Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Phillips 66, ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital total
Relación deuda/activos
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


El análisis de los ratios financieros presenta varias tendencias y patrones a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de deuda sobre fondos propios muestra una tendencia general de estabilidad, aunque se perciben pequeños incrementos hacia finales del período, alcanzando un valor de aproximadamente 0.48. Esto indica una ligera intensificación en el apalancamiento financiero en los últimos trimestres.

El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en torno a 0.28 hasta aproximadamente mediados de 2016, cuando experimenta un incremento significativo hasta 0.31, para luego estabilizarse en valores cercanos a 0.32 en los trimestres posteriores. Este incremento puede reflejar un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital total, sugiriendo una estrategia de financiamiento más apalancada en ese período.

El ratio de deuda sobre activos, que mantiene una tendencia generalmente estable, presenta pequeños incrementos en algunos momentos específicos, llegando a valores cercanos a 0.22 en los picos, indicando una participación algo mayor de la deuda en los activos totales durante estos períodos.

El ratio de apalancamiento financiero también muestra una tendencia hacia la estabilización, con valores fluctuando en torno a 2.2 y 2.36 en los últimos trimestres. Los picos observados en ciertos periodos (por ejemplo, 2.43 en el tercer trimestre de 2016) reflejan un aumento del apalancamiento, pero en general se mantiene en niveles moderados.

Por último, la relación de cobertura de intereses presenta una tendencia de descenso en los primeros trimestres del período, llegando a valores bajos en torno a 7, en momentos en que dicha ratio alcanza su mínimo de 7.48 en el cuarto trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una recuperación significativa, alcanzando valores cercanos a 15.77 en el tercer trimestre de 2018. Esta recuperación indica una mejor capacidad para cubrir los intereses con respecto a períodos anteriores. Sin embargo, en los últimos trimestres de 2018 y en 2019, la ratio fluctúa, con valores que vuelven a disminuir, llegando a valores cercanos a 10 en algunos casos, lo que puede señalar una ligera deterioración en la capacidad de cubrir intereses o cambios en las condiciones financieras.

En resumen, los datos reflejan un incremento moderado en el nivel de endeudamiento y apalancamiento hacia finales del período, acompañados de fluctuaciones en la capacidad de cubrir los intereses, que en algunos momentos muestran signos de recuperación y en otros posibles deterioros. La empresa parece mantener niveles de apalancamiento controlados, aunque con cierta tendencia a una mayor participación de la deuda en su estructura financiera en el período analizado.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Phillips 66, ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.
Occidental Petroleum Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


De acuerdo con los datos analizados, la deuda total presenta una tendencia general de incremento a lo largo del período considerado. En el primer trimestre de 2015, la deuda total se situaba en aproximadamente 8,949 millones de dólares, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2018 con 11,160 millones. Posteriormente, se observa un incremento sostenido en la deuda, alcanzando un máximo de 11,925 millones en el último trimestre de 2019. Esto indica una tendencia de aumento en la carga financiera de la compañía, con fluctuaciones modestas en algunos períodos intermedios.

Deuda total
Situada en aumentos progresivos, fundamentalmente a partir de 2017, señala una elevación en los pasivos financieros, probablemente para financiar expansiones o mantener cierta liquidez operativa en un entorno de incremento de obligaciones.
Capital contable
El capital contable muestra cierta estabilidad, con valores que oscilan en torno a los 22,000 millones en el período, llegando a un máximo de 24,857 millones en el tercer trimestre de 2019. La tendencia general es de crecimiento, aunque con algunas disminuciones temporales, principalmente en 2015 y 2016, que podrían atribuirse a las fluctuaciones en las ganancias retenidas o a cambios en las reservas.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio, que mide la proporción de deuda en relación con el patrimonio, experimenta un incremento en algunos períodos, alcanzando un valor máximo de 0.53 en el segundo trimestre de 2016. La tendencia indica una ligera elevación en la proporción de deuda respecto al capital propio, lo que puede sugerir una estrategia de financiamiento que refuerza la deuda en comparación con los fondos propios en ciertos momentos, especialmente en 2016. Después de ese pico, el ratio se estabiliza en torno a 0.45-0.48, sugiriendo un equilibrio relativo en la estructura financiera en los períodos posteriores.

En resumen, la compañía ha incrementado su nivel de deuda a lo largo del período analizado, con una tendencia a fin de mantener un nivel relativamente estable de capital propio. La proporción de deuda en relación con el patrimonio muestra cierta volatilidad, con picos que reflejan posibles ajustes en la estrategia financiera para soportar operaciones o inversiones. La estabilización del ratio en niveles cercanos a 0.45-0.48 en los períodos más recientes sugiere un intento de mantener una estructura de financiamiento equilibrada, a pesar del aumento progresivo de la deuda total.


Ratio de deuda sobre capital total

Phillips 66, ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
Capital contable
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.
Occidental Petroleum Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total de la empresa presenta una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Se observa una estabilización en los primeros trimestres de 2015 y 2016, con valores cercanos a los 8,9-9,0 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de mediados de 2016, la deuda muestra un incremento sostenido, alcanzando niveles superiores a los 11,3 mil millones en diciembre de 2017 y llegando a 11,9 mil millones en diciembre de 2019. Esto indica una tendencia a aumentar la utilización de financiamiento en ese período, aunque sin modificaciones abruptas en los valores.
Capital total
El capital total muestra una tendencia de crecimiento a lo largo de los años, pasando de aproximadamente 30.700 millones de dólares en marzo de 2015 a más de 36.700 millones en diciembre de 2019. El incremento es constante y progresivo, lo que sugiere que la empresa ha estado aumentando su patrimonio en ese período, posiblemente por ganancias retenidas o emisión de acciones. La variabilidad es moderada, con picos en ciertos trimestres, pero en general mantiene una tendencia alcista.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene en niveles relativamente estables en torno a 0.28 a 0.29 durante 2015 y buena parte de 2016, indicando una estructura de financiamiento equilibrada en esos años. A partir de entonces, se observa un aumento en el ratio, alcanzando valores cercanos a 0.31, e incluso llegando a 0.35 en algunos trimestres de 2016. Esto refleja una mayor proporción de deuda en comparación con el patrimonio en ciertos períodos, aunque posteriormente vuelve a estabilizarse en niveles cercanos a 0.32 a partir de 2017. La variación en el ratio indica cambios en la estructura de financiamiento, con un ligero aumento del apalancamiento en algunos momentos, pero sin llegar a niveles peligrosos o excesivos.

Relación deuda/activos

Phillips 66, relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo
Deuda a largo plazo
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.
Occidental Petroleum Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total presentó una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones, manteniéndose en un rango aproximado de 8,9 a 11,9 mil millones de dólares. Se observa un aumento significativo en la segunda mitad del período, específicamente a partir del trimestre marzo 2018, alcanzando un pico de 11,9 mil millones en diciembre de 2019. Este incremento puede indicar una estrategia de financiamiento o necesidades de capital en ese momento.
Activos totales
Los activos totales mostraron una tendencia general de crecimiento a lo largo del período, partiendo de aproximadamente 49,1 mil millones en marzo de 2015 y alcanzando cerca de 58,7 mil millones en diciembre de 2019. Aunque se registran fluctuaciones trimestrales, el patrón predominante es de expansión, reflejando posible inversión en activos o adquisición de nuevas propiedades y recursos que incrementaron el valor total de los activos de la compañía.
Relación deuda/activos
El ratio financiero que relaciona la deuda total con los activos totales permaneció bastante estable en torno a 0,18 hasta mediados de 2016. Sin embargo, a partir de ese momento, se observa un aumento gradual, alcanzando un valor de 0,22 en diciembre de 2017, antes de estabilizarse nuevamente en torno a 0,2 en los trimestres posteriores. Esto indica una ligera tendencia hacia un mayor apalancamiento en relación con los activos totales, aunque sigue manteniendo un nivel moderado que no sugiere un riesgo financiero extremo.

Ratio de apalancamiento financiero

Phillips 66, ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.
Occidental Petroleum Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Se observa una tendencia general al alza en los activos totales durante el período analizado. Aunque hubo una ligera disminución en algunos trimestres como en diciembre de 2015 y marzo de 2016, la progresión positiva se retoma en los períodos siguientes, alcanzando un valor máximo de aproximadamente US$ 58,741 millones en septiembre de 2019. La recuperación y crecimiento sostenido en los activos pueden indicar inversiones en activos productivos o una expansión del balance general.
Capital contable
El capital contable muestra un crecimiento continuo a lo largo del período, incrementándose desde US$ 21,760 millones en marzo de 2015 hasta cerca de US$ 24,910 millones en septiembre de 2019. A pesar de algunas fluctuaciones menores, en general la tendencia es positiva, reflejando una acumulación de patrimonio o utilidades retenidas que fortalecen la estructura financiera de la organización.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero, que mide la relación entre la deuda y el patrimonio, muestra fluctuaciones durante el período. Durante los primeros años, inicia en 2.26 y disminuye ligeramente a valores cercanos a 2.13 en septiembre de 2015. Posteriormente, experimenta incrementos, alcanzando picos en torno a 2.43 en diciembre de 2016, y estabilizándose en valores cercanos a 2.36 en los últimos trimestres. Estas variaciones sugieren cambios en la estructura de financiamiento, con períodos de mayor apalancamiento que reflejan una mayor proporción de deuda respecto al patrimonio, seguidos de estabilización en niveles moderados.

Ratio de cobertura de intereses

Phillips 66, ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Phillips 66
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos por intereses y deudas
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.
Occidental Petroleum Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).

1 Q4 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2019 + EBITQ3 2019 + EBITQ2 2019 + EBITQ1 2019) ÷ (Gastos por interesesQ4 2019 + Gastos por interesesQ3 2019 + Gastos por interesesQ2 2019 + Gastos por interesesQ1 2019)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período, comenzando en 1,474 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 y alcanzando picos significativos en distintos puntos, como 3,039 millones en el primer trimestre de 2018. Se aprecia un descenso notable en el segundo trimestre de 2015, seguido por una recuperación progresiva con incrementos periódicos, y una tendencia alcista sustancial hacia finales del período analizado. Esta tendencia indica una mejora en la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo.
Gastos por intereses y deudas
Los gastos por intereses y deudas permanecen relativamente estables durante todo el período, oscilando principalmente entre 71 y 135 millones de dólares. Aunque no muestran una tendencia clara de crecimiento o disminución significativa, en ciertos trimestres hay incrementos pequeños, como en los segundos trimestres de 2016 y 2017, lo que puede estar asociado a cambios en las condiciones de financiamiento o en el volumen de deuda. Sin embargo, en general, los gastos mantienen un nivel moderado y estable en comparación con la mejora sustancial en el EBIT.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses evoluciona desde valores elevados en 2015, con 20.5 en el segundo trimestre de ese año, descendiendo a niveles cercanos a 7-8 en los trimestres intermedios, y alcanzando valores máximos en 2018, en torno a 15.77 en el tercer trimestre y 15.71 en el último trimestre del período. La fluctuación indica una recuperación en la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses en los últimos años, alcanzando niveles satisfactorios y sostenidos hacia finales del período analizado. La tendencia refleja una mejora en la solvencia financiera en relación a los gastos por intereses, en línea con el crecimiento del EBIT.