Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
United Airlines Holdings Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
United Airlines Holdings Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de la serie de datos financieros presenta varias tendencias relevantes en diferentes áreas clave de la gestión financiera. En cuanto al efectivo neto proporcionado por las actividades operativas, se observa una recuperación significativa desde mediados de 2020, pasando de valores negativos en los trimestres iniciales a cifras positivas en los últimos períodos, alcanzando máximos en ciertos trimestres de 2021. Esto indica una mejora en la generación de efectivo por parte de las operaciones, aunque en algunos trimestres como marzo de 2022 y marzo de 2024 se registran descensos notables, sugiriendo ocasionales desafíos en la generación de efectivo operativo. Respecto a los gastos de capital, se mantiene una tendencia relativamente estable con valores negativos que reflejan inversiones en activos fijos y otros proyectos de expansión o mantenimiento. La magnitud de estos gastos es variable, alcanzando picos significativos en algunos trimestres de 2022, lo cual puede relacionarse con inversión en flota u otros proyectos estratégicos de mayor escala. La adquisición de inversiones a corto plazo y otros activos muestra una tendencia decreciente a partir de 2021, disminuyendo en magnitudes considerables, mientras que las ventas de estos activos, aunque fluctuantes, en general proporcionan ingreso recurrente, con picos en ciertos períodos como marzo de 2021 y diciembre de 2022. En la actividad de inversión, hay una tendencia a la salida de efectivo en la mayoría de los períodos, que se ve exacerbada en algunos trimestres de 2022 y 2023, debido a compras de inversiones y activos fijos. Sin embargo, en algunos trimestres posteriores, como en marzo y junio de 2024, se observa un retorno a flujos positivos, reflejando posiblemente ventas o recuperaciones de inversiones previamente adquiridas. En relación con la financiación, los ingresos por emisión de deuda y acciones muestran una tendencia a la variabilidad. La emisión de deuda presenta picos en ciertos trimestres de 2020 y 2021, que posiblemente respondieron a necesidades de liquidez elevadas en ese período. Se observa también una serie de pagos significativos de deuda, arrendamientos y otros pasivos, con picos en algunos trimestres donde los pagos alcanzan cifras elevadas, reflejando esfuerzos para reducir pasivos o cumplir con obligaciones financieras. Las recompras de acciones y otros movimientos de financiamiento muestran cierta predominancia en la reducción de efectivo en algunos períodos, con recompras que en temporadas como la segunda mitad de 2023 y 2024 tienen montos relevantes. El aumento o disminución neta del efectivo de la empresa refleja las fluctuaciones en sus actividades operativas, inversión y financiación, con periodos de fuerte aumento en el efectivo total, como en junio de 2021, y otros de deterioro sustancial, por ejemplo en marzo de 2022 y marzo de 2024. En resumen, los patrones sugieren una fase de recuperación en la generación de efectivo operativo desde 2020, con inversiones significativas en activos y adquisiciones de inversiones a corto plazo, que en algunos períodos impactan negativamente el flujo de efectivo. La estructura de financiamiento ha sido dinámica, con emisiones de deuda y acciones que proporcionan liquidez en momentos de necesidad, así como pagos considerables de pasivos que afectan la posición de efectivo. La serie también evidencia períodos de alta volatilidad en el flujo de efectivo total, asociados tanto a cambios en la operación como en las decisiones de financiamiento y inversión.