Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Ratio de margen de beneficio neto
desde 2012

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Phillips 66 por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cálculo

Phillips 66, ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazocálculo

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1 US$ en millones


El conjunto de datos presenta tres series para el periodo 2012-2019: utilidad neta atribuible, ventas y otros ingresos operativos, y ratio de margen de beneficio neto. A continuación se describen patrones y cambios relevantes observables en cada serie, así como su relación entre ellas.

Utilidad neta atribuible
La serie muestra una alta volatilidad a lo largo del periodo. En 2012-2013 se registra una caída relativamente leve, seguido por un repunte en 2014 y una caída moderada en 2015. En 2016 ocurre una caída marcada, de aproximadamente 63% respecto al año anterior, alcanzando su nivel más bajo en el periodo. A partir de 2017 se observa una recuperación significativa, con un incremento superior a 200% respecto a 2016 y con los valores más altos en 2018, antes de cerrar 2019 con una reducción respecto a 2018. En términos absolutos, los valores oscilan entre aproximadamente 1,6 mil millones de US$ en 2016 y 5,6 mil millones en 2018, con 2012 y 2019 situados alrededor de los 3,7-4,1 mil millones. En síntesis, la utilidad neta atribuible exhibe ciclos de contracción aguda seguidos de fases de expansión, sin una trayectoria decreciente o ascendente sostenida a lo largo de todo el periodo.
Ventas y otros ingresos operativos
La tendencia de ventas e ingresos operativos es descendente desde 2012 hasta 2016, con un descenso acumulado significativo entre 2014 y 2016 (de aproximadamente 179,5 mil millones a 84,3 mil millones). En 2017 y 2018 se produce una recuperación relativa, alcanzando alrededor de 102,4 mil millones y 111,5 mil millones, respectivamente, antes de moderarse en 2019 a 107,3 mil millones. En términos de variaciones interanuales, los descensos más pronunciados ocurren entre 2014-2015 y 2015-2016, mientras que los años 2017-2018 muestran una recuperación de doble dígito porcentual frente a 2016.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen muestra alta volatilidad. Se inicia en 2,3% en 2012, con una ligera caída en 2013 (2,17%). En 2014 se produce un repunte a 2,95% y en 2015 alcanza un máximo de 4,27%. En 2016 se desploma a 1,85%, reflejando una reducción sustancial de rentabilidad. En 2017 y 2018 se observan mejoras acusadas, con márgenes cercanos a 5,0% (4,99% y 5,02%). En 2019 se observa una caída a 2,87%. En conjunto, el margen muestra ciclos de expansión y contracción que se intensifican durante años de mayor volatilidad de utilidades y ventas.

Conclusión: dentro del periodo analizado, la rentabilidad neta y el margen de beneficio neto han mostrado mayor volatilidad que las ventas de ingresos operativos. Los años 2017-2018 destacan por una expansión de márgenes y una recuperación de ingresos, logrando niveles de rentabilidad superiores, mientras que 2016 y 2019 evidencian caídas pronunciadas en utilidades y márgenes, a pesar de que las ventas mantienen una trayectoria aproximadamente estable o moderadamente recuperada en 2017-2019. Esto sugiere una mayor sensibilidad de la rentabilidad a factores de costos y estructura de gastos, además de exposiciones cíclicas que afectan la rentabilidad, incluso cuando los ingresos operativos se mantienen en rangos relativamente altos.


Comparación con la competencia

Phillips 66, ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, comparación con los competidores

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Comparativa con el sector industrial: Petróleo, gas y combustibles consumibles

Phillips 66, ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, en comparación con el sector industrial: petróleo, gas y combustibles consumibles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Comparación con la industria: Energía

Phillips 66, ratio de margen de beneficio neto, tendencias a largo plazo, en comparación con la industria: energía

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).