Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
United Parcel Service Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros presenta varias tendencias significativas a lo largo de los periodos evaluados.
- Utilidad neta
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con picos positivos en varios trimestres, alcanzando máximos de aproximadamente 3,503 millones de dólares en diciembre de 2021 y marzo de 2023. Sin embargo, se detectan períodos de resultados negativos, especialmente en marzo de 2020 y marzo de 2021, con una caída significativa en marzo de 2021, que refleja impactos adversos en ciertos períodos. La tendencia general muestra un incremento en los picos positivos a partir de mediados de 2021 hasta 2023, indicando una recuperación y potencial estabilización.
- Depreciación y amortización
- El gasto de depreciación y amortización evidencia una tendencia creciente, con incrementos en los valores desde aproximadamente 648 millones en marzo de 2020 hasta cerca de 936 millones en septiembre de 2024. La evolución indica una actividad sostenida en inversión en activos fijos, y un aumento en la vida útil de los activos amortizables en el periodo analizado.
- Gastos de pensiones y prestaciones posteriores a la jubilación
- Este concepto muestra fluctuaciones importantes. En algunos trimestres, como en diciembre de 2020 y marzo de 2022, los gastos son negativos, sugiriendo ingresos vinculados a reservas o ajustes en pasivos. Los valores positivos predominan, alcanzando picos en marzo de 2025 con 924 millones. La tendencia refleja esfuerzo en administrar pasivos de pensiones, con períodos de alta volatilidad asociados a cambios en la valoración de dichos pasivos y beneficios.
- Reservas de autoseguro
- Las reservas presentan variaciones, comenzando con niveles positivos en los primeros años, descendiendo a valores negativos en algunos trimestres, y recuperándose posteriormente. La tendencia general indica una gestión ajustada de esta partida, con cambios que pueden responder a siniestros, reclamos o ajustes en estimaciones actuariales.
- Gasto por impuestos diferidos
- Se observa una tendencia fluctuante, con resultados positivos en algunos períodos y negativos en otros. Los resultados negativos frecuentes, como en 2023, indican déficits en beneficios por diferencias temporales en impuestos, reflejando cambios en las posiciones fiscales o en valoración de activos y pasivos diferidos.
- Gasto de compensación de acciones y otras pérdidas (ganancias)
- Ambos conceptos muestran fluctuaciones; el gasto por compensación de acciones se mantiene en valores moderados pero con picos elevados en marzo de 2023, mientras que otras pérdidas y ganancias exhiben incidencias en diferentes períodos, sugiriendo impactos de mercado, opciones sobre acciones y eventos extraordinarios en la empresa.
- Cuentas por cobrar
- El comportamiento de las cuentas por cobrar es irregular, con valores negativos en algunos trimestres y picos positivos en diciembre de 2021 y marzo de 2023. La tendencia indica que hay períodos de cobranza acelerada y otros de mayor rotación, lo que requiere un análisis de gestión de cartera y crediticia.
- Otros activos, cuentas por pagar y pasivos
- Se evidencian fluctuaciones considerables. El pasivo por cuentas por pagar presenta variaciones importantes, con picos en ciertos períodos, reflejando cambios en condiciones de proveedores o ajustes en la gestión de pagos. Los otros pasivos y activos también muestran alta volatilidad, probablemente vinculada a actividades de inversión, provisiones, o cambios en valoraciones.
- Cambios en activos y pasivos, netos de adquisiciones
- Los movimientos de estos componentes muestran tendencias de aumentos y reducciones significativas a lo largo del tiempo, indicando una gestión activa en manejo de inventarios, cuentas por pagar y otros componentes operativos o de inversión, con picos de cambios en ciertos períodos asociados a decisiones estratégicas o ajustes contables.
- Actividades operativas y efectivo neto de las mismas
- El efectivo generado por actividades operativas presenta variaciones sustanciales, con picos en algunos trimestres que superan los 4,000 millones. La variabilidad refleja las fluctuaciones en la utilidad neta, cambios en los activos y pasivos, y en la gestión del ciclo de efectivo. La disminución en algunos trimestres, como en marzo de 2021 y diciembre de 2022, puede estar relacionada con incrementos en gastos, inversión o pagos de deuda.
- Inversiones y financiamiento
- Las actividades de inversión muestran un patrón de gastos de capital elevados, con picos en varios trimestres (por ejemplo, 2,491 millones en diciembre de 2022), reflejando una estrategia de inversión en activos fijos y expansión. Las entradas por ventas de activos o enajenaciones son menores en comparación, aunque ocasionalmente significativas, particularmente en marzo de 2024 con 1,042 millones. Las actividades de financiación indican una gestión activa de deuda y emisión de acciones, con movimientos relevantes en la emisión de deuda y pagos de empréstitos, además de dividendos sustanciales que mantienen una tendencia estable y elevada, consistente con políticas de distribución a accionistas.
- Variaciones netas de efectivo y efecto del tipo de cambio
- Las variaciones de efectivo muestran períodos de aumento importante, particularmente en diciembre de 2021 y marzo de 2024, con incremento total en efectivo mantienen un patrón de recuperación tras momentos de disminución. La influencia de las variaciones del tipo de cambio, aunque no dominante, afecta en ciertos trimestres, relacionado con operaciones internacionales o fluctuaciones en divisas.