Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF) 

Microsoft Excel

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Phillips 66, FCFFcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Utilidad neta atribuible a Phillips 66 3,076 5,595 5,106 1,555 4,227
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias 301 278 142 89 53
Cargos netos no monetarios 2,261 1,973 (1,662) 818 1,654
Ajustes de capital de trabajo (830) (273) 62 501 (221)
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas 4,808 7,573 3,648 2,963 5,713
Pagos en efectivo, intereses, netos de impuestos1 340 369 299 233 195
Intereses capitalizados, netos de impuestos2 61 13 11 61 75
Gastos de capital e inversiones (3,873) (2,639) (1,832) (2,844) (5,764)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 1,336 5,317 2,126 413 219

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Resumen de la generación de efectivo
La empresa mostró fluctuaciones en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas a lo largo del período analizado. Se observa una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, pasando de 5713 millones de dólares a 2963 millones. Posteriormente, en 2017, se registró un aumento moderado a 3648 millones, seguido de un incremento sustancial en 2018 hasta 7573 millones. Sin embargo, en 2019, la cifra cayó a 4808 millones, aunque todavía por encima del nivel de 2016 y 2017.
Patrón en el flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre mostró una tendencia general de incremento a lo largo del período. Desde 219 millones en 2015, subió a 413 millones en 2016, duplicándose casi en ese año. En 2017, experimentó una gran recuperación llegando a 2126 millones, un aumento de casi cinco veces respecto a 2016. La tendencia positiva continuó en 2018 con un crecimiento sustancial hasta 5317 millones, en línea con los picos anteriores. En 2019, sin embargo, se registró una disminución a 1336 millones, aunque el valor seguía siendo considerablemente alto comparado con los inicios del período.
Implicaciones y observaciones
Los datos sugieren que la estructura de generación de efectivo de la compañía experimentó una fuerte recuperación en 2017 y 2018 después de una caída en 2016, con picos que indican mejoras en la rentabilidad operativa o en la eficiencia de la gestión del efectivo. La caída en 2019 en el flujo de caja libre puede deberse a cambios en las inversiones, gastos operativos o en la gestión de capital de trabajo, aunque el efectivo proveniente de las operaciones todavía mostró una tendencia positiva en general. En conjunto, la empresa demostró una capacidad significativa para generar flujo de efectivo en períodos específicos, con picos cíclicos notables en 2018.

Intereses pagados, netos de impuestos

Phillips 66, intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1 20.20% 20.60% 28.90% 25.00% 29.20%
Intereses pagados, netos de impuestos
Pagos en efectivo, intereses, antes de impuestos 426 465 421 311 275
Menos: Pagos en efectivo, intereses, impuestos2 86 96 122 78 80
Pagos en efectivo, intereses, netos de impuestos 340 369 299 233 195
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
Intereses capitalizados, antes de impuestos 77 17 15 81 106
Menos: Intereses capitalizados, impuestos3 16 4 4 20 31
Intereses capitalizados, netos de impuestos 61 13 11 61 75

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Ver detalles »

2 2019 cálculo
Pagos en efectivo, intereses, impuestos = Pagos en efectivo, intereses × EITR
= 426 × 20.20% = 86

3 2019 cálculo
Intereses capitalizados, impuestos = Intereses capitalizados × EITR
= 77 × 20.20% = 16


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El porcentaje del impuesto sobre la renta ha mostrado una tendencia a la baja a lo largo del período analizado. Comenzando en un 29.2% en 2015, disminuyó a un 25% en 2016 y luego aumentó ligeramente a un 28.9% en 2017. Posteriormente, en 2018 y 2019, se observó una estabilización en torno al 20.6% y 20.2%, respectivamente. Esta reducción sostenida en el tipo efectivo podría reflejar cambios en la estructura fiscal, beneficios fiscales o cambios en las políticas tributarias, resultando en un menor porcentaje de impuesto sobre la renta en comparación con las ganancias antes de impuestos.
Pagos en efectivo, intereses, netos de impuestos
Los pagos en efectivo relacionados con intereses, netos de impuestos, mostraron una tendencia general de incremento. Desde 195 millones de dólares en 2015, aumentaron a 233 millones en 2016, llegando a 299 millones en 2017. En 2018, continuaron creciendo a 369 millones, aunque en 2019 presentaron una ligera disminución a 340 millones. Este patrón indica un incremento en los pagos de intereses en el período considerado, con cierta estabilización en 2018 y una leve reducción en 2019, lo cual podría estar asociado a cambios en la estructura de financiamiento o en la gestión de la deuda.
Intereses capitalizados, netos de impuestos
Los intereses capitalizados, netos de impuestos, mostraron un comportamiento variable. En 2015, alcanzaron 75 millones de dólares, disminuyendo ligeramente a 61 millones en 2016 y a 11 millones en 2017, lo que denota una reducción significativa en la capitalización de intereses durante estos años. Sin embargo, en 2018, la cifra volvió a subir a 13 millones y en 2019 experimentó un incremento notable a 61 millones. La fluctuación en estos valores puede reflejar cambios en las políticas de capitalización de intereses, en las estrategias de financiamiento o en el nivel de inversión en activos que requieren capitalización de intereses.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

Phillips 66, EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV) 51,629
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) 1,336
Ratio de valoración
EV/FCFF 38.63
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Chevron Corp. 19.06
ConocoPhillips 16.27
Exxon Mobil Corp. 16.03

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

Phillips 66, EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1 51,629 54,931 55,363 49,493 48,895
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 1,336 5,317 2,126 413 219
Ratio de valoración
EV/FCFF3 38.63 10.33 26.04 119.84 223.52
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2019 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= 51,629 ÷ 1,336 = 38.63

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor total de la empresa mostró un incremento gradual entre 2015 y 2017, alcanzando un pico en 2017 con US$55,363 millones. Sin embargo, en los años siguientes se observó una disminución, finalizando en US$51,629 millones en 2019. Este patrón sugiere una tendencia de crecimiento hasta 2017, seguida por una recuperación a menor escala.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El FCFF evidenció un crecimiento significativo a partir de 2015, triplicándose entre ese año y 2018, alcanzando US$5,317 millones en 2018. Después de ese punto, se registró una reducción en 2019, con un valor de US$1,336 millones. La tendencia indica una expansión sustancial en la flujo de caja hasta 2018, seguida por una contracción en 2019.
EV/FCFF
Este ratio mostró una disminución constante desde 2015 hasta 2018, pasando de 223.52 en 2015 a 10.33 en 2018, lo cual indica una mejora en la relación entre valor de la empresa y flujo de caja libre, posiblemente reflejando una mayor eficiencia o valoración del flujo de caja en relación con el valor total. Sin embargo, en 2019 el ratio se disparó a 38.63, sugiriendo una posible desaceleración en la generación de flujo de caja en relación con el valor de mercado, o cambios en las expectativas del mercado respecto a la empresa.