Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Valor de la empresa (EV)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Valor actual de la empresa (EV)

Phillips 66, valor actual de la empresacálculo

Microsoft Excel
Precio actual de la acción (P)
Número de acciones ordinarias en circulación
US$ en millones
Acciones ordinarias (valor de mercado)
Más: Participaciones minoritarias (Valor contable)
Patrimonio neto total
Más: Deuda a corto plazo (Valor contable)
Más: Deuda a largo plazo (Valor contable)
Capital y deuda totales
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo
Valor de la empresa (EV)

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).

1 Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×


Valor histórico de la empresa (EV)

Phillips 66, Cálculo de EV

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Precio de la acción1, 2
Número de acciones ordinarias en circulación1
US$ en millones
Acciones ordinarias (valor de mercado)3
Más: Participaciones minoritarias (Valor contable)
Patrimonio neto total
Más: Deuda a corto plazo (Valor contable)
Más: Deuda a largo plazo (Valor contable)
Capital y deuda totales
Menos: Efectivo y equivalentes de efectivo
Valor de la empresa (EV)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.

2 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Phillips 66

3 2019 cálculo
Acciones ordinarias (valor de mercado) = Precio de la acción × Número de acciones ordinarias en circulación
= ×


Capital ordinario (valor de mercado)
El valor de mercado del capital ordinario presenta una tendencia ligeramente decreciente a lo largo del período, comenzando en 42,244 millones de dólares en 2015 y disminuyendo a 39,221 millones en 2019. Aunque se observa una subida en 2017, en general la tendencia muestra un ligero descenso, reflejando posibles variaciones en la percepción del mercado respecto a la compañía o cambios en las condiciones del mercado financiero.
Patrimonio neto total
El patrimonio neto total muestra una tendencia volátil. Tras iniciar en 43,082 millones en 2015, se registra una ligera disminución en 2016, seguido de un incremento en 2017, alcanzando un máximo de 48,372 millones de dólares. Sin embargo, en 2018 y 2019 se evidencia una reducción continua, cerrando en 41,480 millones en 2019. Esto puede indicar fluctuaciones en la rentabilidad y en la acumulación de beneficios retenidos, influenciadas por resultados operativos o cambios en la estructura de capital.
Capital y deuda totales
El total de capital y deuda crece de manera sostenida desde 2015 (51,969 millones) hasta 2017 (58,482 millones), reflejando posiblemente una política de apalancamiento o expansión. Luego, en 2018 y 2019, este valor decrece ligeramente, finalizando en 53,243 millones en 2019. La disminución puede ser resultado de amortizaciones de deuda o reducción en la emisión de nuevo capital, manteniendo una estructura de financiamiento relativamente estable con una leve tendencia a la reducción en el nivel de apalancamiento.
Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia creciente hasta 2017, alcanzando su punto máximo en 55,363 millones de dólares. Posteriormente, en 2018 y 2019, se observa una reducción a 54,931 millones y 51,629 millones respectivamente, siguiendo una tendencia similar a la del capital y deuda totales. La caída en el valor de la empresa podría estar relacionada con cambios en la valuación del mercado, en expectativas de crecimiento o en las condiciones financieras generales, aunque la tendencia general desde 2015 indica un crecimiento inicial seguido de un ajuste a la baja en años posteriores.