EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2019 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Los valores de NOPAT muestran una tendencia creciente durante el período analizado, pasando de 3,281 millones de dólares en 2015 a 5,344 millones en 2019. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo de los años, reflejando una gestión eficiente que ha generado mayores beneficios netos de explotación en comparación con los años anteriores.
- Costo de capital
- El costo de capital ha presentado una ligera disminución en 2016, pasando del 13.29% en 2015 al 12.88%. Se mantiene relativamente estable en 2017 y 2018, con valores del 13.05% y 13.14%, respectivamente, y experimenta una significativa reducción a 12.49% en 2019. Esta reducción en el costo de capital puede señalar una mejora en las condiciones de financiamiento o una percepción de menor riesgo por parte de los inversionistas, favoreciendo la rentabilidad de las inversiones.
- Capital invertido
- El capital invertido ha tenido una tendencia ascendente, creciendo de 42,469 millones de dólares en 2015 a 50,827 millones en 2019. Aunque en 2018 se observa una ligera disminución respecto a 2017, en general, la tendencia indica una ampliación del volumen de activos invertidos en el negocio, posiblemente reflejando inversiones en activos o expansión de la capacidad operativa.
- Beneficio económico
- El beneficio económico, que mide la rentabilidad ajustada por costos y capital, ha sido negativo en todos los años considerados, aunque muestra una tendencia decreciente en magnitud, pasando de -2,363 millones de dólares en 2015 a -1,005 millones en 2019. La reducción en este valor negativo indica una mejora progresiva en la eficiencia en la generación de valor, aunque aún no alcanza niveles positivos, lo que sugiere que la rentabilidad ajustada por costo de capital continúa siendo un área de oportunidad para la compañía.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) de las asignaciones.
3 Adición de aumento (disminución) en la reserva LIFO. Ver detalles »
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto a la utilidad neta atribuible a Phillips 66.
5 2019 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2019 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses y deudas = Gastos ajustados por intereses y deudas × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta atribuible a Phillips 66.
8 2019 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Utilidad neta atribuible a Phillips 66
- La utilidad neta atribuible muestra una tendencia de fluctuación en el período analizado. En 2015, se registró un valor alto de 4,227 millones de dólares, que disminuyó significativamente en 2016 a 1,555 millones. Posteriormente, en 2017, se observó un incremento sustancial a 5,106 millones, seguido de un aumento moderado en 2018 hasta 5,595 millones. En 2019, la utilidad neta experimentó una caída a 3,076 millones, aunque todavía se mantiene por encima de los niveles de 2016. En conjunto, la evolución de esta métrica refleja una notable volatilidad, con picos en 2017 y 2018, y una disminución significativa en 2016 y 2019.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. En 2015, el valor fue de 3,281 millones de dólares, aumentado progresivamente en los años siguientes. En 2016, hubo un incremento considerable a 4,480 millones, que continuó en 2017 alcanzando 4,664 millones. La tendencia de crecimiento se mantuvo en 2018 con un valor de 5,129 millones y en 2019 llegando a 5,344 millones. Esta evolución indica una mejora sostenida en la eficiencia operativa y rentabilidad después de impuestos, sugiriendo una gestión que ha logrado mantener una tendencia positiva en la generación de beneficios operativos ajustados por impuestos durante los cinco años analizados.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- La tendencia en los gastos o beneficios por impuestos a las ganancias muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. En 2015, el valor es de 1,764 millones de dólares, indicando un gasto sustancial por impuestos. En 2016, esta cifra disminuye notablemente a 547 millones, sugiriendo una reducción en la carga fiscal o posibles beneficios fiscales aplicados. En 2017, se observa un cambio importante con un valor negativo de -1,693 millones de dólares, lo que indica una posible recuperación de impuestos, recuperación de créditos fiscales o reconocimiento de beneficios fiscales en ese año. Posteriormente, en 2018, vuelve a aumentar a 1,572 millones, reflejando un incremento en el gasto fiscal o en la carga tributaria. Para 2019, el valor disminuye nuevamente a 801 millones, pero sigue mostrando una carga fiscal significativa. En conjunto, estos movimientos sugieren una alta volatilidad en la carga fiscal, influenciada quizás por cambios en las regulaciones fiscales, ajustes en la clasificación de impuestos o beneficios fiscales transitorios.
- Impuestos operativos en efectivo
- La serie revela fluctuaciones en los impuestos operativos en efectivo a lo largo de los años. En 2015, el monto es de 1,407 millones de dólares; en 2016, un descenso considerable a 70 millones, lo que indica una reducción significativa en los pagos en efectivo relacionados con impuestos operativos. En 2017, se recupera a 363 millones, mostrando cierta estabilización o el efecto de pagos diferidos. En 2018, vuelve a aumentar considerablemente a 1,429 millones, casi alcanzando los niveles de 2015, posiblemente reflejando incrementos en las operaciones o en la carga fiscal efectiva en efectivo pagada. En 2019, la cifra se reduce nuevamente a 716 millones, pero sigue indicando una carga de impuestos en efectivo notable. La tendencia en los impuestos operativos en efectivo refleja tanto cambios en las obligaciones fiscales como en las políticas de pago, así como posibles efectos de cambios en las bases imponibles o en las estrategias fiscales de la compañía.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la reserva LIFO. Ver detalles »
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
- Total de deuda y arrendamientos reportados
- Los valores muestran una tendencia al alza a lo largo del período analizado. En 2015, el total era de aproximadamente 10,643 millones de dólares, y para 2019 alcanzó los 13,024 millones de dólares. Esto representa un incremento sostenido en la deuda y arrendamientos, indicando una posible estrategia de financiamiento que favorece el endeudamiento progresivo para soportar las operaciones o inversiones de la empresa.
- Capital contable
- El capital contable presenta cierta estabilidad en cuatro de los cinco períodos, con una ligera disminución en 2016 (de 23,100 millones a 22,390 millones). Posteriormente, en 2017, se observa un incremento a 25,085 millones, seguido por una disminución leve en 2018 (24,653 millones) y un ligero aumento en 2019 alcanzando los 24,910 millones. La fluctuación del capital contable puede reflejar cambios en las ganancias retenidas, aportaciones de los accionistas u otros componentes del patrimonio, con una tendencia relativamente estable en los últimos años, aunque con leves variaciones en torno a los 24,900 millones de dólares.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia al alza durante el período analizado. En 2015, era de aproximadamente 42,469 millones de dólares, y en 2019 alcanza los 50,827 millones, con un crecimiento constante en los años intermedios. Este aumento puede estar asociado a nuevas inversiones en activos, expansión de operaciones o incrementos en la base de activos utilizados para generar ingresos. La relación entre el capital invertido y el total de deuda sugiere una estrategia de financiamiento que ha permitido ampliar el volumen de activos en la empresa durante estos años.
Costo de capital
Phillips 66, costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda3 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 35.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- Se observa una tendencia decreciente en el beneficio económico, que pasa de -2363 millones de dólares en 2015 a -1005 millones en 2019. Aunque la pérdida se reduce de manera continua, los valores negativos indican que la empresa ha experimentado una disminución en el valor económico generado en los últimos años. La reducción en la magnitud de las pérdidas sugiere una mejora relativa en la eficiencia o en los resultados operativos, aunque aún no se alcanza una rentabilidad positiva.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de incremento durante el período, pasando de 42469 millones en 2015 a 50827 millones en 2019. Esto refleja una expansión de la inversión en la empresa, lo cual podría deberse a nuevas adquisiciones, inversiones en activos o expansión de las operaciones existentes. La inversión creciente sugiere una estrategia de crecimiento o de mantenimiento de la capacidad productiva, aunque la rentabilidad aún no ha mejorado de forma significativa.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico muestra una tendencia decreciente en valores negativos, de -5.56% en 2015 a -1.98% en 2019. La reducción en este porcentaje indica que, aunque la empresa continúa generando pérdidas económicas, la brecha entre el rendimiento obtenido y el costo de capital se ha reducido con el tiempo. Esto puede interpretarse como una mejora relativa en la eficiencia del uso del capital, aunque todavía no alcanza niveles positivos.
Ratio de margen de beneficio económico
Phillips 66, ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en el beneficio económico
- El beneficio económico experimentó una tendencia decreciente en términos absolutos desde 2015 hasta 2019. Mientras que en 2015 se registró una pérdida significativa de -2,363 millones de dólares, esta disminuyó en magnitud en los años posteriores, alcanzando -1,005 millones de dólares en 2019. Esto indica una mejora relativa en la rentabilidad económica, aunque el resultado sigue siendo negativo, reflejando que la empresa no logra generar beneficios económicos suficientes para cubrir sus costos en los períodos analizados.
- Resumen de ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos presentaron una tendencia general de crecimiento desde 2016 hasta 2018, alcanzando un máximo de 111,461 millones de dólares en 2018. Sin embargo, en 2019 se observó una ligera caída a 107,293 millones de dólares. Este patrón indica un período de expansión en ingresos con una ligera reducción en el último año, lo que podría estar asociado a cambios en la demanda del mercado, condiciones del sector o políticas internas de la empresa.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico, que refleja la proporción de beneficio en relación con las ventas, mostró una mejora progresiva en su nivel absoluto, aunque se mantuvo en valores negativos en todos los períodos. En 2015, el ratio fue de -2.39%, reduciéndose a -0.94% en 2019. La tendencia a la disminución en la magnitud del porcentaje negativo sugiere una aproximación gradual a un perfil de rentabilidad más favorable, aunque la pérdida continúa siendo significativa. Esto puede interpretarse como una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos relativos a las ventas, aunque todavía existen desafíos para lograr una rentabilidad económica positiva.