Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en la evolución de la empresa durante el período considerado.
- Utilidad neta
- Se observa una alta volatilidad en la utilidad neta, con un valor negativo en el trimestre de febrero de 2020, además de fluctuaciones significativas en los resultados posteriores. Entre septiembre de 2019 y agosto de 2020, la utilidad muestra una tendencia general al alza, alcanzando picos en determinados períodos, pero también presenta caídas importantes, como el resultado negativo en febrero de 2020 y otro en mayo de 2020. Posteriormente, desde mayo de 2021 en adelante, se mantiene en niveles relativamente altos en comparación con los meses iniciales, aunque con altibajos, sugiriendo un proceso de recuperación y volatilidad en la rentabilidad.
- Depreciación y amortización
- Este concepto muestra una tendencia estable y creciente en los gastos, con incrementos graduales a lo largo del período, reflejando posibles inversiones en activos fijos y activos amortizables. La depreciación constante indica un esfuerzo sostenido en capitalizar activos durante este período.
- Cargos por deterioro de activos y deterioro del fondo de comercio
- Se detectan cargos por deterioro en ciertos trimestres, específicamente en febrero de 2020, mayo de 2020, y en algunos otros periodos posteriores, sugiriendo momentos en los que la empresa identificó pérdidas por deterioro de activos y fondos de comercio. Estos cargos impactan negativamente la utilidad neta en los períodos correspondientes.
- Provisión para cuentas incobrables
- Los valores en esta cuenta muestran una tendencia ascendente en algunos trimestres, especialmente en los últimos meses, indicando un aumento en la estimación de créditos incobrables, lo cual puede reflejar cambios en la calidad de la cartera de créditos o en las perspectivas económicas.
- Otras partidas no monetarias y ajustes diversos
- Hay fluctuaciones en otras partidas no monetarias, incluidos los instrumentos relacionados con arrendamientos, impuestos diferidos y ajustes de mercado, con períodos de aumento y reducción. En particular, los ajustes relacionados con planes de jubilación muestran picos significativos en ciertos trimestres, lo que indica variaciones en las valuaciones actuariales y provisiones asociadas.
- Créditos y otros activos
- Las cuentas de créditos presentan una tendencia irregular, con valores negativos y positivos en diferentes trimestres, reflejando cambios en los derechos por cobrar. En algunos trimestres, los créditos netos muestran valores negativos, implicando una posible deterioración en la cartera de crédito o en la recuperación de activos.
- Cuentas por pagar y otros pasivos
- Se observa una tendencia a la alza en los pasivos en varios trimestres, con incrementos sustanciales en ciertos períodos, indicando quizás mayores obligaciones u otras formas de financiamiento y compromisos pendientes, lo cual puede afectar la liquidez y la posición de pasivo de la empresa.
- Flujo de efectivo y cambios en efectivo
- El efectivo proveniente de actividades operativas presenta un comportamiento variable, alcanzando picos positivos en algunos trimestres y caídas en otros. Los gastos de capital muestran una tendencia a incrementar en ciertos períodos, con inversiones destacadas en adquisiciones y compras de activos. Los flujos de inversión son predominantemente negativos, reflejando inversiones en activos fijos y otros activos financieros, aunque en algunos trimestres se generan ingresos por enajenación o venta de inversiones.
- Financiamiento y estructura de capital
- Los ingresos por emisiones de deuda y de acciones han variado considerablemente, con picos en determinados períodos, indicando esfuerzos de financiamiento externo. Los pagos de capital de la deuda también muestran fluctuaciones importantes, en algunos casos con incrementos significativos, lo cual puede estar asociado a refinanciamientos o vencimientos de deuda.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos pagados mantienen una tendencia estable con aumentos en ciertos trimestres. La recompra de acciones, en cambio, se observa puntualmente en algunos períodos, reflejando estrategias de gestión de capital y participación accionaria.
- Variaciones en efectivo y efecto del tipo de cambio
- El aumento o disminución neta del efectivo muestra una tendencia general de incremento en algunos períodos y de disminución en otros, influenciada también por variaciones del tipo de cambio, que en ciertos trimestres han sido significativas, afectando el valor en moneda local de partidas en moneda extranjera.
- Resumen final
- En conjunto, los datos reflejan una empresa que experimenta periodos de alta volatilidad en sus resultados operativos y financieros, junto con esfuerzos constantes en inversión y financiamiento. La tendencia en utilidad neta sugiere recuperación tras momentos de resultados negativos, mientras que los movimientos en activos, pasivos y flujo de efectivo evidencian una gestión activa para mantener la liquidez y soportar sus operaciones y crecimiento.