Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen de tendencias en la utilidad neta atribuible a Phillips 66
- La utilidad neta muestra fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado. Se observa una caída significativa en 2016 con respecto a 2015, llegando a un valor de 1555 millones de dólares desde los 4227 millones del año anterior. Posteriormente, en 2017, la utilidad neta experimenta un aumento importante, alcanzando los 5106 millones. En 2018, se presenta un nuevo crecimiento, situándose en 5595 millones, su nivel más alto en los datos proporcionados. Sin embargo, en 2019, la utilidad neta disminuye a 3076 millones, pero aún así mantiene niveles superiores a los de 2016 y 2015, evidenciando cierta volatilidad en los resultados netos de la empresa.
- Resumen de tendencias en ganancias antes de impuestos (EBT)
- Las ganancias antes de impuestos presentan una tendencia similar en cuanto a fluctuaciones. Después de una caída significativa en 2016, la cifra se recupera en 2017, alcanzando 3555 millones, y se mantiene elevada en 2018 con 7445 millones. En 2019, se observa una reducción a 4178 millones, aunque los valores en años anteriores eran excepcionalmente altos en comparación con 2015 y 2016. Esto sugiere variabilidad en la carga fiscal y en los ingresos antes de impuestos a lo largo del tiempo.
- Resumen de tendencias en ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- El EBIT sigue un patrón de caída en 2016, pasando a 2529 millones respecto a los 6354 millones de 2015. Posteriormente, en 2017, crece a 3993 millones y en 2018 alcanza un pico de 7949 millones, que refleja un fuerte desempeño operativo. En 2019, el EBIT disminuye a 4636 millones, pero sigue mostrando niveles elevados. La tendencia indica que el desempeño operativo respondió positivamente a ciertos factores internos o de mercado en 2018, aunque con cierta reducción en 2019.
- Resumen de tendencias en EBITDA
- La métrica de EBITDA refleja patrones similares, con una caída en 2016 desde los 7432 millones de 2015 a 3697 millones. En 2017, el EBITDA se incrementa a 5311 millones, y en 2018 se experimenta un crecimiento significativo hasta 9305 millones. En 2019, el EBITDA disminuye a 5977 millones, manteniendo un nivel sustancialmente alto comparado con los años anteriores. La tendencia sugiere una mejora sustancial en la generación de flujo de efectivo operativo en 2018, seguida de una ligera reducción en 2019, aunque conservando una posición sólida en términos relativos.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Chevron Corp. | |
ConocoPhillips | |
Exxon Mobil Corp. |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
3 2019 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor de la empresa muestra una tendencia relativamente estable entre 2015 y 2017, con un incremento notable en 2017 alcanzando los US$55,36 mil millones, en comparación con US$48,89 mil millones en 2015 y US$49,49 mil millones en 2016. Sin embargo, en 2018 se presenta una ligera disminución, situándose en US$54,93 mil millones, seguida por una caída significativa en 2019 hasta los US$51,63 mil millones. Este comportamiento sugiere una percepción de estabilidad en el valor de la compañía en años anteriores, pero una tendencia a la disminución en el último año considerado, posiblemente relacionada con cambios en los fundamentos financieros o en el entorno de mercado.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA evidencia una fluctuación marcada a lo largo del periodo. Se observa una caída significativa en 2016, con US$3,69 mil millones desde US$7,43 mil millones en 2015, lo que indica una reducción en la rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2017, se recupera hasta US$5,31 mil millones, aunque todavía por debajo del nivel de 2015. La recuperación se acentúa en 2018, con un EBITDA que alcanza los US$9,31 mil millones, pero en 2019 se presenta una disminución a US$5,977 millones, reflejando posiblemente una reducción en las actividades operativas o en la eficiencia de la empresa en ese año.
- EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA muestra una alta variabilidad a lo largo del período. En 2015, el índice es de 6.58, indicando una valoración relativamente baja en relación con los beneficios operativos. En 2016, el ratio se incrementa significativamente a 13.39, sugiriendo que la valoración de la empresa respecto a su EBITDA fue mucho mayor, posiblemente por expectativas altas del mercado o por una reducción en el EBITDA. En 2017, el ratio se reduce a 10.42, reflejando una ligera corrección. En 2018, el ratio disminuye aún más hasta 5.9, coincidiendo con el incremento de EBITDA, lo que implica una valoración más ajustada o más favorable en relación con los beneficios. Finalmente, en 2019, el ratio se eleva a 8.64, lo que puede derivar de la caída en EBITDA en ese año, elevando la relación comparativa y sugiriendo una valoración menos ajustada a los beneficios operativos.