Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Patrón de liquidez y efectivo
- El efectivo y sus equivalentes muestran una tendencia alcista significativa de 5,910 millones de dólares en 2020 a 10,255 millones en 2021, seguido de una caída en 2022 a 5,602 millones. Posteriormente, se observa una recuperación en 2023 a 3,206 millones y un incremento considerable en 2024 a 6,112 millones, alcanzando niveles similares a los de 2021. Este comportamiento sugiere una gestión dinámica del efectivo, posiblemente influenciada por necesidades operativas, inversiones o financiamiento.
- Valores negociables
- Los valores negociables presentan una disminución en 2021 respecto a 2020, de 406 a 338 millones de dólares, seguida por un incremento notorio en 2022 de 1993 millones. En 2023, los valores negociables disminuyen nuevamente a 2866 millones y en 2024 disminuyen a 206 millones, indicando una variabilidad en la asignación o liquidez en estos activos, posiblemente relacionada con cambios en las estrategias de inversión o necesidades de efectivo a corto plazo.
- Cuentas por cobrar, netas
- Las cuentas por cobrar aumentan de 10,750 millones en 2020 a 12,541 millones en 2021, y permanecen relativamente estables en 2022, con un valor de 12,583 millones. En 2023, se presenta una disminución a 11,216 millones, y en 2024, a 10,871 millones, lo que indica una tendencia a la reducción en los saldos pendientes de cobro, posiblemente por mejoras en la gestión del crédito o cambios en las condiciones de ventas.
- Activos mantenidos para la venta
- Se reportan solo en 2020, con un valor de 1,197 millones, desapareciendo en los años posteriores, lo que puede reflejar la venta o reevaluación de estos activos durante 2021 en adelante.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia creciente desde 620 millones en 2020 a 889 millones en 2022, alcanzando un pico en 2023 con 935 millones, para luego disminuir a 826 millones en 2024. Esto puede indicar un aumento en la gestión de inventarios para soportar la demanda o una expansión en las operaciones, seguido de una posible estabilización o ajuste en niveles de inventario.
- Otros activos corrientes
- Este elemento fluctúa en torno a 1,080 a 1,350 millones, con un incremento notable en 2022 a 1,150 millones y en 2024 a 1,295 millones. La tendencia indica una estabilización con leves incrementos en activos líquidos o próximos a liquidez.
- Activo circulante
- El total del activo circulante crece desde 20,216 millones en 2020 a 24,934 millones en 2021 antes de experimentar una disminución en los años siguientes, llegando a 19,310 millones en 2024. La variabilidad refleja cambios en la gestión de activos líquidos, inventarios y cuentas por cobrar en respuesta a las condiciones operativas o estratégicas.
- Inmovilizado material, neto
- El valor de los activos fijos aumenta de 32,254 millones en 2020 a 33,475 millones en 2021, y a 34,719 millones en 2022. Posteriormente, continúa en expansión alcanzando 36,945 millones en 2023 y 37,179 millones en 2024, indicando una inversión constante en infraestructura y activos de larga duración.
- Activos por derecho de uso de arrendamiento operativo
- Estos activos crecen progresivamente desde 3,073 millones en 2020 hasta 4,308 millones en 2023, pero muestran una ligera disminución en 2024 a 4,149 millones, reflejando adquisiciones y posibles amortizaciones o cambios en la utilización de contratos de arrendamiento.
- Buena voluntad
- El valor de la buena voluntad aumenta de 3,367 millones en 2020 a 4,872 millones en 2023, y luego disminuye a 4,300 millones en 2024. La evolución sugiere adquisiciones o fusiones que generan este activo intangible, con una posible revaluación o deterioro en el último año.
- Activos intangibles, netos
- Incrementan desde 2,274 millones en 2020 a 3,305 millones en 2023, para reducirse a 3,064 millones en 2024, reflejando inversiones en tecnología, marca o patentes, con posibles amortizaciones y deterioros posteriores a adquisiciones.
- Activos por impuesto a la renta diferido
- Disminuyen progresivamente desde 527 millones en 2020 a 112 millones en 2024, indicando posibles reversión de diferimientos o cambios en las estimaciones fiscales.
- Otros activos no corrientes
- Su valor se incrementa significativamente en 2022 a 3,275 millones desde 697 millones en 2020, y posteriormente se estabiliza en torno a 1,888 a 1,956 millones en los años siguientes, sugiriendo una reorganización o reconocimiento diferencial en activos no corrientes.
- Activo no corriente
- El total crece de 42,192 millones en 2020 a 50,760 millones en 2024, con incrementos continuos en todos los años, lo que refleja inversiones en activos a largo plazo y crecimiento del tamaño de la compañía.
- Activos totales
- El total de activos pasa de 62,408 millones en 2020 a 70,070 millones en 2024, indicando un crecimiento sostenible en la base de activos, aunque con fluctuaciones en los componentes específicos, especialmente en activos corrientes y no corrientes.