Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Análisis de ratios de solvencia 

Microsoft Excel

Ratios de solvencia (resumen)

Phillips 66, ratios de solvencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios 0.47 0.45 0.40 0.45 0.38
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.52 0.45 0.40 0.45 0.38
Ratio de deuda sobre capital total 0.32 0.31 0.29 0.31 0.28
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.34 0.31 0.29 0.31 0.28
Relación deuda/activos 0.20 0.21 0.19 0.20 0.18
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 0.22 0.21 0.19 0.20 0.18
Ratio de apalancamiento financiero 2.36 2.20 2.17 2.31 2.10
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses 10.12 15.77 9.12 7.48 20.50
Ratio de cobertura de cargos fijos 5.22 7.35 4.18 3.18 7.36

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


El análisis de los ratios financieros revela una tendencia general de incremento en el nivel de endeudamiento de la entidad a lo largo del período considerado. Específicamente, el ratio de deuda sobre fondos propios presenta un aumento progresivo desde 0.38 en 2015 hasta 0.47 en 2019, lo que indica una mayor utilización de deuda en relación con el patrimonio neto. De manera similar, el ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, crece de 0.38 en 2015 a 0.52 en 2019, reforzando la percepción de un incremento en la apalancamiento financiero. Asimismo, los ratios que relacionan la deuda con el capital total y los activos muestran una tendencia ascendente; en particular, el ratio de deuda sobre capital total asciende de 0.28 en 2015 a 0.32 en 2019, y la relación deuda/activos pasa de 0.18 a 0.2 en el mismo período. Esto confirma una mayor proporción de financiamiento mediante deuda en los recursos utilizados por la compañía. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo en estos cálculos ha contribuido a aumentar estos ratios en los últimos años. Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero también muestra una tendencia al alza, pasando de 2.1 en 2015 a 2.36 en 2019, reflejando un incremento en el nivel de endeudamiento en relación con los fondos propios y recursos totales. En contraste, los ratios de cobertura de intereses y de cargos fijos evidencian cierta fluctuación en el período. La cobertura de intereses disminuye significativamente de 20.5 en 2015 a 7.48 en 2016, recuperándose posteriormente a valores cercanos a 9 en 2017 y 10.12 en 2019. La variación podría indicar una fluctuación en los beneficios operativos o en los gastos por intereses, sugiriendo que la capacidad de la empresa para cubrir estos cargos ha disminuido respecto a años previos y luego se estabiliza en niveles más bajos en los años recientes. Asimismo, el ratio de cobertura de cargos fijos sigue una tendencia similar, con una caída de 7.36 en 2015 a 3.18 en 2016, y posteriormente recuperándose a 5.22 en 2019, lo que también puede reflejar cambios en la estructura de gastos y en la capacidad de generar beneficios suficientes para cubrir compromisos fijos. En conclusión, en el período analizado se observa un incremento en el apalancamiento financiero y en el nivel de endeudamiento en relación con fondos propios, capital y activos. Sin embargo, estos cambios están acompañados por fluctuaciones en las ratios de cobertura de intereses y cargos fijos, indicando cierta variabilidad en la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones financieras. Estos patrones sugieren una política de financiamiento que ha favorecido una mayor utilización de deuda, aunque con cierta inquietud respecto a la estabilidad de la capacidad de cobertura en los últimos años considerados.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Phillips 66, ratio deuda/capital propiocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 547 67 41 550 44
Deuda a largo plazo 11,216 11,093 10,069 9,588 8,843
Deuda total 11,763 11,160 10,110 10,138 8,887
 
Capital contable 24,910 24,653 25,085 22,390 23,100
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1 0.47 0.45 0.40 0.45 0.38
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= 11,763 ÷ 24,910 = 0.47

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total ha experimentado una tendencia al alza durante el período analizado, incrementándose de 8,887 millones de dólares en 2015 a 11,763 millones en 2019. Este crecimiento refleja un aumento sostenido en las obligaciones financieras de la empresa, con aumentos relativamente continuos año con año, alcanzando su punto más alto en 2019. La tendencia sugiere una política de financiamiento que favorece el incremento del endeudamiento a lo largo del período, posiblemente para fortalecer actividades de inversión o cobertura de necesidades de capital.
Capital contable
El capital contable mostró una fluctuación, iniciando en 23,100 millones de dólares en 2015, disminuyendo en 2016 a 22,390 millones, con una recuperación en 2017 alcanzando 25,085 millones. Luego, en 2018 y 2019, el capital se estabilizó en niveles cercanos a los 24,653 y 24,910 millones de dólares respectivamente. La variación en el capital refleja una recuperación tras la caída en 2016, muy posiblemente asociada a cambios en las utilidades retenidas, emisiones de acciones o revalorizaciones, aunque en general mantiene un nivel estable en los últimos años.
Ratio de deuda sobre fondos propios
Este ratio, que mide la proporción de deuda en relación con el capital propio, muestra una tendencia de incremento a lo largo del período. Comenzó en 0.38 en 2015 y alcanzó 0.47 en 2019, con valores intermedios de 0.45 en 2016 y 2018, y 0.40 en 2017. La progresión indica un aumento en el apalancamiento financiero de la empresa, reflejando que la proporción de financiamiento externo respecto a los fondos propios ha crecido, aunque aún en niveles moderados. La subida en este ratio puede estar relacionada con las decisiones de endeudamiento para financiar inversiones o fortalecer operaciones en un contexto de crecimiento o estabilidad financiera moderada.

Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Phillips 66, ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 547 67 41 550 44
Deuda a largo plazo 11,216 11,093 10,069 9,588 8,843
Deuda total 11,763 11,160 10,110 10,138 8,887
Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros periodificos) 455
Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos y créditos diferidos) 806
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 13,024 11,160 10,110 10,138 8,887
 
Capital contable 24,910 24,653 25,085 22,390 23,100
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.52 0.45 0.40 0.45 0.38
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital contable
= 13,024 ÷ 24,910 = 0.52

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La deuda total ha presentado un incremento constante a lo largo del período analizado, comenzando en 8,887 millones de dólares en 2015 y alcanzando los 13,024 millones en 2019. Este patrón refleja una tendencia de aumento en la utilización de financiamiento por parte de la empresa, con un crecimiento acumulado que supera los 4,000 millones de dólares en cuatro años. La expansión en la deuda puede indicar una estrategia de financiamiento para proyectos de inversión o expansión de operaciones.
Capital contable
El capital contable mostró fluctuaciones menores en el período de análisis. Inicialmente, en 2015, se situaba en 23,100 millones de dólares, disminuyendo en 2016 a 22,390 millones, para recuperarse posteriormente en 2017, alcanzando los 25,085 millones. En 2018 y 2019, el capital contable se mantuvo relativamente estable, en 24,653 y 24,910 millones de dólares respectivamente. La estabilidad en el capital indica que, pese al aumento en la deuda, la posición patrimonial de la empresa se ha mantenido sólida y relativamente equilibrada en estos años.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de deuda respecto al capital propio ha presentado una tendencia ascendente, comenzando en 0.38 en 2015 y alcanzando 0.52 en 2019. Este incremento sugiere que, en proporción, la empresa ha ido financiamiento con mayor apalancamiento respecto a su patrimonio en estos años. La escalada en este ratio refleja una mayor dependencia del financiamiento externo en relación con los recursos propios, lo que puede implicar un mayor riesgo financiero, aunque también podría interpretarse como una estrategia de apalancamiento para potenciar el crecimiento.

Ratio de deuda sobre capital total

Phillips 66, ratio deuda/capital totalcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 547 67 41 550 44
Deuda a largo plazo 11,216 11,093 10,069 9,588 8,843
Deuda total 11,763 11,160 10,110 10,138 8,887
Capital contable 24,910 24,653 25,085 22,390 23,100
Capital total 36,673 35,813 35,195 32,528 31,987
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1 0.32 0.31 0.29 0.31 0.28
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= 11,763 ÷ 36,673 = 0.32

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. En 2015, la deuda total se situaba en 8,887 millones de dólares y aumentó progresivamente hasta alcanzar los 11,763 millones en 2019. Este incremento implica una expansión en la apalancamiento financiero de la empresa, con un aumento total aproximado del 32.4% en el período considerado.
Capital total
El capital total también ha experimentado una tendencia de incremento durante estos cinco años, pasando de 31,987 millones de dólares en 2015 a 36,673 millones en 2019. Esto refleja un crecimiento en la valoración del patrimonio neto de la compañía, aunque a un ritmo ligeramente menor comparado con el aumento de la deuda, indicando una economía en expansión y posiblemente una reinversión de utilidades o nuevas emisiones de acciones.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total ha tenido un comportamiento de ligera tendencia al alza, comenzando en 0.28 en 2015 y alcanzando 0.32 en 2019. La tendencia indica un incremento en el apalancamiento financiero, soportando mayor endeudamiento en relación con el patrimonio neto. Sin embargo, los cambios en el ratio son relativamente moderados, sugiriendo que la estructura de capital ha mantenido cierto equilibrio, sin llegar a niveles considerados altamente apalancados.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Phillips 66, ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 547 67 41 550 44
Deuda a largo plazo 11,216 11,093 10,069 9,588 8,843
Deuda total 11,763 11,160 10,110 10,138 8,887
Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros periodificos) 455
Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos y créditos diferidos) 806
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 13,024 11,160 10,110 10,138 8,887
Capital contable 24,910 24,653 25,085 22,390 23,100
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 37,934 35,813 35,195 32,528 31,987
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.34 0.31 0.29 0.31 0.28
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= 13,024 ÷ 37,934 = 0.34

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Se observa una tendencia creciente en la deuda total, que pasa de 8,887 millones de dólares en 2015 a 13,024 millones en 2019. Esto indica un aumento constante en las obligaciones financieras a lo largo del período analizado, reflejando posiblemente una estrategia de financiamiento para expansión o inversión en activos.
Capital total
El capital total muestra una tendencia ascendente de 31,987 millones en 2015 a 37,934 millones en 2019. Este incremento sugiere una expansión en los recursos propios y pasivos aportados por los accionistas, además del crecimiento del patrimonio y los pasivos a largo plazo.
Ratio deuda/capital total
El ratio deuda/capital presenta una tendencia ligeramente ascendente, pasando de 0.28 en 2015 a 0.34 en 2019. Este incremento en el ratio indica un aumento en la proporción de deuda respecto al capital total, sugiriendo un apalancamiento financiero moderado en el período analizado, aunque sin alcanzar niveles considerados excesivos.

Relación deuda/activos

Phillips 66, relación deuda/activoscálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 547 67 41 550 44
Deuda a largo plazo 11,216 11,093 10,069 9,588 8,843
Deuda total 11,763 11,160 10,110 10,138 8,887
 
Activos totales 58,720 54,302 54,371 51,653 48,580
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1 0.20 0.21 0.19 0.20 0.18
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= 11,763 ÷ 58,720 = 0.20

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
Durante el período analizado, la deuda total experimentó un aumento progresivo, comenzando en 8,887 millones de dólares en 2015 y llegando a 11,763 millones en 2019. Este incremento refleja una expansión de las obligaciones financieras de la empresa, con un crecimiento continuo a lo largo de los años. La tendencia sugiere que la organización ha incrementado su apalancamiento, posiblemente para financiar inversiones o cubrir necesidades de liquidez.
Activos totales
Los activos totales mostraron una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 48,580 millones en 2015 a 58,720 millones en 2019. Este incremento indica que la compañía ha ampliado su base de activos, lo cual podría deberse a inversiones en propiedades, planta, equipos u otros activos productivos, o a una adquisición de activos para expandir sus operaciones.
Relación deuda/activos
La relación entre deuda total y activos totales se mantuvo en niveles relativamente estables, oscilando entre 0.18 en 2015 y 0.21 en 2018, cerrando en 0.20 en 2019. A pesar del aumento en la deuda y en los activos, la proporción de deuda respecto al total de activos no mostró una variación significativa, indicando que las políticas de financiamiento y estructura de capital han sido consistentes en el período analizado. La relación se mantuvo en un rango moderado, sugiriendo que la empresa mantiene una estructura de financiamiento equilibrada.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Phillips 66, relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Deuda a corto plazo 547 67 41 550 44
Deuda a largo plazo 11,216 11,093 10,069 9,588 8,843
Deuda total 11,763 11,160 10,110 10,138 8,887
Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros periodificos) 455
Pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos y créditos diferidos) 806
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) 13,024 11,160 10,110 10,138 8,887
 
Activos totales 58,720 54,302 54,371 51,653 48,580
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 0.22 0.21 0.19 0.20 0.18
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= 13,024 ÷ 58,720 = 0.22

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Desde 2015 hasta 2019, la deuda total ha mostrado una tendencia creciente, pasando de 8,887 millones de dólares en 2015 a 13,024 millones en 2019. Este incremento refleja un aumento sostenido en el nivel de apalancamiento de la empresa, con un crecimiento anual que evidencia mayores obligaciones financieras en el periodo analizado.
Activos totales
Los activos totales también han experimentado un incremento a lo largo del período, creciendo de 48,580 millones en 2015 a 58,720 millones en 2019. Este aumento consistente indica una expansión del tamaño de la empresa mediante la adquisición de nuevos activos o la revaloración de los existentes, sugiriendo una estrategia de crecimiento o inversión sustancial durante estos años.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La relación deuda/activos ha aumentado levemente de 0.18 en 2015 a 0.22 en 2019, indicando que, aunque la deuda total crece en términos absolutos y en porcentaje respecto a los activos totales, la proporción de endeudamiento en relación con el tamaño total de la empresa se ha mantenido en niveles relativamente moderados. La tendencia ascendente, sin embargo, puede señalar una mayor dependencia de financiamiento externo o una gestión que favorece el apalancamiento para financiar su crecimiento.

Ratio de apalancamiento financiero

Phillips 66, ratio de apalancamiento financierocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales 58,720 54,302 54,371 51,653 48,580
Capital contable 24,910 24,653 25,085 22,390 23,100
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1 2.36 2.20 2.17 2.31 2.10
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= 58,720 ÷ 24,910 = 2.36

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza a lo largo del período analizado, pasando de 48,580 millones de dólares en diciembre de 2015 a 58,720 millones en diciembre de 2019. Esto indica una expansión en la capacidad operativa o inversión en activos de la empresa durante estos años. La tasa de crecimiento es constante, con incrementos en cada período, reflejando una estrategia de crecimiento sostenido.
capital contable
El capital contable presenta una variación más estable, con ciertos altibajos: comienza en 23,100 millones en 2015, disminuye ligeramente en 2016 a 22,390 millones, y posteriormente sube en 2017 a 25,085 millones, manteniéndose relativamente estable en 2018 y 2019 en torno a 24,653 y 24,910 millones, respectivamente. La tendencia general sugiere frágil estabilidad en la contribución del patrimonio, aunque con un incremento notable en 2017 que puede estar asociado a resultados positivos o nuevas aportaciones de capital.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero, que mide el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, empieza en 2.1 en 2015 y experimenta fluctuaciones menores en 2016 y 2018, cerrando en 2.36 en 2019. La tendencia general muestra un incremento progresivo en el apalancamiento, indicando una ligera ampliación del uso de deuda en comparación con el capital propio, lo cual podría interpretarse como una estrategia de financiamiento que busca aprovechar el apalancamiento para financiar el crecimiento.

Ratio de cobertura de intereses

Phillips 66, ratio de cobertura de interesescálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Phillips 66 3,076 5,595 5,106 1,555 4,227
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 301 278 142 89 53
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 801 1,572 (1,693) 547 1,764
Más: Gastos por intereses y deudas 458 504 438 338 310
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 4,636 7,949 3,993 2,529 6,354
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1 10.12 15.77 9.12 7.48 20.50
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 4,636 ÷ 458 = 10.12

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
El EBIT presenta un patrón variable a lo largo del período analizado. En 2016, se observa una disminución significativa en comparación con 2015, cayendo a aproximadamente la mitad, lo que refleja una reducción sustancial en la rentabilidad operativa. Posteriormente, en 2017, se evidencia un crecimiento notable, alcanzando un pico de casi 4 mil millones de dólares, seguido por otra caída en 2018 y un nuevo descenso en 2019, aunque manteniéndose por encima de los niveles de 2016. Esto sugiere una recuperación en ciertos años mediante picos de rentabilidad, pero también una tendencia a la volatilidad en los resultados operativos.
Gastos por intereses y deudas
Los gastos financieros muestran una tendencia de incremento a partir de 2015, pasando de 310 millones de dólares a 504 millones en 2018, aunque en 2019 experimentan una reducción a 458 millones. Esto indica un aumento en la carga de intereses durante la mayor parte del período, posiblemente ligado a mayores niveles de deuda o a mayores tasas de interés, con una ligera disminución en el último año que podría responder a la gestión de la estructura financiera o una renegociación de condiciones crediticias.
Ratio de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses muestra una tendencia variable que refleja la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias operativas. En 2015, el ratio es alto en 20.5, indicando una fuerte capacidad de pago. Sin embargo, en 2016, se registra una caída importante a 7.48, sugiriendo un deterioro en la capacidad de cubrir intereses, probablemente debido a la reducción en el EBIT o al aumento en los gastos por intereses. En 2017, el ratio recupera cierta estabilidad en torno a 9.12, pero vuelve a aumentar en 2018 a 15.77, mostrando una mejora en la capacidad de pago, mientras que en 2019 vuelve a disminuir a 10.12. La variabilidad en esta métrica refleja una relativa inestabilidad en la situación financiera relacionada con fluctuaciones en la Rentabilidad Operativa y en los gastos financieros.

Ratio de cobertura de cargos fijos

Phillips 66, ratio de cobertura de cargo fijocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Phillips 66 3,076 5,595 5,106 1,555 4,227
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria 301 278 142 89 53
Más: Gasto por impuesto a las ganancias 801 1,572 (1,693) 547 1,764
Más: Gastos por intereses y deudas 458 504 438 338 310
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 4,636 7,949 3,993 2,529 6,354
Más: Costo de arrendamiento operativo 531 669 680 669 641
Ganancias antes de cargos fijos e impuestos 5,167 8,618 4,673 3,198 6,995
 
Gastos por intereses y deudas 458 504 438 338 310
Costo de arrendamiento operativo 531 669 680 669 641
Cargos fijos 989 1,173 1,118 1,007 951
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de cargos fijos1 5.22 7.35 4.18 3.18 7.36
Referencia
Ratio de cobertura de cargos fijosCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de cobertura de cargos fijos = Ganancias antes de cargos fijos e impuestos ÷ Cargos fijos
= 5,167 ÷ 989 = 5.22

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resumen de las ganancias antes de cargos fijos e impuestos
Durante el período analizado, las ganancias antes de cargos fijos e impuestos experimentaron fluctuaciones considerables. En 2015, se registró un valor de 6.995 millones de dólares, que decreció a 3.198 millones en 2016, reflejando una disminución significativa. Sin embargo, en 2017 se observó una recuperación parcial, alcanzando los 4.673 millones, seguida de un incremento sustancial en 2018, con un valor de 8.618 millones. En 2019, las ganancias cayeron a 5.167 millones, situándose por debajo del máximo alcanzado en 2018, pero aún por encima de los niveles de 2015 y 2016.
Distribución de los cargos fijos
Los cargos fijos muestran una tendencia de crecimiento moderado a lo largo de los años, partiendo de 951 millones en 2015 y alcanzando su pico en 2018 con 1.173 millones. Posteriormente, en 2019, se evidencia una reducción a 989 millones, lo que indica una posible optimización o recorte de dichos cargos en ese período.
Ratios de cobertura de cargos fijos
El ratio de cobertura de cargos fijos fluctuate notablemente en el período. En 2015, se presentó en 7.36, reflejando una capacidad de cubrir cargos fijos bastante sólida. En 2016, el ratio se redujo considerablemente a 3.18, sugiriendo una menor capacidad de cubrir dichos cargos en ese año, posiblemente debido a la caída en las ganancias antes de cargos fijos e impuestos. En 2017, el ratio incrementó a 4.18, evidenciando cierta recuperación. El año 2018 registró un aumento importante, alcanzando 7.35, coincidiendo con el aumento en ganancias. Sin embargo, en 2019, el ratio disminuyó a 5.22, indicando una menor marginabilidad en comparación con 2018, aunque aún mantiene un nivel de cobertura relativamente saludable.