Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Uber Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de áreas geográficas
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2019
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2019
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Uber Technologies Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Análisis de tendencia de la utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta presenta una tendencia volátil con períodos de pérdidas significativas intercalados con momentos de recuperación. Entre marzo de 2020 y marzo de 2024, la empresa evidenció pérdidas considerables en la mayoría de los trimestres, con picos negativos que superaron los 6,000 millones de dólares en algunos períodos. Sin embargo, en los últimos trimestres, principalmente a partir de marzo de 2023, se observan signos de mejora, con utilidades positivas, alcanzando hasta aproximadamente 6,901 millones de dólares en marzo de 2024. Este patrón sugiere una recuperación en la rentabilidad en los últimos períodos analizados.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización muestran una tendencia relativamente estable, con incrementos leves en algunos trimestres, pero en general sin cambios sustanciales. Los valores se mantienen en torno a 180-200 millones de dólares en la mayoría de los períodos, indicando una política consistente en la asignación de este gasto.
- Gastos por deudas incobrables
- Los gastos asociados a deudas incobrables son relativamente bajos y variables, con algunos picos en ciertos períodos, pero sin una tendencia clara de incremento o decremento a largo plazo. La tendencia sugiere que esta partida representa una proporción marginal del total de gastos financieros.
- Compensación basada en acciones
- Los gastos por compensación basada en acciones muestran una tendencia creciente desde mediados de 2021 hasta 2023, alcanzando valores cercanos a los 470 millones de dólares en algunos trimestres. Esto indica un incremento en la utilización de incentivos en acciones para empleados, en línea con estrategias potenciales de retención y motivación.
- Beneficios por desinversiones empresariales
- Los beneficios derivados de desinversiones son esporádicos y presentan valores negativos y positivos, evidenciando que estos eventos no constituyen una fuente recurrente de ingresos sustanciales en el período analizado. La mayor parte de estos beneficios se concentran en el segundo trimestre de 2020 y en algunos trimestres posteriores, pero tienden a ser insuficientes para compensar pérdidas operativas.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- La partida de impuestos diferidos muestra una tendencia de fluctuaciones extremas. En ciertos períodos, mencionan cargas fiscales significativas, con valores negativos que reflejan beneficios fiscales o reversión de impuestos diferidos, especialmente en el tercer trimestre de 2022, donde se reportan -6128 millones de dólares. La variabilidad y magnitud de estos valores sugieren una estrategia fiscal compleja y una posible revalorización de activos fiscales diferidos.
- Pérdida (de ingresos) por inversiones en el método de participación y en valores
- Las pérdidas o ganancias derivadas de inversiones mediante el método de participación presentan un comportamiento muy variable, con picos negativos y positivos, algunas veces reflejando pérdidas sustanciales y otras ganancias. La tendencia general indica una alta volatilidad en las inversiones estratégicas, con ganancias notables en ciertos períodos, pero también pérdidas considerables en otros.
- Variación en valores y otros activos y pasivos
- Las variaciones netas en activos y pasivos muestran fluctuaciones importantes, con períodos de incremento sustancial y otros de reducciones, lo que indica una gestión activa en cambios de estructura de activos, pasivos y capital de trabajo. La variabilidad refleja cambios en la estrategia de inversión, financiamiento y operaciones.
- Flujos de efectivo de actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por actividades operativas ha sido generalmente positivo en la mayoría de los trimestres, con picos en marzo de 2024, alcanzando los 2,564 millones de dólares. La tendencia indica una mejoría en la generación de flujo de efectivo operativo hacia los períodos más recientes, posiblemente sustentada por una recuperación en las operaciones y en la gestión del capital de trabajo.
- Inversiones y adquisiciones
- Las actividades de inversión muestran una tendencia de gasto elevado en la compra de valores negociables y participaciones, con picos que superan los 5,000 millones de dólares en ciertos períodos, así como adquisiciones de negocios que implican salidas significativas de efectivo. Por otro lado, las ventas de valores y desinversiones aportan ingresos considerables, especialmente en los trimestres de 2024 y 2025, mostrando un incremento en la liquidez derivada de esas actividades.
- Financiamiento y estructura de la deuda
- Las variaciones en actividades de financiamiento reflejan emisión de préstamos y pagarés, así como recompras de acciones. Los flujos de efectivo asociados muestran periodos de financiamiento externo sustancial y reembolso de deuda, con movimientos importantes en la emisión de capital y en recompra de acciones, que parecen estar alineados con estrategias de gestión del capital propio y deuda.
- Impacto de las variaciones cambiarias y efectivo final
- Las fluctuaciones por efecto de cambios de moneda impactan de manera significativa, en algunos casos representando cargas de alrededor de -6,128 millones de dólares, afectando negativamente el efectivo. La variación neta de efectivo culmina en períodos con aumento o disminución sustancial, reflejando la alta volatilidad en la gestión del efectivo, influenciado por actividades operativas, de inversión y financiamiento.