Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Union Pacific Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los resultados financieros revela una tendencia general de estabilidad y algunos patrones en varias métricas clave durante el período considerado. La utilidad neta presenta fluctuaciones, alcanzando un pico en el segundo trimestre de 2021 y manteniéndose en niveles relativamente altos hasta finales de 2023, aunque con cierta estabilidad en torno a los 1,600 millones de dólares. Sin embargo, en los primeros trimestres de 2024 y 2025, la utilidad neta muestra una ligera tendencia al alza, con valores cercanos o superiores a los 1,700 millones de dólares.
La depreciación se mantiene con un incremento progresivo y estable, sugiriendo un aumento en la base de activos depreciables o una aceleración en los métodos de depreciación utilizados. La cifra alcanza aproximadamente los 613 millones de dólares en el último período analizado, reflejando una política coherente en los cargos por depreciación.
Los impuestos diferidos y otros impuestos sobre la renta muestran una alta variabilidad, con valores negativos en algunos trimestres, además de fluctuaciones significativas. Esto subraya posibles cambios en las políticas fiscales, diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos o deducciones, o impactos de ajustes fiscales específicos.
Las otras actividades de explotación, netas, exhiben buena variabilidad, con períodos de resultados positivos y negativos, sugiriendo una gestión activa en esas áreas, con algunos años en los que contribuyen positivamente, mientras que en otros representan un impacto negativo sobre la utilidad operativa.
En relación con cuentas por cobrar y otras partidas de activos corrientes, se observan patrones de incremento y disminución a lo largo del tiempo. La cuenta por cobrar neta, por ejemplo, presenta picos negativos y positivos, indicando enfásis en la gestión de cobranza o cambios en las condiciones comerciales. Otros activos corrientes fluctúan, reflejando cambios en inventarios, suministros y otros activos a corto plazo.
Las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes muestran períodos de incrementos y decrementos que coinciden con esfuerzos en la gestión del pasivo, además de impactos de cambios en la política de pagos o financiamiento a corto plazo. La relación con impuestos y variaciones del activo y pasivo corriente apoya esta interpretación, indicando atención constante a la gestión de liquidez y obligaciones a corto plazo.
El efectivo proporcionado por actividades operativas presenta una tendencia positiva en la mayoría de los trimestres, alcanzando niveles elevados en varios períodos, especialmente en 2021 y 2022. Este patrón ilustra la generación constante de efectivo por las operaciones principales de la empresa, permitiendo financiar inversión, pago de dividendos y recompra de acciones.
Las inversiones en capital han mostrado una tendencia creciente promedio, aunque con cierta volatilidad. La ejecución de inversiones de capital en forma de gastos en activos fijos sugiere un proceso de expansión o mantenimiento de la estructura operativa a largo plazo.
Las actividades de inversión netas reflejan una tendencia de inversión sostenida en activos fijos, con cifras consistentemente negativas, evidenciando una política de inversión continua para sostener o incrementar la capacidad operativa.
Los programas de recompra de acciones han sido frecuentes y de magnitudes variables, muchas veces con significativos volúmenes de adquisición. La presencia de programas acelerados indica estrategias de gestión de capital que buscan valor para los accionistas, aunque con un impacto considerable en el efectivo disponible.
En materia de financiamiento, la emisión de deuda ha sido frecuente, con algunos períodos en los que se realizaron nuevas emisiones para sostener los niveles de endeudamiento y financiar compras de acciones o inversiones. Los pagos de dividendos muestran constancia, en línea con la política de retorno de valor a los accionistas, manteniendo cifras elevadas y relativamente estables a lo largo del tiempo.
Las amortizaciones de deuda, aunque variables, sugieren que la compañía también ha estado realizando pagos sustanciales en algunos períodos, a veces con esfuerzos significativos para reducir pasivos o refinanciar deudas existentes.
Finalmente, la variación neta en efectivo y equivalentes muestra una tendencia general de estabilización, con algunos vuelos y caídas significativas en ciertos períodos, particularmente en momentos en los que se ha realizado mayor recompra o emisión de deuda, reflejando la gestión dinámica del efectivo para ajustarse a las necesidades de inversión, financiación y retorno a los accionistas.