Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-31).
- Ultima utilidad neta reportada en el período de referencia
- La utilidad neta muestra una tendencia general de recuperación después de un período de pérdidas en el año 2020, alcanzando niveles elevados en el período de agosto de 2023 con US$ 1,648 millones. Se observa un patrón de fluctuaciones, con picos notables en algunos períodos y caídas en otros, reflejando posibles impactos de condiciones del mercado o decisiones estratégicas internas. Sin embargo, la tendencia en los últimos períodos indica una recuperación sostenida respecto a los valores negativos reportados en la primera mitad de 2020.
- Depreciación y amortización
- Este indicador se mantiene relativamente estable en torno a los US$ 900 millones a lo largo del período analizado, con ligeras variaciones positivas. La estabilidad en estos cargos indica una política de activos fijos y amortizaciones moderada, sin cambios significativos en la política contable de amortización durante el período.
- Cargos por deterioro de activos y fondo de comercio
- Se registran cargos en deterioro en ciertos períodos (por ejemplo, en febrero de 2020 y en mayo de 2021). Estos cargos sugieren ajustes en el valor de activos específicos, posiblemente debido a cambios en su utilidad, valor de mercado, o reestructuraciones. La presencia de deterioros del fondo de comercio en períodos particulares también indica eventos de análisis de valor de activos intangibles.
- Provisión para cuentas incobrables
- Este concepto refleja cierta variabilidad en el monto de provisiones, con picos en algunos períodos, como en noviembre de 2020 y en mayo de 2022, lo cual puede indicar cambios en la cartera de clientes o en la política de provisiones. Sin embargo, los valores tienden a mantenerse en rangos moderados, sugiriendo una gestión controlada de riesgos de crédito.
- Otras partidas no monetarias y ajustes relacionados
- Estos componentes muestran fluctuaciones significativas, especialmente los ajustes por precios de mercado de planes de jubilación, con valores que en ciertos períodos son positivos y en otros negativos, reflejando cambios en las expectativas y en las condiciones del mercado financiero. La variabilidad puede afectar la utilidad neta y el valor de los activos en los estados financieros.
- Créditos y otros activos
- Los créditos presentan una tendencia de valores negativos en períodos recientes, indicativa de una posible reducción en saldos de cuentas por cobrar o una gestión diferente de las líneas de crédito. Los otros activos también muestran variabilidad, aunque en rangos relativamente bajos, con algunos períodos de incremento y otros de disminución, reflejando cambios en la composición del activo total.
- Cuentas por pagar, pasivos y otros pasivos
- Este grupo muestra una tendencia a incrementarse en ciertos períodos, alcanzando valores muy negativos en algunos casos, lo cual indica aumento en obligaciones o pasivos. La variabilidad en los pasivos puede estar vinculada a financiamiento, compras o necesidades operativas, y requiere atención para entender su impacto en la liquidez y estructura financiera.
- Flujo de efectivo y actividades relacionadas
- El efectivo proporcionado por actividades operativas tiene una tendencia general positiva, con picos en algunos períodos, aunque en otros periodos está por debajo de las expectativas. La mayor parte del flujo proviene de las operaciones, aunque también hay fluctuaciones sustanciales derivadas de cambios en los activos, pasivos y otros componentes. Los gastos de inversión en activos de capital muestran una tendencia de reducción en algunos períodos, con montos significativos en ciertos trimestres, lo cual puede reflejar esfuerzos por optimizar infraestructura o reducir inversiones.
- Deuda y financiamiento
- Las emisiones de deuda y los pagos de deuda muestran un comportamiento de fluctuación, con períodos de endeudamiento significativo y otros de amortización. Los ingresos por emisión de deuda en ciertos períodos, junto con pagos recurrentes de principal, sugieren gestión activa de financiamiento para sostener la operación y realizar inversiones. Las emisiones de acciones también incrementan en algunos períodos, lo que puede indicar esfuerzos para fortalecer capital social.
- Dividendos y recompra de acciones
- Los dividendos pagados se mantienen en rangos similares, con leves incrementos en ciertos períodos, reflejando una política de reparto de beneficios estable. La recompra de acciones muestra picos importantes en momentos específicos, correlacionándose con períodos de aumento en el efectivo disponible o estrategias de optimización del capital propio.
- Variaciones en efectivo
- La variación neta del efectivo evidencia un patrón de aumento en algunos períodos, seguido por disminuciones relevantes en otros, especialmente en el primer semestre de 2024. Las caídas en efectivo corresponden a mayores gastos en inversión y financiamiento, mientras que los picos positivos están asociados a emisión de deuda o aumento en ingresos operativos. La gestión del efectivo parece ser dinámica, ajustando las necesidades de liquidez en respuesta a las condiciones del mercado y las decisiones estratégicas.