El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2019 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Los valores de NOPAT muestran una tendencia ascendente en el período analizado. Inicia en 3,281 millones de dólares en 2015 y aumenta de manera constante hasta alcanzar 5,344 millones en 2019. Este crecimiento indica una mejora progresiva en la rentabilidad operativa de la empresa a lo largo de los cinco años considerados.
- Capital invertido
- El capital invertido refleja un aumento gradual en los primeros años, partiendo de 42,469 millones en 2015 y alcanzando un pico de 49,009 millones en 2017. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2018 (48,544 millones), seguida de una recuperación en 2019, cuando alcanza los 50,827 millones. La tendencia general sugiere una inversión constante para sostener o mejorar las operaciones, con un ligero reajuste en los valores hacia el final del período.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una tendencia positiva, con un incremento sostenido desde un 7.73% en 2015 hasta aproximadamente un 10.51% en 2019. Aunque presenta pequeñas variaciones (una ligera disminución en 2017 en comparación con 2016), el valor promedio en el período indica una mejora en la eficiencia de la inversión en activos productivos. La tendencia ascendente del ROIC refleja una gestión más eficaz en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × | ||||
31 dic 2016 | = | × | × | ||||
31 dic 2015 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia general positiva, con un aumento desde aproximadamente el 4.74% en 2015 hasta un máximo del 5.88% en 2018, seguido de una ligera disminución en 2019 hasta el 5.65%. Esta evolución indica que la rentabilidad operativa ha mejorado en el período, aunque en 2019 la reducción sugiere una posible presión sobre los márgenes de beneficio a nivel operativo.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 2.33 en 2015, disminuyendo a 1.82 en 2016, y recuperándose en los años siguientes para alcanzar un pico de 2.3 en 2018. En 2019 se observa una ligera caída a 2.11. La variabilidad en este ratio puede reflejar cambios en la eficiencia en el uso del capital, con una ligera recuperación en 2018 que no se mantiene en 2019.
- 1 – Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje del tipo impositivo efectivo en efectivo muestra una tendencia a la alza, comenzando en aproximadamente 69.99% en 2015, aumentando notablemente en 2016 a 98.47%, y manteniendo valores relativamente altos en 2017 (92.78%) y 2019 (88.18%). La caída en 2018 a 78.21% puede indicar cambios en la carga fiscal efectiva. En general, los datos sugieren una alta y relativamente estable tasa impositiva efectiva durante el período, con algunos picos que podrían asociarse a cambios en la estructura fiscal o en los beneficios fiscales aplicados.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una tendencia positiva en el período, comenzando en 7.73% en 2015 y alcanzando un máximo de 10.57% en 2018, antes de una ligera disminución a 10.51% en 2019. Esta evolución refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido, indicando una gestión más efectiva de los recursos durante estos años. La tendencia señala un fortalecimiento en la rentabilidad y eficiencia en el uso del capital, aunque la ligera caída en 2019 puede sugerir una estabilización o cierta presión en los márgenes de rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2019 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El NOPBT presenta una tendencia general al aumento en el período analizado. Desde un valor de 4,688 millones de dólares en 2015, se observa un incremento hasta alcanzar los 6,060 millones en 2019. No obstante, se registra una disminución en 2016 respecto a 2015, que puede indicar una ligera represión en los beneficios en ese año. A partir de 2016, la recuperación es evidente, con un crecimiento sostenido en 2017 y 2018, seguido de una ligera caída en 2019, aunque mantiene valores significativamente superiores a los de 2015.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos evidencian una tendencia de crecimiento a lo largo del período. Se inicia en aproximadamente 98,975 millones de dólares en 2015, disminuyendo a 84,279 millones en 2016, lo cual puede reflejar condiciones del mercado o ajustes en la estrategia comercial. Sin embargo, a partir de ese punto, las ventas muestran un incremento continuo, alcanzando un pico de 111,461 millones en 2018 antes de experimentar una ligera reducción en 2019 a 107,293 millones. Esto sugiere un período de expansión en ventas seguido de una estabilización o corrección en el último año considerado.
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El margen de beneficio operativo mantiene un comportamiento fluctuante con una tendencia general al incremento en los primeros años analizados. Inicia en 4.74% en 2015, incrementándose a 5.4% en 2016, y alcanzando un pico de 5.88% en 2018. Posteriormente, en 2019, el margen disminuye ligeramente a 5.65%, aunque aún se mantiene en niveles superiores a los de 2015. Este patrón puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos, con una mejora progresiva en la rentabilidad relativa hasta 2018, seguida de una ligera reducción que puede responder a condiciones de mercado o a mayores costos operativos en el último año de análisis.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2019 cálculo
TO = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa una tendencia general de aumento en las ventas y otros ingresos operativos, alcanzando un pico en 2017 con 102,354 millones de dólares. Sin embargo, en 2018 y 2019, se presenta una ligera disminución, con valores de 111,461 millones en 2018 y 107,293 millones en 2019. La variación indica una posible estabilización o una ligera caída en los ingresos en los últimos dos años analizados.
- Capital invertido
- El capital invertido ha mostrado una tendencia ascendente a lo largo del período, comenzando en 42,469 millones de dólares en 2015 y alcanzando 50,827 millones en 2019. El incremento en el capital invertido refleja probablemente una estrategia de expansión o inversión en activos productivos que ha sido consistente durante estos años.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital ha fluctuado en el período analizado, comenzando en 2.33 en 2015, disminuyendo a 1.82 en 2016, y recuperando cierta fortaleza en 2017 con un valor de 2.09. En 2018, el ratio aumenta a 2.3, pero en 2019 vuelve a disminuir a 2.11. La tendencia refleja variaciones en la eficiencia con la que la empresa utiliza su capital para generar ventas, con picos en 2015 y 2018 y mínimos en 2016 y 2019, sugiriendo cierta irregularidad en esta eficiencia relativa.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2019 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Impuestos operativos en efectivo
- Se observa una disminución significativa en los impuestos operativos en efectivo entre 2015 y 2016, pasando de 1,407 millones de dólares a 70 millones, lo que puede indicar una reducción en obligaciones fiscales o cambios en las estrategias de pago. Posteriormente, en 2017, los impuestos aumentan a 363 millones, y en 2018 reanudan un crecimiento hasta 1,429 millones, seguido de una reducción a 716 millones en 2019. Este patrón sugiere variabilidad en los pagos fiscales, posiblemente influenciada por cambios en ganancias, deducciones o estructura fiscal.
- Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El beneficio tiene una tendencia ascendente constante desde 2015 hasta 2018, creciendo de 4,688 millones a 6,558 millones en dicho período. En 2019, se mantiene en 6,060 millones, ligeramente por debajo del máximo alcanzado en 2018, pero aún reflejando niveles elevados de rentabilidad operativa antes de impuestos. La estabilidad en los beneficios indica un desempeño financiero sólido durante estos años, con una posible ligera desaceleración en 2019.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo muestra una variación considerable, comenzando en 30.01% en 2015, disminuyendo notablemente a 1.53% en 2016, lo que podría reflejar beneficios fiscales, deducciones extraordinarias o cambios en la normativa fiscal. Luego, en 2017, aumenta a 7.22%, y en 2018 vuelve a incrementarse a 21.79%, para descender a 11.82% en 2019. La tendencia muestra fluctuaciones en la carga fiscal efectiva, con períodos de baja fiscalidad en 2016 y una recuperación parcial en los años siguientes.