Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de la evolución de los pasivos revela un incremento sostenido en el pasivo total, que pasa de aproximadamente 24,642 millones de dólares en 2015 a más de 31,551 millones en 2019. Este aumento refleja una tendencia de crecimiento en la cantidad de obligaciones financieras y no financieras de la empresa.
El pasivo corriente experimentó un incremento notable, pasando de 7,531 millones en 2015 a 11,646 millones en 2019, evidenciando una mayor rotación de obligaciones a corto plazo. La deuda a corto plazo tuvo variaciones significativas en estos años, alcanzando un pico en 2016 con 550 millones, y posteriormente estabilizándose en niveles similares, aunque con incrementos menores en 2018 y 2019.
Por otro lado, la deuda a largo plazo mostró una tendencia de crecimiento constante, situándose en cerca de 11,216 millones en 2019, desde 8,843 millones en 2015, indicando una expansión en las financiamiento a largo plazo.
El patrimonio neto total aumentó de aproximadamente 23,938 millones en 2015 a 27,169 millones en 2019, aunque experimentó una ligera disminución en 2016, recuperándose en años posteriores. La composición del patrimonio refleja incrementos en las utilidades retenidas, que alcanzaron los 22,064 millones en 2019, evidenciando una acumulación de beneficios retenidos para financiamiento y inversión futura.
El capital social se mantuvo estable en 6 millones de dólares, y las participaciones minoritarias mostraron fluctuaciones, creciendo en los primeros años hasta alcanzar 2,500 millones en 2018, aunque reduciéndose ligeramente en 2019.
Los pasivos no corrientes también muestran un ascenso constante, llegando a cerca de 19,905 millones en 2019 desde 17,111 millones en 2015, en línea con el incremento de los pasivos a largo plazo. Entre estos, los pasivos relacionados con obligaciones de beneficios para empleados y obligaciones de retiro de activos y costos ambientales se mantienen relativamente estables, aunque en algunos casos muestran leves aumentos.
El pasivo total y patrimonio neto complementan esta tendencia de crecimiento, alcanzando en 2019 un total de aproximadamente 58,720 millones de dólares, evidenciando una expansión en la estructura financiera de la empresa.
En cuanto a otros pasivos y créditos diferidos, estos muestran un aumento en 2019 hasta 1,454 millones de dólares, señalando posibles cambios en obligaciones diferidas y otros pasivos contingentes.
Respecto a los pasivos y pasivos asociados a obligaciones específicas, como impuesto sobre la renta y obligaciones de beneficios, se aprecia una tendencia de incremento en la mayoría de ellos, aunque con ciertas fluctuaciones. La obligación por impuestos diferidos (sobre la renta) muestra variaciones, pero mantiene una tendencia general de aumento en línea con los cambios en resultados y políticas fiscales.
En definitiva, los datos reflejan una estrategia de crecimiento sostenido en la estructura de financiamiento, apoyada principalmente en aumentos en la deuda a largo plazo y en la acumulación de utilidades retenidas, acompañada de incrementos en los pasivos no corrientes, sugiriendo posibles inversiones en activos y expansión de operaciones.