Stock Analysis on Net

FedEx Corp. (NYSE:FDX)

Estado de flujos de efectivo 
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

FedEx Corp., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 may 2025 28 feb 2025 30 nov 2024 31 ago 2024 31 may 2024 29 feb 2024 30 nov 2023 31 ago 2023 31 may 2023 28 feb 2023 30 nov 2022 31 ago 2022 31 may 2022 28 feb 2022 30 nov 2021 31 ago 2021 31 may 2021 28 feb 2021 30 nov 2020 31 ago 2020 31 may 2020 29 feb 2020 30 nov 2019 31 ago 2019
Utilidad neta 1,648 909 741 794 1,474 879 900 1,078 1,538 771 788 875 558 1,112 1,044 1,112 1,868 892 1,226 1,245 (334) 315 560 745
Depreciación y amortización 1,057 1,066 1,063 1,078 1,104 1,072 1,040 1,071 1,075 1,031 1,046 1,024 1,018 986 995 971 975 956 936 926 927 908 901 879
Cargos por deterioro de activos 369 66
Provisión para cuentas incobrables 139 132 121 129 98 107 113 103 160 111 180 245 76 116 94 117 149 137 148 143 147 87 103 105
Otras partidas no monetarias, incluidos los arrendamientos y los impuestos sobre la renta diferidos 803 764 772 817 778 714 699 728 1,047 836 815 774 433 785 829 884 867 538 951 531 691 594 470 694
Compensación basada en acciones 38 32 36 48 33 34 40 56 40 34 40 68 39 39 43 69 39 40 46 75 31 33 37 67
Ajustes de precios de mercado de los planes de jubilación (515) (561) (650) 1,318 260 (1,228) 52 794
Pérdida por extinción de deudas 393
Cargos por deterioro del fondo de comercio y otros activos 21 157 117
Costes de optimización del negocio, netos de pagos (71) (11) 194 (69) 76 (22) 45 (73) 3 60 (26) (14) (75) 73 19 36 102
Créditos (1,088) 387 (774) (305) (160) 577 (561) (126) 409 885 (771) 259 (244) 453 (1,245) 726 (202) (87) (713) (387) (827) 180 (417) (267)
Otros activos 158 43 112 (223) 76 (9) 21 (131) 158 104 (44) (170) 77 1 (65) (171) 125 (109) (26) (30) 90 13 (44) (118)
Cuentas por pagar y otros pasivos 385 (1,296) (982) (1,105) (364) (1,736) (505) (470) (420) (1,540) (521) (1,473) 334 (1,310) 34 (1,616) (309) (178) 43 198 (83) (921) (154) (1,537)
Otros, netos (56) (14) 35 23 (13) (6) (18) (6) (30) (16) 11 19 (32) (7) (10) (44) (36) (27) (84) (50) 14 (5) (13) (3)
Cambios en el activo y el pasivo (601) (880) (1,609) (1,610) (461) (1,174) (1,063) (733) 117 (567) (1,325) (1,365) 135 (863) (1,286) (1,105) (422) (401) (780) (269) (806) (733) (628) (1,925)
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo proporcionado por las actividades operativas 871 1,103 577 393 1,224 731 874 1,152 1,909 1,505 730 732 2,944 1,136 954 972 875 1,270 1,353 1,406 2,153 889 949 (180)
Efectivo proporcionado por las actividades operativas 2,519 2,012 1,318 1,187 2,698 1,610 1,774 2,230 3,447 2,276 1,518 1,607 3,502 2,248 1,998 2,084 2,743 2,162 2,579 2,651 1,819 1,204 1,509 565
Gastos de capital (1,473) (997) (818) (767) (1,202) (1,379) (1,305) (1,290) (1,754) (1,278) (1,858) (1,284) (2,384) (1,236) (1,573) (1,570) (1,682) (1,376) (1,402) (1,424) (1,163) (1,439) (1,848) (1,418)
Adquisiciones de negocios, neto de efectivo adquirido (3) (225)
Compra de inversiones (65) (90) (46) (61) (66) (35) (73) (2) (2) (4) (43) (35) (2) (145)
Ingresos procedentes de la venta de inversiones 33 25 39 13 14 24
Ingresos procedentes de enajenaciones de activos y otros 73 8 21 13 20 32 50 12 12 52 10 10 23 40 11 20 14 74 8 6 7 11 5 (1)
Efectivo utilizado en actividades de inversión (1,432) (1,054) (804) (802) (1,234) (1,358) (1,328) (1,280) (1,744) (1,230) (1,891) (1,309) (2,363) (1,341) (1,562) (1,550) (1,671) (1,527) (1,394) (1,418) (1,156) (1,428) (1,843) (1,419)
Ingresos procedentes de (pagos de principal de) empréstitos a corto plazo, netos (298) 148 150
Pagos de capital de la deuda (68) (42) (13) (34) (4) (49) (28) (66) (29) (91) (3) (29) (48) (41) (8) (64) (6,213) (30) (30) (45) (1,503) (24) (36) (985)
Ingresos procedentes de emisiones de deuda 3,242 11 959 4,463 2,093
Ingresos procedentes de emisiones de acciones 52 32 36 404 226 54 54 157 117 25 8 81 33 40 27 84 258 51 349 82 26 12 14 12
Dividendos pagados (331) (332) (337) (339) (310) (314) (317) (318) (289) (290) (299) (299) (195) (198) (200) (200) (173) (172) (171) (170) (170) (170) (169) (170)
Compras de acciones ordinarias (500) (497) (1,020) (1,000) (500) (1,000) (500) (500) (1,500) (1,500) (199) (549) (3)
Otro (24) (6) (4) (7) 1 (1) 1 (1) (25) (1) (11) (1) (4) (5)
Efectivo proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación (847) (863) (1,340) (969) (592) (1,316) (791) (727) (201) (356) (1,793) (247) (211) (1,699) (379) (730) (2,911) (152) 148 825 2,514 (34) (41) 942
Efecto de las variaciones del tipo de cambio sobre el efectivo 127 11 (88) 26 (15) (21) 19 (24) (19) 37 (38) (98) (96) 24 (77) (38) 70 34 52 15 (62) (7) 17 (18)
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo 367 106 (914) (558) 857 (1,085) (326) 199 1,483 727 (2,204) (47) 832 (768) (20) (234) (1,769) 517 1,385 2,073 3,115 (265) (358) 70

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).


Ultima utilidad neta reportada en el período de referencia
La utilidad neta muestra una tendencia general de recuperación después de un período de pérdidas en el año 2020, alcanzando niveles elevados en el período de agosto de 2023 con US$ 1,648 millones. Se observa un patrón de fluctuaciones, con picos notables en algunos períodos y caídas en otros, reflejando posibles impactos de condiciones del mercado o decisiones estratégicas internas. Sin embargo, la tendencia en los últimos períodos indica una recuperación sostenida respecto a los valores negativos reportados en la primera mitad de 2020.
Depreciación y amortización
Este indicador se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 900 millones a lo largo del período analizado, con ligeras variaciones positivas. La estabilidad en estos cargos indica una política de activos fijos y amortizaciones moderada, sin cambios significativos en la política contable de amortización durante el período.
Cargos por deterioro de activos y fondo de comercio
Se registran cargos en deterioro en ciertos períodos (por ejemplo, en febrero de 2020 y en mayo de 2021). Estos cargos sugieren ajustes en el valor de activos específicos, posiblemente debido a cambios en su utilidad, valor de mercado, o reestructuraciones. La presencia de deterioros del fondo de comercio en períodos particulares también indica eventos de análisis de valor de activos intangibles.
Provisión para cuentas incobrables
Este concepto refleja cierta variabilidad en el monto de provisiones, con picos en algunos períodos, como en noviembre de 2020 y en mayo de 2022, lo cual puede indicar cambios en la cartera de clientes o en la política de provisiones. Sin embargo, los valores tienden a mantenerse en rangos moderados, sugiriendo una gestión controlada de riesgos de crédito.
Otras partidas no monetarias y ajustes relacionados
Estos componentes muestran fluctuaciones significativas, especialmente los ajustes por precios de mercado de planes de jubilación, con valores que en ciertos períodos son positivos y en otros negativos, reflejando cambios en las expectativas y en las condiciones del mercado financiero. La variabilidad puede afectar la utilidad neta y el valor de los activos en los estados financieros.
Créditos y otros activos
Los créditos presentan una tendencia de valores negativos en períodos recientes, indicativa de una posible reducción en saldos de cuentas por cobrar o una gestión diferente de las líneas de crédito. Los otros activos también muestran variabilidad, aunque en rangos relativamente bajos, con algunos períodos de incremento y otros de disminución, reflejando cambios en la composición del activo total.
Cuentas por pagar, pasivos y otros pasivos
Este grupo muestra una tendencia a incrementarse en ciertos períodos, alcanzando valores muy negativos en algunos casos, lo cual indica aumento en obligaciones o pasivos. La variabilidad en los pasivos puede estar vinculada a financiamiento, compras o necesidades operativas, y requiere atención para entender su impacto en la liquidez y estructura financiera.
Flujo de efectivo y actividades relacionadas
El efectivo proporcionado por actividades operativas tiene una tendencia general positiva, con picos en algunos períodos, aunque en otros periodos está por debajo de las expectativas. La mayor parte del flujo proviene de las operaciones, aunque también hay fluctuaciones sustanciales derivadas de cambios en los activos, pasivos y otros componentes. Los gastos de inversión en activos de capital muestran una tendencia de reducción en algunos períodos, con montos significativos en ciertos trimestres, lo cual puede reflejar esfuerzos por optimizar infraestructura o reducir inversiones.
Deuda y financiamiento
Las emisiones de deuda y los pagos de deuda muestran un comportamiento de fluctuación, con períodos de endeudamiento significativo y otros de amortización. Los ingresos por emisión de deuda en ciertos períodos, junto con pagos recurrentes de principal, sugieren gestión activa de financiamiento para sostener la operación y realizar inversiones. Las emisiones de acciones también incrementan en algunos períodos, lo que puede indicar esfuerzos para fortalecer capital social.
Dividendos y recompra de acciones
Los dividendos pagados se mantienen en rangos similares, con leves incrementos en ciertos períodos, reflejando una política de reparto de beneficios estable. La recompra de acciones muestra picos importantes en momentos específicos, correlacionándose con períodos de aumento en el efectivo disponible o estrategias de optimización del capital propio.
Variaciones en efectivo
La variación neta del efectivo evidencia un patrón de aumento en algunos períodos, seguido por disminuciones relevantes en otros, especialmente en el primer semestre de 2024. Las caídas en efectivo corresponden a mayores gastos en inversión y financiamiento, mientras que los picos positivos están asociados a emisión de deuda o aumento en ingresos operativos. La gestión del efectivo parece ser dinámica, ajustando las necesidades de liquidez en respuesta a las condiciones del mercado y las decisiones estratégicas.