valores negativos en 2020 y positivos en los años siguientes, reflejando cambios en las obligaciones fiscales.
- Distribuciones más (menos) que los ingresos de las filiales de capital
- Este concepto presenta fluctuaciones significativas, con valores positivos y negativos. Se observa una tendencia a la baja en los últimos trimestres del período analizado.
- Pérdida (ganancia) en las enajenaciones y en la inversión en Cenovus Energy
- Ambos conceptos muestran una alta volatilidad, con pérdidas y ganancias significativas en diferentes períodos. La inversión en Cenovus Energy presenta un impacto considerable en los resultados, especialmente en 2020 y 2021.
- Ajustes de capital de trabajo
- Los ajustes de capital de trabajo muestran fluctuaciones importantes, con un impacto significativo en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas. Se observa una tendencia a la disminución en los últimos trimestres del período analizado.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general al alza, alcanzando máximos en 2021 y 2022. Posteriormente, se observa una disminución, aunque se mantiene en niveles positivos.
- Gastos de capital e inversiones
- Los gastos de capital e inversiones se mantienen relativamente estables a lo largo del período, con un ligero incremento en los últimos trimestres. Esto indica una inversión continua en activos fijos.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- Este concepto muestra un flujo de caja predominantemente negativo, lo que indica una inversión continua en activos a largo plazo. Se observa una disminución en el flujo de caja negativo en algunos períodos, pero en general, la entidad utiliza efectivo en actividades de inversión.
- Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
- El efectivo neto utilizado en actividades de financiación es consistentemente negativo, lo que indica que la entidad está utilizando fondos para financiar sus operaciones, principalmente a través de la emisión de deuda y la recompra de acciones. Se observa un aumento en el uso de efectivo en actividades de financiación en los últimos trimestres del período analizado.
- Variación neta en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
- La variación neta en efectivo muestra fluctuaciones significativas, reflejando los cambios en las actividades operativas, de inversión y de financiación. Se observa una tendencia a la estabilización en los últimos trimestres del período analizado.
En resumen, los datos financieros trimestrales revelan una entidad con una utilidad neta volátil, una inversión continua en activos fijos y una dependencia significativa de la financiación externa. La gestión del capital de trabajo y las fluctuaciones en las inversiones tienen un impacto considerable en el flujo de caja.