- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de inventario
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Petróleo crudo y productos petrolíferos | |||||||||||
Materiales y suministros | |||||||||||
Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Petróleo crudo y productos petrolíferos
- Se observa una fluctuación en este concepto. Tras una disminución en 2016, se registra un aumento constante en los años siguientes, culminando en el valor más alto en 2019. Esta trayectoria sugiere una posible expansión en las operaciones relacionadas con el petróleo crudo y sus derivados, o un incremento en los precios de estos productos.
- Materiales y suministros
- Este concepto muestra un incremento gradual y constante a lo largo de los cinco años. Aunque el aumento anual es relativamente modesto, la tendencia es claramente ascendente. Esto podría indicar un aumento en la actividad general de la entidad o un incremento en los costos de los materiales y suministros.
- Inventarios
- Los inventarios presentan una tendencia general al alza, con una ligera disminución en 2016. El incremento es más pronunciado en los últimos años del período analizado. Este comportamiento podría ser resultado de una anticipación a una mayor demanda, una estrategia de acumulación de existencias, o un aumento en los costos de adquisición de los bienes inventariados.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento general en la actividad y los costos asociados. La evolución de los inventarios y el petróleo crudo y productos petrolíferos parecen estar correlacionados, mientras que los materiales y suministros muestran un incremento constante, aunque menos pronunciado.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa un incremento constante en los inventarios, pasando de 3477 millones de dólares en 2015 a 3776 millones de dólares en 2019. Este aumento sugiere una posible expansión en la producción o una acumulación estratégica de materias primas.
- Inventarios ajustados
- Los inventarios ajustados muestran una tendencia al alza más pronunciada, con un crecimiento considerable entre 2015 y 2017, seguido de una disminución en 2018 y un nuevo aumento en 2019. Esta volatilidad podría indicar ajustes contables o cambios en la valoración de los inventarios.
- Activo circulante
- El activo circulante experimentó un crecimiento general, aunque con fluctuaciones. Se observa un pico en 2017 y una ligera disminución en 2018, recuperándose en 2019. Este comportamiento podría estar relacionado con la gestión del capital de trabajo y las necesidades de financiamiento a corto plazo.
- Activos corrientes ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante, con un crecimiento notable hasta 2017, una contracción en 2018 y una recuperación en 2019. La diferencia entre el activo circulante y el ajustado sugiere la existencia de elementos que requieren una reevaluación o ajuste contable.
- Activos totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento significativo entre 2015 y 2019. Este crecimiento indica una expansión general de la empresa y una mayor capacidad para generar ingresos.
- Activos totales ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales, aunque con valores ligeramente superiores. Las diferencias entre ambos conceptos sugieren ajustes contables que impactan en la valoración de los activos.
- Capital contable
- El capital contable presenta una evolución relativamente estable, con un ligero crecimiento general. Sin embargo, se observa una disminución en 2016, seguida de una recuperación en los años siguientes. Este comportamiento podría estar relacionado con la distribución de dividendos o la recompra de acciones.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado muestra una tendencia similar a la del capital contable, pero con valores más elevados. Las diferencias entre ambos conceptos sugieren ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio neto.
- Utilidad neta atribuible a Phillips 66
- La utilidad neta experimentó una disminución significativa en 2016, seguida de un fuerte repunte en 2017 y 2018. En 2019, se observa una disminución en la utilidad neta, aunque se mantiene en un nivel considerablemente superior al de 2016. Esta volatilidad podría estar relacionada con factores externos, como los precios del petróleo, o con cambios en la estrategia de la empresa.
- Utilidad neta ajustada atribuible a Phillips 66
- La utilidad neta ajustada presenta una tendencia similar a la de la utilidad neta, aunque con valores más estables. Las diferencias entre ambos conceptos sugieren la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la utilidad neta reportada.
En resumen, los datos financieros indican un crecimiento general de la empresa, con fluctuaciones en la rentabilidad y ajustes contables que requieren un análisis más profundo.
Phillips 66, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una fluctuación, comenzando en 1.63, disminuyendo a 1.34, recuperándose a 1.48 y finalmente descendiendo a 1.24. El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta un comportamiento similar, aunque con valores generalmente más altos, iniciando en 1.8, alcanzando un máximo de 1.85 y concluyendo en 1.61. Estos indicadores sugieren una capacidad variable para cubrir las obligaciones a corto plazo, con una ligera tendencia a la disminución en el último año analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una volatilidad considerable, pasando de 4.27 a 1.85, luego aumentando a 5.02 y disminuyendo significativamente a 2.87. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria más estable, con un aumento notable de 2.55 a 5.97, seguido de una disminución a 4.17. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una marcada fluctuación, con un pico en 22.7, precedido por 18.3 y seguido de una caída a 12.35. El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una tendencia similar, aumentando de 8.7 a 10.3 y luego disminuyendo a 5.24. Los ratios ajustados de rentabilidad sobre el capital contable y activos muestran una menor volatilidad, pero confirman la tendencia general de disminución en la rentabilidad en el último año.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos presenta una fluctuación, comenzando en 2.04, disminuyendo a 1.63, recuperándose a 2.05 y finalizando en 1.83. El ratio de rotación total de activos ajustado sigue un patrón similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Estos indicadores sugieren variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una relativa estabilidad, oscilando entre 2.1 y 2.36 a lo largo del período. El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta un comportamiento similar, con fluctuaciones menores. Estos indicadores sugieren un nivel de endeudamiento relativamente constante.
En resumen, los datos indican una fluctuación en la rentabilidad y la liquidez, mientras que el apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable. La eficiencia en la utilización de los activos también muestra variaciones a lo largo del tiempo.
Phillips 66, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, presenta un incremento entre 2015 y 2017, alcanzando un máximo en este último año. Posteriormente, disminuye en 2018, para volver a ascender en 2019, situándose en un nivel similar al de 2017.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran una tendencia general al alza durante el período. El crecimiento es más pronunciado entre 2015 y 2017, seguido de una ligera disminución en 2018. En 2019, se registra un nuevo aumento, superando los valores de años anteriores.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta variaciones a lo largo del tiempo. Disminuye de 2015 a 2016, para luego mostrar una recuperación en 2017 y 2018. En 2019, se produce un descenso, situándose en un valor inferior al de 2016.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria similar al coeficiente de liquidez corriente, aunque con valores consistentemente más altos. Se observa una disminución en 2016, seguida de un aumento hasta 2018. En 2019, también se registra una disminución, aunque el valor permanece relativamente estable en comparación con el coeficiente de liquidez corriente.
En general, la empresa muestra una capacidad de cubrir sus obligaciones a corto plazo que varía anualmente. La utilización de activos corrientes ajustados proporciona una visión más amplia de la liquidez, mostrando valores consistentemente superiores a los obtenidos con el activo circulante tradicional. La disminución observada en los coeficientes de liquidez en 2019 podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas y posibles implicaciones.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Phillips 66 ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. La utilidad neta atribuible experimentó una disminución considerable entre 2015 y 2016, seguida de un aumento notable en 2017 y 2018, para luego declinar nuevamente en 2019.
La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria diferente. Si bien también disminuyó entre 2015 y 2016, experimentó un crecimiento constante hasta 2019, aunque no alcanzó los niveles observados en 2017 y 2018.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja la rentabilidad en relación con las ventas. Se observa una volatilidad considerable, con un pico en 2017 y 2018, y una caída pronunciada en 2019. La disminución en 2016 es notable, seguida de una recuperación en los años siguientes. El valor de 2019 indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de las ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una tendencia más estable que el ratio no ajustado. Muestra un incremento constante desde 2016 hasta 2019, aunque con una desaceleración en el último año. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan la utilidad neta reportada.
En resumen, la rentabilidad general presenta variaciones importantes, con un comportamiento diferente entre la utilidad neta atribuible y la utilidad neta ajustada. Los márgenes de beneficio neto muestran una tendencia a la volatilidad, con una disminución en el último año analizado. La utilidad neta ajustada parece ser un indicador más estable de la rentabilidad subyacente.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra un aumento de 3073 millones de dólares entre 2015 y 2016. Posteriormente, el crecimiento se modera, con incrementos más pequeños en 2017 y 2018. En 2019, se produce un aumento más considerable, alcanzando los 58720 millones de dólares, lo que representa un incremento de 4418 millones de dólares con respecto al año anterior.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo del período. El valor ajustado es consistentemente superior al valor no ajustado, sugiriendo la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del ajuste. El incremento más pronunciado en los activos totales ajustados se observa entre 2018 y 2019, con un aumento de 5820 millones de dólares.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una disminución en 2016, seguida de una recuperación en 2017 y 2018. En 2019, el ratio experimenta una ligera disminución, situándose en 1.83. Esta fluctuación indica variaciones en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado muestra un patrón similar al del ratio no ajustado, con una disminución en 2016, una recuperación en 2017 y 2018, y una ligera disminución en 2019, alcanzando un valor de 1.7. La diferencia entre el ratio ajustado y el no ajustado es relativamente pequeña, lo que sugiere que el ajuste de los activos no tiene un impacto significativo en la eficiencia de la rotación.
En resumen, se identifica una tendencia general al crecimiento de los activos, acompañada de fluctuaciones en la eficiencia de su utilización, reflejadas en los ratios de rotación. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que el ajuste de los activos no altera sustancialmente la interpretación de la eficiencia operativa.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2015 y 2017. Si bien el crecimiento se desacelera en 2018, se retoma en 2019, alcanzando el valor más alto registrado.
Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, pero con valores consistentemente superiores a los activos totales no ajustados. Esta diferencia sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la valoración de los activos.
En cuanto al capital contable, se aprecia una fluctuación. Tras una disminución en 2016, el capital contable experimenta un aumento en 2017, seguido de una ligera reducción en 2018 y un nuevo incremento en 2019, aunque sin alcanzar los niveles de 2017.
El capital contable ajustado presenta una tendencia más estable y ascendente que el capital contable no ajustado, lo que indica que los ajustes contables tienen un impacto positivo en la valoración del patrimonio neto.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una ligera tendencia al alza a lo largo del período, indicando un incremento en el uso de deuda para financiar los activos. Los valores se mantienen relativamente estables, oscilando entre 2.1 y 2.36. Este ratio sugiere que por cada dólar de capital propio, la entidad tiene entre 2.1 y 2.36 dólares de deuda.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, pero con valores ligeramente inferiores. Esta diferencia sugiere que los ajustes contables reducen el impacto del endeudamiento en la estructura de capital. Los valores ajustados indican un menor nivel de apalancamiento en comparación con los valores no ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos totales y capital contable ajustado, acompañado de un ligero aumento en el apalancamiento financiero. Los ajustes contables parecen tener un impacto significativo en la valoración de los activos y el patrimonio neto, así como en la percepción del nivel de endeudamiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Phillips 66 ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución considerable en 2016, seguida de una recuperación y un aumento en 2017 y 2018. No obstante, en 2019 se observa una reducción sustancial en comparación con los años anteriores. La utilidad neta ajustada muestra una volatilidad similar, pero con valores generalmente superiores a la utilidad neta no ajustada, y una disminución menos pronunciada en 2019.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una trayectoria fluctuante. Se registra una disminución en 2016, seguida de un incremento en 2017. Posteriormente, se observa una ligera reducción en 2018 y un nuevo aumento en 2019, aunque sin alcanzar los niveles de 2017. El capital contable ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores consistentemente más altos y una mayor estabilidad relativa.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable exhibe una marcada volatilidad. Tras un pico en 2015, se reduce drásticamente en 2016, para luego experimentar un aumento significativo en 2017 y 2018. En 2019, se observa una disminución considerable, regresando a niveles cercanos a los de 2016. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado, aunque también variable, se mantiene en niveles más elevados y muestra una menor sensibilidad a las fluctuaciones de la utilidad neta no ajustada.
- Tendencias Generales
- Se aprecia una correlación entre la utilidad neta y el ratio de rentabilidad sobre el capital contable. Las fluctuaciones en la utilidad neta se reflejan directamente en los ratios de rentabilidad. El capital contable ajustado consistentemente supera al capital contable no ajustado, lo que sugiere la existencia de ajustes que impactan positivamente en la base patrimonial. La rentabilidad ajustada es consistentemente superior a la no ajustada, indicando que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad significativa en la utilidad neta y los ratios de rentabilidad, mientras que el capital contable muestra una tendencia más estable, aunque fluctuante. Los ajustes realizados al capital contable y a la utilidad neta parecen tener un impacto positivo en la presentación de los resultados financieros.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta ajustada atribuible a Phillips 66 ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una disminución considerable en 2016, seguida de una recuperación sustancial en 2017 y 2018. No obstante, en 2019 se observa una reducción significativa en comparación con los dos años anteriores. La utilidad neta ajustada muestra una trayectoria más estable, con un aumento en 2016 y 2017, una disminución en 2018 y un ligero incremento en 2019, superando el valor de 2017.
- Activos Totales
- Los activos totales presentaron un crecimiento constante entre 2015 y 2017, estabilizándose en 2018 y mostrando un nuevo incremento en 2019. Los activos totales ajustados siguieron una tendencia similar, con un crecimiento más pronunciado en los primeros años y un aumento más moderado en los últimos. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se amplía progresivamente a lo largo del período.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos fluctuó considerablemente. Se observó un descenso marcado en 2016, seguido de una recuperación y un pico en 2018. En 2019, este ratio disminuyó significativamente, reflejando una menor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una mayor estabilidad, con un crecimiento constante hasta 2017, seguido de una ligera disminución en 2018 y 2019, manteniéndose en niveles superiores a los del ratio no ajustado en todos los años.
En resumen, la entidad experimentó variaciones significativas en su rentabilidad, con un desempeño particularmente bajo en 2016 y 2019. Los activos totales mostraron un crecimiento general, aunque con cierta estabilización en 2018. La rentabilidad ajustada, aunque más estable, también experimentó una ligera disminución en los últimos dos años del período analizado.