Stock Analysis on Net

United Parcel Service Inc. (NYSE:UPS)

24,99 US$

Balance general: pasivo y capital contable

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a United Parcel Service Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

United Parcel Service Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Vencimientos actuales de deuda a largo plazo, pagarés y arrendamientos financieros
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Cuentas a pagar
Salarios devengados y retenciones
Reservas de autoseguro
Contribuciones acumuladas al plan de jubilación y bienestar grupal
Pasivos que deben ser enajenados
Otros pasivos corrientes
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, excluidos los vencimientos actuales
Arrendamientos operativos no vigentes
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
Pasivos por impuestos diferidos
Otros pasivos no corrientes
Pasivo no corriente
Pasivo total
Acciones ordinarias de clase A
Acciones ordinarias de clase B
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otra pérdida integral acumulada
Obligaciones de compensación diferida
Autocartera
Patrimonio para participaciones mayoritarias
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total de los accionistas
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Vencimientos actuales de deuda a largo plazo, pagarés y arrendamientos financieros
Se observa una disminución en los vencimientos en el período 2020 a 2021, pasando de 2623 millones a 2131 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se registra un incremento a 2341 millones y en 2023 un aumento más pronunciado a 3348 millones; en 2024 muestra una significativa reducción a 1838 millones, posiblemente reflejando pagos importantes o refinanciamiento.
Vencimientos actuales de los arrendamientos operativos
Los vencimientos de arrendamientos operativos han mostrado un incremento constante en estos años. Desde 560 millones en 2020, crecen a 580 millones en 2021, 621 millones en 2022, alcanzando 709 millones en 2023 y cerrando en 733 millones en 2024, lo que indica un aumento en la obligación a corto plazo por arrendamientos operativos.
Cuentas a pagar
Este pasivo muestra una tendencia al alza en 2020 y 2021, alcanzando un nivel máximo de 7523 millones. Sin embargo, en 2022 se mantiene relativamente estable en 7512 millones, pero en 2023 decrece a 6340 millones y en 2024 se mantiene en torno a 6302 millones, indicando una posible mejora en la gestión de pagos o un cambio en las políticas de crédito.
Salarios devengados y retenciones
Este concepto presenta un crecimiento sostenido desde 3569 millones en 2020 a 4049 millones en 2022, seguido de una disminución significativa en 2023 a 3224 millones, para luego incrementarse en 2024 a 3655 millones, reflejando fluctuaciones en las obligaciones salariales o en las actividades operativas.
Reservas de autoseguro
Se mantiene relativamente estable a lo largo de los años, con ligera variación, alcanzando un pico en 2023 con 1320 millones y reduciéndose a 1086 millones en 2024, lo cual puede indicar cambios en las estimaciones de las reservas o en la gestión de riesgos relacionados con el autoseguro.
Contribuciones acumuladas al plan de jubilación y bienestar grupal
Se observa un aumento progresivo en este pasivo, con un incremento notable en 2023, alcanzando 1479 millones desde 927 millones en 2020. En 2024, disminuye ligeramente a 1390 millones, lo que refleja mayores obligaciones por beneficios postempleo, posiblemente por cambios en las condiciones de los planes o en las valorizaciones actuariales.
Pasivos que deben ser enajenados
Solo se reportan en 2020 y 2021, con montos de 347 millones y sin datos posteriores, lo que podría indicar un período de gestión o venta de estos pasivos transitorios, sin mayor relevancia en los años siguientes.
Otros pasivos corrientes
Este rubro presenta una tendencia estable, con valores en torno a 1450 millones en 2020, fluctuando ligeramente en los años posteriores. En 2023 y 2024, los montos son 1256 y 1437 millones, respectivamente, reflejando una cierta estabilidad en las obligaciones cíclicas y operativas.
Pasivo corriente
El pasivo corriente muestra un incremento gradual hasta 2022, con 18140 millones, seguido de una disminución en 2023 a 17676 millones y en 2024 a 16441 millones, sugiriendo una gestión que ha reducido las obligaciones a corto plazo en los últimos años.
Deuda a largo plazo y arrendamientos financieros, excluidos los vencimientos actuales
Se observa una tendencia decreciente desde 2020 (22031 millones) a 2022 (17321 millones), indicando pagos de deuda o refinanciamiento. Sin embargo, en 2023, la cifra aumenta a 18916 millones y en 2024 a 19446 millones, posiblemente reflejando nuevas emisiones o reevaluaciones.
Arrendamientos operativos no vigentes
Este componente ha tenido un crecimiento consistente, desde 2540 millones en 2020 hasta un pico en 2023 con 3756 millones, aunque ligeramente decrece en 2024 a 3635 millones, evidenciando incremento en obligaciones de arrendamiento en períodos anteriores todavía no vencidas.
Obligaciones en materia de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
El pasivo en esta área muestra una tendencia de estabilización, con un valor muy alto en 2020 de 15817 millones, que cae drásticamente en 2021 a 8047 millones, y en 2022 a 4807 millones. En los años siguientes, aumenta ligeramente a 6159 millones en 2023 y 6859 millones en 2024, reflejando cambios en las estimaciones o en las obligaciones bajo estos beneficios.
Pasivos por impuestos diferidos
Estos pasivos presentan fluctuaciones significativas, con un valor alto en 2020 (488 millones), una disminución hasta 2021 (3125 millones), y una recuperación en 2022 (4302 millones). En 2023 y 2024, se estabilizan en torno a 3772 y 3595 millones, lo que podría indicar cambios en las diferencias temporarias fiscales o en la planificación fiscal de la empresa.
Otros pasivos no corrientes
Este segmento muestra cierta estabilidad, con valores en torno a 3500 millones en todos los años, reflejando obligaciones a largo plazo con variaciones menores.
Pasivo no corriente
El pasivo no corriente fluctuó, siendo en 2020 de 44723 millones, bajando a 37567 millones en 2021 y posteriormente en 2022 a 33181 millones. En 2023 y 2024 retoma una leve tendencia al alza alcanzando 35867 y 36886 millones, respectivamente, lo que indica un incremento en obligaciones a largo plazo.
Pasivo total
El pasivo total muestra una reducción notable de 2020 a 2022, pasando de 61739 millones a 51321 millones, seguido por fluctuaciones menores en 2023 y 2024 en torno a 53543 y 53327 millones, indicando una estabilización en la estructura del pasivo total hacia los últimos años.
Acciones ordinarias de clase A y B
Ambos tipos se mantienen casi constantes, con valores pequeñas cantidades que indican que no hubo emisión significativa ni cambios en el capital social en estos períodos.
Capital desembolsado adicional
El capital adicional muestra una tendencia ascendente en 2021, alcanzando 1343 millones desde 865 millones en 2020, pero en los años siguientes disminuye significativamente en 2024 a 136 millones, lo cual puede reflejar el agotamiento de este tipo de financiamiento adicional o reembolso de aportaciones.
Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas experimentan un crecimiento sustancial en 2021 (de 6896 a 16179 millones) y continúan aumentando en 2022 (21326 millones), manteniéndose en niveles elevados en 2023 (21055 millones) y 2024 (20882 millones), lo que indica una política de retención de beneficios consistente y una generación de resultados positivos en los últimos años.
Otra pérdida integral acumulada
Este apartado refleja una tendencia a la pérdida, comenzando en -7113 millones en 2020 y empeorando en los años siguientes, con valores de -4309 millones en 2024, señalando deterioros en componentes de patrimonio no incluidos en utilidad neta, posiblemente relacionados con ajustes actuariales o de inversión.
Obligaciones de compensación diferida y Autocartera
Ambos conceptos muestran valores en descenso, con obligaciones de compensación en disminución progresiva desde 20 a 7 millones y la autocartera en descenso de -20 a -7 millones en el mismo período, reflejando reducción en estas partidas, posiblemente por recompra de acciones o cierre de pasivos asociados.
Patrimonio para participaciones mayoritarias
El patrimonio atribuible a participaciones mayoritarias mostró un crecimiento significativo en 2021, alcanzando 14253 millones desde 657 millones en 2020, y en 2022 alcanzó los 19786 millones. En 2023 y 2024, se evidencia una ligera disminución a 17306 y 16718 millones, respectivamente, aunque mantiene niveles elevados en comparación con 2020, indicando una fuerte generación de patrimonio neto.
Participaciones minoritarias
Este componente se mantiene en niveles relativamente bajos, con pequeñas variaciones, y en 2024 registra un aumento a 25 millones, sugiriendo una participación estabilizada o una pequeña expansión en participaciones minoritarias.
Patrimonio neto total de los accionistas
El patrimonio neto muestra un incremento sustancial en 2021, alcanzando 14269 millones desde 669 millones en 2020. Aunque en 2023 y 2024 presenta una disminución a 17314 y 16743 millones, respectivamente, sigue reflejando una tendencia positiva respecto a 2020, consolidando la fortaleza del patrimonio.
Pasivo total y patrimonio neto
Este indicador refleja una tendencia al incremento desde 62408 millones en 2020 hasta un pico en 2022 de 71124 millones, seguido por una estabilización en niveles cercanos a 70000 millones en 2023 y 2024, evidenciando la estructura financiera en línea con los cambios en pasivos y patrimonio.