Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
El análisis de los ratios financieros proporcionados revela tendencias significativas en la estructura de capital y la capacidad de pago. Se observa una evolución en los niveles de endeudamiento y en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras.
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una tendencia general al alza desde 0.39 en los primeros cuatro trimestres de 2016 hasta alcanzar un máximo de 0.53 en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, se observa una ligera disminución, estabilizándose alrededor de 0.47-0.48 en los últimos trimestres analizados. Esto indica un incremento en la proporción de deuda en relación con los fondos propios, seguido de una estabilización.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Similar al ratio anterior, este indicador también presenta un aumento gradual desde 0.28 en 2016 hasta 0.35 en el primer trimestre de 2018. A partir de ese momento, se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 0.31 y 0.34. La tendencia sugiere un aumento en la dependencia del financiamiento a través de deuda en relación con el capital total.
- Relación deuda/activos
- Este ratio experimenta un incremento desde 0.18 en 2016 hasta 0.22 en el primer trimestre de 2018, para luego estabilizarse en torno a 0.2. Este comportamiento refleja un aumento en la proporción de activos financiados con deuda, seguido de una estabilización.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra fluctuaciones a lo largo del período. Se observa un aumento desde 2.12 en el primer trimestre de 2016 hasta 2.43 en el segundo trimestre de 2018, seguido de una ligera disminución y estabilización en torno a 2.36-2.39. Esto indica variaciones en el nivel de activos financiados con deuda, con un pico en 2018.
- Ratio de cobertura de intereses
- Este ratio experimenta una disminución significativa desde 17.94 en el primer trimestre de 2016 hasta 7.48 en el último trimestre de 2016. Posteriormente, se observa una recuperación gradual, alcanzando valores de 15.77 en el primer trimestre de 2018. En los trimestres finales, el ratio vuelve a disminuir, situándose en 10.12 en el último período analizado. Esta evolución sugiere una disminución inicial en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses, seguida de una mejora y posterior deterioro.
En resumen, los datos indican un aumento en el endeudamiento de la entidad entre 2016 y 2018, seguido de una estabilización. Simultáneamente, se observa una disminución inicial en la capacidad de cobertura de intereses, que se recupera parcialmente antes de volver a disminuir en los últimos trimestres. Estos patrones sugieren una gestión activa de la estructura de capital y una posible sensibilidad a las condiciones del mercado.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 547) | 842) | 667) | 30) | 67) | 316) | 341) | 42) | 41) | 706) | 493) | 609) | 550) | 1,583) | 1,532) | 32) | |||||
| Deuda a largo plazo | 11,216) | 11,083) | 10,772) | 11,268) | 11,093) | 11,021) | 11,023) | 11,579) | 10,069) | 9,495) | 9,472) | 9,601) | 9,588) | 7,275) | 7,330) | 8,803) | |||||
| Deuda total | 11,763) | 11,925) | 11,439) | 11,298) | 11,160) | 11,337) | 11,364) | 11,621) | 10,110) | 10,201) | 9,965) | 10,210) | 10,138) | 8,858) | 8,862) | 8,835) | |||||
| Capital contable | 24,910) | 24,857) | 24,752) | 24,217) | 24,653) | 23,319) | 22,536) | 21,923) | 25,085) | 22,523) | 22,368) | 22,364) | 22,390) | 22,905) | 22,842) | 22,788) | |||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propios1 | 0.47 | 0.48 | 0.46 | 0.47 | 0.45 | 0.49 | 0.50 | 0.53 | 0.40 | 0.45 | 0.45 | 0.46 | 0.45 | 0.39 | 0.39 | 0.39 | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 11,763 ÷ 24,910 = 0.47
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el último trimestre de 2019. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2016, fluctuando alrededor de los 8.800 millones de dólares. Un aumento notable se registra en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando los 10.138 millones de dólares. Posteriormente, la deuda continuó aumentando, superando los 11.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2018 y alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2019 con 11.925 millones de dólares.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una tendencia más variable. Entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2016, se observa un ligero incremento. Un descenso significativo ocurre en el cuarto trimestre de 2016, seguido de una estabilización y un aumento considerable en el segundo trimestre de 2017, alcanzando los 25.085 millones de dólares. A partir de ese momento, el capital contable experimenta fluctuaciones, con un descenso en el tercer trimestre de 2017 y un aumento gradual hasta el cuarto trimestre de 2019, estabilizándose alrededor de los 24.900 millones de dólares.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios refleja la relación entre la deuda total y el capital contable. Inicialmente, este ratio se mantuvo constante en 0.39 entre el primer y el tercer trimestre de 2016. Un aumento gradual se observa a partir del cuarto trimestre de 2016, alcanzando un máximo de 0.53 en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente, fluctuando entre 0.45 y 0.49 hasta el cuarto trimestre de 2019, donde se sitúa en 0.47. Este comportamiento indica un incremento en el apalancamiento financiero, seguido de una estabilización relativa.
En resumen, la entidad ha experimentado un aumento en su nivel de endeudamiento a lo largo del período analizado, mientras que el capital contable ha mostrado una mayor volatilidad. El ratio de deuda sobre fondos propios, aunque fluctuante, indica una tendencia general al incremento del apalancamiento, aunque se estabiliza en los últimos períodos.
Ratio de deuda sobre capital total
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 547) | 842) | 667) | 30) | 67) | 316) | 341) | 42) | 41) | 706) | 493) | 609) | 550) | 1,583) | 1,532) | 32) | |||||
| Deuda a largo plazo | 11,216) | 11,083) | 10,772) | 11,268) | 11,093) | 11,021) | 11,023) | 11,579) | 10,069) | 9,495) | 9,472) | 9,601) | 9,588) | 7,275) | 7,330) | 8,803) | |||||
| Deuda total | 11,763) | 11,925) | 11,439) | 11,298) | 11,160) | 11,337) | 11,364) | 11,621) | 10,110) | 10,201) | 9,965) | 10,210) | 10,138) | 8,858) | 8,862) | 8,835) | |||||
| Capital contable | 24,910) | 24,857) | 24,752) | 24,217) | 24,653) | 23,319) | 22,536) | 21,923) | 25,085) | 22,523) | 22,368) | 22,364) | 22,390) | 22,905) | 22,842) | 22,788) | |||||
| Capital total | 36,673) | 36,782) | 36,191) | 35,515) | 35,813) | 34,656) | 33,900) | 33,544) | 35,195) | 32,724) | 32,333) | 32,574) | 32,528) | 31,763) | 31,704) | 31,623) | |||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital total1 | 0.32 | 0.32 | 0.32 | 0.32 | 0.31 | 0.33 | 0.34 | 0.35 | 0.29 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.31 | 0.28 | 0.28 | 0.28 | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 11,763 ÷ 36,673 = 0.32
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total desde el primer trimestre de 2016 hasta el último trimestre de 2019. Inicialmente, la deuda se mantuvo relativamente estable entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2016, fluctuando alrededor de los 8.800 millones de dólares. Un aumento notable se registra en el cuarto trimestre de 2016, alcanzando los 10.138 millones de dólares. Posteriormente, la deuda continuó aumentando, superando los 11.900 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, aunque experimentó una ligera disminución en el cuarto trimestre de 2019.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia ascendente a lo largo del período. Se aprecia un crecimiento constante desde los 31.623 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta alcanzar los 36.673 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019. El crecimiento más pronunciado se observa entre el cuarto trimestre de 2017 y el cuarto trimestre de 2019.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable en torno a 0.28 a 0.31 durante los primeros siete trimestres. A partir del primer trimestre de 2018, se observa un incremento gradual, alcanzando un máximo de 0.35 en el primer trimestre de 2018. Posteriormente, el ratio se estabilizó entre 0.32 y 0.34 durante los últimos seis trimestres del período analizado, indicando un ligero aumento en el apalancamiento financiero en comparación con los años anteriores.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento tanto en su deuda total como en su capital total. Si bien el capital total ha aumentado de manera más consistente, el incremento en la deuda, especialmente a partir de 2018, ha resultado en un ligero aumento en el ratio de deuda sobre capital total, lo que sugiere una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda.
Relación deuda/activos
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Deuda a corto plazo | 547) | 842) | 667) | 30) | 67) | 316) | 341) | 42) | 41) | 706) | 493) | 609) | 550) | 1,583) | 1,532) | 32) | |||||
| Deuda a largo plazo | 11,216) | 11,083) | 10,772) | 11,268) | 11,093) | 11,021) | 11,023) | 11,579) | 10,069) | 9,495) | 9,472) | 9,601) | 9,588) | 7,275) | 7,330) | 8,803) | |||||
| Deuda total | 11,763) | 11,925) | 11,439) | 11,298) | 11,160) | 11,337) | 11,364) | 11,621) | 10,110) | 10,201) | 9,965) | 10,210) | 10,138) | 8,858) | 8,862) | 8,835) | |||||
| Activos totales | 58,720) | 58,741) | 57,781) | 57,855) | 54,302) | 55,884) | 54,826) | 52,132) | 54,371) | 52,712) | 51,828) | 51,405) | 51,653) | 50,254) | 50,361) | 48,246) | |||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activos1 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.20 | 0.21 | 0.20 | 0.21 | 0.22 | 0.19 | 0.19 | 0.19 | 0.20 | 0.20 | 0.18 | 0.18 | 0.18 | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 11,763 ÷ 58,720 = 0.20
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el balance general a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total a lo largo del tiempo. Inicialmente, los valores fluctúan alrededor de los 8.800 millones de dólares entre el primer trimestre de 2016 y el tercer trimestre de 2016. Sin embargo, se registra un aumento considerable al final de 2016, superando los 10.000 millones de dólares. Esta tendencia alcista continúa en los años siguientes, alcanzando máximos de alrededor de 11.900 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, con una ligera disminución al cierre de ese año.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria ascendente más constante. Se aprecia un crecimiento desde aproximadamente 48.200 millones de dólares en el primer trimestre de 2016 hasta superar los 58.700 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019, con una ligera reducción al final del año. El crecimiento es más pronunciado entre el cuarto trimestre de 2016 y el cuarto trimestre de 2018.
- Relación Deuda/Activos
- La relación deuda/activos se mantiene relativamente estable en un rango de 0.18 a 0.19 durante la mayor parte de 2016 y 2017. A partir del primer trimestre de 2018, se observa un incremento gradual, alcanzando un máximo de 0.22 en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, la relación se estabiliza nuevamente en torno a 0.20 a 0.21 durante 2019, indicando un aumento proporcional de la deuda en relación con los activos, aunque manteniendo un nivel relativamente bajo.
En resumen, la empresa ha experimentado un crecimiento tanto en su deuda total como en sus activos totales a lo largo del período analizado. Si bien los activos han crecido de manera más consistente, el aumento de la deuda, especialmente a partir de finales de 2016, ha provocado un ligero incremento en la relación deuda/activos, aunque esta se mantiene en niveles que no sugieren un riesgo inminente.
Ratio de apalancamiento financiero
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Activos totales | 58,720) | 58,741) | 57,781) | 57,855) | 54,302) | 55,884) | 54,826) | 52,132) | 54,371) | 52,712) | 51,828) | 51,405) | 51,653) | 50,254) | 50,361) | 48,246) | |||||
| Capital contable | 24,910) | 24,857) | 24,752) | 24,217) | 24,653) | 23,319) | 22,536) | 21,923) | 25,085) | 22,523) | 22,368) | 22,364) | 22,390) | 22,905) | 22,842) | 22,788) | |||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financiero1 | 2.36 | 2.36 | 2.33 | 2.39 | 2.20 | 2.40 | 2.43 | 2.38 | 2.17 | 2.34 | 2.32 | 2.30 | 2.31 | 2.19 | 2.20 | 2.12 | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 58,720 ÷ 24,910 = 2.36
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la estructura financiera a lo largo del período examinado.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general al alza en los activos totales, con fluctuaciones trimestrales. Inicialmente, se registra un incremento desde 48246 hasta 51653 entre marzo de 2016 y diciembre de 2016. Posteriormente, se aprecia una estabilización relativa en 2017, seguida de un nuevo aumento más pronunciado en 2018, alcanzando un máximo de 57855 en marzo de 2019, con una ligera disminución en los trimestres siguientes.
- Capital contable
- El capital contable muestra una evolución más moderada en comparación con los activos totales. Se identifica un crecimiento constante, aunque con variaciones menores, hasta alcanzar 25085 en septiembre de 2017. A partir de este punto, se observa una disminución en diciembre de 2017, seguida de una recuperación y un crecimiento sostenido hasta 24910 en diciembre de 2019. La volatilidad es menor que la observada en los activos totales.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene en un rango entre 2.12 y 2.32 durante 2016 y 2017. En 2018, se registra un aumento significativo, alcanzando un máximo de 2.43 en junio de 2018. Posteriormente, el ratio disminuye ligeramente en 2019, estabilizándose en torno a 2.36 en los últimos trimestres analizados. La variación en este ratio sugiere cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
En resumen, la empresa experimenta un crecimiento constante en sus activos totales, acompañado de un incremento más moderado en el capital contable. El ratio de apalancamiento financiero indica una tendencia a un mayor endeudamiento en 2018, que se estabiliza posteriormente. La relación entre el crecimiento de los activos y el capital contable, junto con las fluctuaciones en el ratio de apalancamiento, sugieren una gestión activa de la estructura de capital.
Ratio de cobertura de intereses
| 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||||||||||||||||||
| Utilidad neta atribuible a Phillips 66 | 736) | 712) | 1,424) | 204) | 2,240) | 1,492) | 1,339) | 524) | 3,198) | 823) | 550) | 535) | 163) | 511) | 496) | 385) | |||||
| Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | 74) | 81) | 80) | 66) | 76) | 76) | 65) | 61) | 57) | 26) | 31) | 28) | 31) | 25) | 20) | 13) | |||||
| Más: Gasto por impuesto a las ganancias | 256) | 150) | 325) | 70) | 602) | 407) | 431) | 132) | (2,601) | 407) | 267) | 234) | (132) | 277) | 204) | 198) | |||||
| Más: Gastos por intereses y deudas | 115) | 109) | 115) | 119) | 121) | 125) | 135) | 123) | 114) | 112) | 107) | 105) | 88) | 81) | 83) | 86) | |||||
| Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | 1,181) | 1,052) | 1,944) | 459) | 3,039) | 2,100) | 1,970) | 840) | 768) | 1,368) | 955) | 902) | 150) | 894) | 803) | 682) | |||||
| Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de intereses1 | 10.12 | 14.00 | 15.71 | 15.14 | 15.77 | 11.42 | 10.22 | 8.62 | 9.12 | 8.19 | 7.61 | 7.70 | 7.48 | 10.14 | 15.35 | 17.94 | |||||
| Referencia | |||||||||||||||||||||
| Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||
| Chevron Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| ConocoPhillips | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
| Exxon Mobil Corp. | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | — | |||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ4 2019
+ EBITQ3 2019
+ EBITQ2 2019
+ EBITQ1 2019)
÷ (Gastos por interesesQ4 2019
+ Gastos por interesesQ3 2019
+ Gastos por interesesQ2 2019
+ Gastos por interesesQ1 2019)
= (1,181 + 1,052 + 1,944 + 459)
÷ (115 + 109 + 115 + 119)
= 10.12
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre marzo de 2016 y diciembre de 2019.
- Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Se observa una trayectoria ascendente en las ganancias antes de intereses e impuestos. Inicialmente, se registra un valor de 682 millones de dólares en marzo de 2016, con fluctuaciones trimestrales que culminan en 150 millones de dólares en diciembre del mismo año. Posteriormente, se aprecia un incremento notable, alcanzando un máximo de 3039 millones de dólares en diciembre de 2018. En el último trimestre analizado, diciembre de 2019, se observa una disminución a 1181 millones de dólares, aunque el valor se mantiene considerablemente superior al registrado en los primeros trimestres del período.
- Gastos por intereses y deudas
- Los gastos por intereses y deudas muestran una tendencia general al alza a lo largo del período. Partiendo de 86 millones de dólares en marzo de 2016, se incrementan gradualmente hasta alcanzar 135 millones de dólares en junio de 2018. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los trimestres finales, situándose en 115 millones de dólares en diciembre de 2019. No obstante, el valor final es superior al inicial.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses presenta una evolución variable. Inicialmente, se registra un valor elevado de 17.94 en marzo de 2016, disminuyendo significativamente a 7.48 en diciembre de 2016. A partir de ese momento, el ratio se recupera gradualmente, alcanzando un máximo de 15.77 en junio de 2018. En el último trimestre analizado, diciembre de 2019, el ratio se sitúa en 10.12, lo que indica una capacidad de cobertura de intereses menor en comparación con los picos anteriores, pero aún así, un nivel aceptable.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento significativo en sus ganancias operativas, acompañado de un aumento en los gastos financieros. El ratio de cobertura de intereses, aunque fluctuante, se mantiene en niveles que sugieren una capacidad adecuada para cubrir sus obligaciones financieras, aunque con una ligera disminución en el último período analizado.