Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen general de tendencias en los activos
- Entre 2015 y 2019, los activos totales muestran una tendencia alcista, incrementándose de 48,580 millones de dólares a 58,720 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento sostenido en la inversión y en la expansión del balance general. Un componente importante de este aumento es el activo no corriente, que pasó de 36,324 millones en 2015 a 44,325 millones en 2019, indicando una intensificación en inversiones en propiedades, instalaciones y equipos, que también experimentaron un aumento, pasando de 19,721 millones a 23,786 millones durante el mismo período.
- Composición y evolución del activo circulante
- El activo circulante aumentó de 12,256 millones en 2015 a 14,395 millones en 2019, con un incremento particularmente notable en las cuentas y pagarés por cobrar, que pasaron de 4,411 millones a 7,376 millones, evidenciando una mayor actividad en la recuperación de créditos. Sin embargo, en efectivo y equivalentes de efectivo, se evidencia una caída significativa en 2019 a 1,614 millones desde 3,074 millones en 2015, lo que puede indicar una mayor utilización de la liquidez en inversiones o gastos operativos. La variación en inventarios fue poco significativa, creciendo ligeramente en estos años.
- Inversiones y financiamiento a largo plazo
- Las inversiones de capital incrementaron de 11,977 millones en 2015 a 14,284 millones en 2019, alineándose con la expansión en propiedades y equipos. Las inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo mostraron un crecimiento constante, alcanzando los 14,571 millones en 2019 desde 12,143 millones en 2015, lo que refleja una estrategia de inversión a largo plazo y posibles adquisiciones o financiamiento a largo plazo.
- Pasivos y obligaciones financieras
- La información presentada no detalla directamente los pasivos, pero los datos relativos a cuentas y pagarés por cobrar a partes relacionadas, que aumentaron de 762 millones a 1,134 millones, sugieren un incremento en operaciones relacionadas con financiamiento o transacciones internas. La variación en cuentas por pagar y pagarés, netos, también sugiere un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Otros activos y consideraciones adicionales
- El rubro de otros activos mostró una expansión significativa en 2019, elevándose de 279 millones a 1,829 millones, posiblemente por adquisiciones de activos intangibles o nuevos activos diferidos. La buena voluntad y los intangibles permanecieron relativamente estables, aunque con leves decrementos en los primeros años y estabilidad en 2019, indicando una posible estabilización en la apreciación de marcas, patentes u otros activos intangibles.
- Indicadores de liquidez y capital de trabajo
- La disminución en efectivo y equivalentes puede reflejar mayores inversiones o gastos, mientras que el aumento en cuentas por cobrar y en activos a largo plazo indica un incremento en la inversión y el crecimiento del negocio. La estabilidad en la buena voluntad y los intangibles, junto con el crecimiento en activos no corrientes, respalda una estrategia de expansión y consolidación de activos.