Phillips 66 opera en 4 segmentos: Midstream; Productos químicos; Refinación; y Marketing y Especialidades (M&S).
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Ventas y otros ingresos operativos
- Depreciación, amortización y deterioros
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Activos totales
- Gastos de capital e inversiones
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 9.63% | 14.24% | 9.64% | 9.54% | 2.01% |
Productos químicos | 29,300.00% | 20,500.00% | 14,320.00% | 16,780.00% | 19,240.00% |
Refinación | 2.59% | 5.45% | 3.17% | 0.84% | 4.03% |
Marketing y Especialidades (M&S) | 1.95% | 2.12% | 1.39% | 1.96% | 1.59% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Centro del río⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El índice de margen de beneficio en el segmento del centro del río muestra una tendencia de incremento sostenido en 2016 y 2017, alcanzando un pico de 9.64% en 2017, seguido por una caída significativa en 2018 y 2019, aunque todavía mantiene un valor alto en comparación con 2015. Esto indica una mejora en la rentabilidad en ese período, con una posterior reducción que sugiere posibles desafíos o cambios en las condiciones del mercado o en la eficiencia operativa.
- Productos químicos⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El margen de beneficio en el segmento de productos químicos presenta una tendencia claramente ascendente en los últimos años. Se observa un descenso en 2016 respecto a 2015, pero a partir de allí, la recuperación y el crecimiento son evidentes, alcanzando un nivel de 29,300 en 2019, significativamente superior a los valores anteriores. Esto refleja una mejora sustancial en la rentabilidad del segmento a lo largo del período, probablemente relacionada con avances en la eficiencia, expansión de mercado o incremento en los precios.
- Refinación⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- Este segmento muestra una alta volatilidad en sus márgenes. En 2016, el margen se reduce dramáticamente a 0.84%, desde un 4.03% en 2015, sugiriendo una disminución en rentabilidad o mayores costos. Posteriormente, experimenta una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando hasta un 5.45%, pero en 2019 vuelve a disminuir a 2.59%. La fluctuación puede estar vinculada a cambios en los precios del petróleo, costos de refinación o condiciones del mercado internacionales.
- Marketing y Especialidades (M&S)⸺Índice de margen de beneficio del segmento reportable
- El segmento M&S mantiene márgenes relativamente estables en el rango cercano a 1.4-2.1%. Se observa un ligero crecimiento entre 2015 y 2016, seguido por una estabilización en los años siguientes, con valores entre 1.39% y 2.12%. Esto indica una rentabilidad moderada y consistente en este segmento, sin cambios drásticos que sugieran alteraciones en la estructura de costos o en la demanda del mercado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Centro del río
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 684) | 1,181) | 638) | 403) | 74) |
Ventas y otros ingresos operativos | 7,103) | 8,293) | 6,620) | 4,226) | 3,676) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 9.63% | 14.24% | 9.64% | 9.54% | 2.01% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 684 ÷ 7,103 = 9.63%
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Los ingresos antes de impuestos muestran una tendencia general de crecimiento en los primeros años, alcanzando un pico en 2018 con 1,181 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución significativa a 684 millones de dólares, lo que podría indicar un descenso en la rentabilidad fiscal o en las actividades operativas que afectan el resultado antes de impuestos.
- Ventas y otros ingresos operativos
- El valor de las ventas y otros ingresos operativos ha tenido una tendencia ascendente desde 2015 hasta 2018, alcanzando un máximo de 8,293 millones de dólares. A partir de ese año, en 2019, se evidencia una caída a 7,103 millones de dólares, lo cual sugiere una reducción en las actividades comerciales o en la demanda de sus productos y servicios. La caída en las ventas puede ser un factor que impacte los resultados netos y la rentabilidad general del período.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de mejora significativa desde 2015 hasta 2018. En 2015, la rentabilidad de segmento reportable era de apenas 2.01%, incrementándose notablemente en 2016 a 9.54% y manteniéndose relativamente estable en 2017 con 9.64%. En 2018, se observa un aumento importante a 14.24%. Sin embargo, en 2019, el margen de beneficio del segmento reportable disminuye a 9.63%, aunque todavía superior a los niveles de 2015, indicando una reducción en la eficiencia relativa de generación de beneficios del segmento en el último año considerado.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Productos químicos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 879) | 1,025) | 716) | 839) | 962) |
Ventas y otros ingresos operativos | 3) | 5) | 5) | 5) | 5) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 29,300.00% | 20,500.00% | 14,320.00% | 16,780.00% | 19,240.00% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 879 ÷ 3 = 29,300.00%
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Entre 2015 y 2018, la cifra de ingresos antes de impuestos presenta fluctuaciones con una tendencia general que muestra una disminución hasta 2017, alcanzando un valor de 716 millones de dólares, seguido de un incremento en 2018 a 1025 millones y luego una caída en 2019 a 879 millones. Esto indica que, tras una caída en los años intermedios, hubo una recuperación en 2018, aunque no se mantuvo en 2019, sugiriendo volatilidad en los resultados antes de impuestos.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Los ingresos por ventas y otros ingresos operativos han sido prácticamente constantes durante los cinco años considerados, manteniéndose en 5 millones de dólares en 2015, 2016, 2017 y 2018, y disminuyendo notablemente a 3 millones en 2019. La estabilidad en los años anteriores indica un ingreso relativamente constante en esta categoría, con una caída significativa en 2019 que merece atención para entender los motivos estructurales o operativos que la causaron.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia ascendente significativa en el período. Pasó de 19240% en 2015 a 16780% en 2016, disminuyendo en 2017 a 14320%, pero experimentando aumentos notorios en 2018 y 2019 a 20500% y 29300%, respectivamente. La tendencia indica una mejora sustancial en la rentabilidad del segmento, especialmente en los años finales, lo cual podría reflejar una mayor eficiencia, control de costes o cambios en la estructura de ingresos que incrementaron los márgenes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable:Refinación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 1,986) | 4,535) | 2,076) | 435) | 2,555) |
Ventas y otros ingresos operativos | 76,792) | 83,140) | 65,494) | 52,068) | 63,470) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 2.59% | 5.45% | 3.17% | 0.84% | 4.03% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 1,986 ÷ 76,792 = 2.59%
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- La tendencia en los ingresos antes de impuestos muestra una fluctuación significativa a lo largo del período analizado. En 2016, se observa una caída respecto a 2015, alcanzando los 435 millones de dólares desde 2,555 millones, lo que representa una disminución notable. Sin embargo, en 2017 se recuperan de manera considerable, llegando a 2,076 millones, y en 2018 experimenta un aumento marcado alcanzando su valor más alto en los cinco años, con 4,535 millones. En 2019, se evidencia una caída en comparación con 2018, situándose en 1,986 millones, aunque aún por encima de los niveles de 2015 y 2016. Esta evolución indica una alta volatilidad en las ganancias antes de impuestos, con picos en 2017 y 2018 y descensos en 2016 y 2019.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia general de aumento a lo largo del período, aunque con ciertos altibajos. En 2015, el valor es de 63,470 millones; en 2016 se reduce a 52,068 millones, reflejando una contracción en las ventas. Sin embargo, en 2017 se observa un incremento a 65,494 millones, superando incluso los niveles de 2015. Este crecimiento continúa en 2018, alcanzando 83,140 millones, el pico más alto del período, evidenciando una expansión significativa en actividades operativas. En 2019, se percibe una caída respecto a 2018, con ventas en 76,792 millones, aunque todavía por encima de los niveles de 2015 y 2016, lo que sugiere una tendencia de crecimiento con interrupciones.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- El ratio de margen de beneficio del segmento reportable presenta una alta volatilidad durante los cinco años analizados. En 2015, el margen es del 4.03%, lo que indica una rentabilidad relativamente moderada. En 2016, el margen disminuye de manera significativa a 0.84%, señalando una reducción en la rentabilidad relativa del segmento. En 2017, mejora a 3.17%, recuperando parcialmente la rentabilidad previa. La tendencia positiva se consolida en 2018, con un aumento marcado a 5.45%, que representa el valor más alto del período y refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas o ingresos operativos. En 2019, el margen se reduce a 2.59%, mostrando una disminución de la rentabilidad en comparación con 2018, pero aún manteniéndose por encima del nivel de 2016 y cercano al de 2017. La dinámica revela una recuperación en 2018 tras periodos de bajos márgenes y cierta inestabilidad en la rentabilidad relativa del segmento.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Marketing y Especialidades (M&S)
Phillips 66; Marketing y Especialidades (M&S); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 1,433) | 1,557) | 1,020) | 1,261) | 1,187) |
Ventas y otros ingresos operativos | 73,616) | 73,414) | 73,565) | 64,476) | 74,591) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1 | 1.95% | 2.12% | 1.39% | 1.96% | 1.59% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × 1,433 ÷ 73,616 = 1.95%
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Se observa una variabilidad en este indicador a lo largo del período analizado. Se registró un aumento en 2016 respecto a 2015, seguido de una disminución en 2017. Posteriormente, se experimentó un repunte significativo en 2018, alcanzando el nivel más alto del período, y luego una leve disminución en 2019. La tendencia general indica fluctuaciones en la rentabilidad antes de impuestos, quizás influenciadas por cambios en costos, precios de mercado o condiciones económicas.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Este concepto muestra una tendencia global de estabilidad en los valores, con ciertas variaciones menores a lo largo del período. Después de un descenso en 2016 frente a 2015, los ingresos operativos mantienen una tendencia estable, con un ligero incremento en 2017, posición que se mantiene en 2018 y 2019. La estabilidad relativa sugiere un comportamiento de mercado consistente y una gestión eficiente en las operaciones principales.
- Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
- Este ratio muestra una tendencia de crecimiento con cierta volatilidad. Se observa un aumento en 2016 respecto a 2015, seguido de una disminución en 2017. En 2018, el margen se recupera y alcanza su valor más alto del período, y en 2019 vuelve a disminuir ligeramente. Esta evolución refleja fluctuaciones en la rentabilidad operativa del segmento, posiblemente afectada por cambios en costos, precios o eficiencia operacional. La tendencia general indica una mejora en la capacidad de margen en 2018, aunque con cierta oscilación en los años siguientes.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 4.35% | 8.24% | 4.82% | 3.14% | 0.67% |
Productos químicos | 14.07% | 16.44% | 11.50% | 14.46% | 18.37% |
Refinación | 7.90% | 19.52% | 8.72% | 1.91% | 11.62% |
Marketing y Especialidades (M&S) | 16.55% | 23.69% | 14.36% | 20.25% | 21.08% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen de los índices de rendimiento de activos por segmento
-
El análisis de los índices de rendimiento de activos en diferentes segmentos revela tendencias variables a lo largo del período comprendido entre diciembre de 2015 y diciembre de 2019.
Para el segmento de "Centro del río", se observa una tendencia alcista significativa en el rendimiento de activos, comenzando en 0.67% en 2015 y alcanzando un máximo de 8.24% en 2018 antes de descender a 4.35% en 2019. Esto indica una mejora substancial en la utilización de activos en este segmento durante el período, con una posterior disminución en el último año.
En cuanto a "Productos químicos", el índice de rendimiento de activos muestra una tendencia de fluctuación menor. Partiendo con un valor del 18.37% en 2015, experimenta una caída en 2016 a 14.46%, seguido de una disminución a 11.5% en 2017. Sin embargo, en 2018 se recupera a 16.44%, para luego disminuir nuevamente a 14.07% en 2019. Estas variaciones sugieren una cierta estabilidad con picos y caídas moderadas, reflejando posibles cambios en la eficiencia operacional o en la estructura de activos en este segmento.
El segmento de "Refinación" presenta un comportamiento distinto, empezando en 11.62% en 2015 y pasando por una caída marcada en 2016 a 1.91%. Posteriormente, se registra una recuperación considerable en 2018 con un rendimiento del 19.52%, aunque en 2019 disminuye a 7.9%. La tendencia indica una alta volatilidad, posiblemente relacionada con cambios en la capacidad, eficiencia operativa o en las condiciones del mercado de refinación, además de una recuperación temporal en 2018.
Por último, el segmento de "Marketing y Especialidades (M&S)" muestra un comportamiento de rendimiento relativamente alto, con picos en 2015 y 2018. Comienza en 21.08% en 2015, con una ligera baja en 2016 a 20.25%, de nuevo disminuyendo en 2017 a 14.36%. En 2018, experimenta su punto más alto en el período con 23.69%, y posteriormente reduce a 16.55% en 2019. La tendencia indica que, si bien el rendimiento puede fluctuar debido a condiciones del mercado o decisiones estratégicas, en general mantiene niveles elevados en comparación con otros segmentos, evidenciando eficiencia en la gestión de activos en ese segmento concreto.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Centro del río
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 684) | 1,181) | 638) | 403) | 74) |
Activos totales | 15,716) | 14,329) | 13,231) | 12,832) | 11,043) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 4.35% | 8.24% | 4.82% | 3.14% | 0.67% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × 684 ÷ 15,716 = 4.35%
El análisis de la información financiera revela varias tendencias importantes a lo largo del período de 2015 a 2019. En primer lugar, los ingresos antes de impuestos sobre la renta muestran una progresión significativa, con un incremento notable de 74 millones de dólares en 2015 a 1,684 millones en 2019. Este crecimiento indica una mejora considerable en la rentabilidad operativa de la compañía, aunque se observa una fluctuación en los valores intermedios, especialmente en 2016 y 2017, donde los ingresos parecen haber registrado picos y caídas relativas antes de estabilizarse en niveles más altos en 2018 y 2019.
Por otro lado, los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido durante el mismo período, incrementándose de 11,043 millones de dólares en 2015 a 15,716 millones en 2019. Este aumento refleja una expansión en la base de activos de la empresa, probablemente vinculada a inversiones en infraestructura, adquisiciones de activos o incremento en la valoración de los activos existentes. La expansión en activos puede estar correlacionada con los esfuerzos de crecimiento y expansión industrial o de capacidad de producción.
En cuanto al índice de rendimiento de los activos del segmento reportable, se observa una tendencia ascendente desde 0.67% en 2015, con aumentos significativos en 2016 (3.14%) y 2017 (4.82%), alcanzando un pico en 2018 (8.24%). En 2019, sin embargo, el índice reduce a 4.35%. La sustancial mejora en este índice en 2016 y 2017 indica una utilización más eficiente de los activos durante esos años, generando mayores beneficios relativos en comparación con la base de activos. La disminución en 2019 podría señalar una disminución en eficiencia, cambios en la estrategia operativa o en la composición de los activos, o simplemente una moderación en las ganancias en relación con los activos disponibles.
En conjunto, la empresa ha experimentado un período de crecimiento en ingresos y activos, acompañada por fluctuaciones en la eficiencia de utilización de sus activos. La tendencia general refleja una expansión significativa en tamaño y rentabilidad, aunque ciertos años muestran variaciones en la eficiencia relativa, lo cual podría requerir un análisis más detallado para identificar las causas específicas.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Productos químicos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 879) | 1,025) | 716) | 839) | 962) |
Activos totales | 6,249) | 6,235) | 6,226) | 5,802) | 5,237) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 14.07% | 16.44% | 11.50% | 14.46% | 18.37% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × 879 ÷ 6,249 = 14.07%
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- En el período comprendido entre 2015 y 2019, la cifra de ingresos antes de impuestos muestra fluctuaciones significativas. En 2016, se observa una disminución en comparación con 2015, alcanzando 839 millones de dólares frente a 962 millones. La tendencia continúa bajando en 2017, con una caída a 716 millones. Sin embargo, en 2018 se produce una recuperación, elevándose a 1025 millones, la cifra más alta del período analizado. En 2019, los ingresos disminuyen ligeramente a 879 millones, pero permanecen por encima de los niveles de 2017, evidenciando cierta recuperación tras la caída de 2017 a 2018.
- Activos totales
- El total de activos muestra una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de los cinco años considerados. Desde 2015, los activos aumentan de 5237 millones de dólares a 5802 millones en 2016, y continúan creciendo en 2017 y 2018, alcanzando 6226 y 6235 millones respectivamente. En 2019, los activos totales se mantienen prácticamente estables en 6249 millones, sugiriendo una estabilidad en la base de recursos de la empresa durante el último año analizado.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- Este índice refleja la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos antes de impuestos. Se observa una disminución desde 18.37% en 2015 a 14.46% en 2016 y a 11.5% en 2017, indicando una reducción en la eficiencia del uso de los activos en esos años. En 2018, el índice aumenta de nuevo a 16.44%, señalando una recuperación en la eficiencia, aunque en 2019 se reduce ligeramente a 14.07%. La tendencia general muestra fluctuaciones, con un período de disminución centrado en 2016 y 2017, seguido de una recuperación hacia 2018 y una ligera caída en 2019.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable:Refinación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 1,986) | 4,535) | 2,076) | 435) | 2,555) |
Activos totales | 25,150) | 23,230) | 23,820) | 22,825) | 21,993) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 7.90% | 19.52% | 8.72% | 1.91% | 11.62% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × 1,986 ÷ 25,150 = 7.90%
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Los ingresos antes de impuestos experimentaron fluctuaciones considerables a lo largo del período analizado. En 2015, se alcanzó un valor de 2,555 millones de dólares, con una disminución significativa en 2016 a 435 millones. Posteriormente, en 2017, se observó una recuperación importante con 2,076 millones, seguida por un incremento sustancial en 2018 a 4,535 millones. Sin embargo, en 2019, los ingresos volvieron a reducirse a 1,986 millones. Estas variaciones sugieren una tendencia marcada por altibajos, posiblemente relacionadas con cambios en las condiciones del mercado, decisiones estratégicas o efectos estacionales, pero en términos generales, los ingresos mantienen niveles elevados en los años con mayor valor, especialmente en 2018.
- Activos totales
- El nivel de activos totales muestra una tendencia de crecimiento sostenido durante el período. En 2015, los activos se situaron en 21,993 millones de dólares, aumentando a 22,825 millones en 2016 y a 23,820 millones en 2017. Aunque en 2018 se observó una ligera disminución a 23,230 millones, en 2019 los activos volvieron a alcanzar un máximo de 25,150 millones. La tendencia general indica una expansión del tamaño de la empresa, con un crecimiento constante en los activos totales, reflejando posibles inversiones, adquisiciones o aumento en el valor de los activos presentes.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos, expresado en porcentaje, presenta una gran volatilidad a lo largo del período. En 2015, se ubicó en 11.62%, sugiriendo un rendimiento relativamente eficiente. En 2016, cayó drásticamente a 1.91%, posiblemente debido a menores niveles de rentabilidad o mayores inversiones. En 2017, recuperó parcialmente hasta 8.72%, y en 2018 se experimentó un aumento pronunciado a 19.52%, indicando un rendimiento muy elevado en ese año. Sin embargo, en 2019, el índice disminuyó considerablemente a 7.9%, reflejando una reducción en la eficiencia del uso de los activos del segmento reportable. La tendencia revela una alta volatilidad en la rentabilidad relativa de los activos, con picos y caídas que pueden estar relacionados con cambios en la gestión, mercado o rentabilidad sectorial.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Marketing y Especialidades (M&S)
Phillips 66; Marketing y Especialidades (M&S); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta | 1,433) | 1,557) | 1,020) | 1,261) | 1,187) |
Activos totales | 8,659) | 6,572) | 7,103) | 6,227) | 5,631) |
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1 | 16.55% | 23.69% | 14.36% | 20.25% | 21.08% |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta ÷ Activos totales
= 100 × 1,433 ÷ 8,659 = 16.55%
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Los ingresos antes de impuestos muestran una tendencia relativamente estable entre 2015 y 2017, con un ligero aumento en 2016 y una disminución en 2017. En 2018, se registra un incremento significativo, alcanzando un pico en ese período, seguido de una ligera disminución en 2019. Esta variabilidad sugiere fluctuaciones en la rentabilidad operativa, con picos en 2018 que podrían estar asociados a condiciones favorables del mercado o a mejoras en la eficiencia. La ligera caída en 2019 indica posibles desafíos o cambios en el entorno económico.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia continua al alza a lo largo del período analizado, aumentando en cada año de 2015 a 2019. Este crecimiento de los activos, desde 5631 millones en 2015 hasta 8659 millones en 2019, refleja una expansión en la escala de operaciones o en la adquisición de activos, posiblemente para sostener o mejorar la capacidad productiva y competitiva de la empresa.
- Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
- El índice de rendimiento de los activos experimenta una caída en 2017, alcanzando un valor de 14.36%, significativamente menor en comparación con los años anteriores, lo que indica una disminución en la eficiencia para generar beneficios con los activos disponibles. Sin embargo, en 2018, se recupera notablemente hasta 23.69%, señalando una mejora en la utilización de activos o en la rentabilidad de los segmentos específicos. En 2019, el índice vuelve a disminuir a 16.55%, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia relativa o cambios en la estructura del negocio que afectaron la rentabilidad.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 0.45 | 0.58 | 0.50 | 0.33 | 0.33 |
Productos químicos | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Refinación | 3.05 | 3.58 | 2.75 | 2.28 | 2.89 |
Marketing y Especialidades (M&S) | 8.50 | 11.17 | 10.36 | 10.35 | 13.25 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón de rotación de activos en el segmento del río
- El índice de rotación de activos en este segmento se mantuvo estable en 0.33 durante 2015 y 2016, seguido de un incremento significativo en 2017 hasta 0.5 y una expansión aún mayor en 2018 alcanzando 0.58. Sin embargo, en 2019 se observa una disminución a 0.45, indicando una posible reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en ese año.
- Seguridad en la medición de productos químicos
- El índice de rotación de activos del segmento de productos químicos permaneció en 0 durante todos los años analizados, lo que sugiere que no hubo operaciones correspondientes, datos disponibles o que dicho segmento no generó ventas que permitieran calcular esta métrica en el período mencionado.
- Dinámica del segmento de Refinación
- El índice de rotación de activos en el segmento de Refinación mostró fluctuaciones, comenzando en 2.89 en 2015, disminuyendo a 2.28 en 2016, y posteriormente incrementando en 2017 a 2.75. La tendencia se profundizó en 2018 con un aumento considerable hasta 3.58, señalando mayor eficiencia en el uso de activos para generar ventas. En 2019 hubo una ligera disminución a 3.05, lo que podría reflejar una leve reducción en la eficiencia o cambios en la estructura operativa del segmento.
- Variación en el segmento de Marketing y Especialidades (M&S)
- El índice de rotación de activos en M&S mostró una tendencia decreciente a lo largo del período, comenzando en 13.25 en 2015, pero disminuyendo a 10.35 en 2016 y manteniéndose en niveles similares en 2017. En 2018 hubo un incremento a 11.17, sin embargo, en 2019 se observa una reducción significativa hasta 8.5, indicando una menor eficiencia en el aprovechamiento de los activos para generar ventas en ese año.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Centro del río
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | 7,103) | 8,293) | 6,620) | 4,226) | 3,676) |
Activos totales | 15,716) | 14,329) | 13,231) | 12,832) | 11,043) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.45 | 0.58 | 0.50 | 0.33 | 0.33 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 7,103 ÷ 15,716 = 0.45
- Ventas y otros ingresos operativos
- Durante el período analizado, se observa un aumento sostenido en las ventas y otros ingresos operativos desde 2015 hasta 2018, alcanzando su punto más alto en 2018 con 8.293 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se registra una ligera disminución a 7.103 millones de dólares, lo que podría indicar una desaceleración en el crecimiento o una reducción en la demanda o precios de venta en ese año.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento constante a lo largo de los años, con un incremento relativamente estable en cada período, pasando de 11.043 millones en 2015 a 15.716 millones en 2019. Este patrón refleja una ampliación en la escala operativa y posiblemente en la inversión en activos fijos o en otras categorías de activos.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos mostró una tendencia de aumento significativo entre 2016 y 2018, desde 0.33 hasta 0.58, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Sin embargo, en 2019, este índice se reduce a 0.45, sugiriendo una ligera disminución en la eficiencia en comparación con 2018, pero aún por encima de los niveles de 2015 y 2016.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Productos químicos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | 3) | 5) | 5) | 5) | 5) |
Activos totales | 6,249) | 6,235) | 6,226) | 5,802) | 5,237) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 | 0.00 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 3 ÷ 6,249 = 0.00
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observó una disminución gradual en las ventas y otros ingresos operativos a lo largo del período analizado. Inicialmente, las ventas permanecieron constantes en 5 millones de dólares en 2015, 2016, 2017 y 2018, pero en 2019 experimentaron una reducción significativa, alcanzando solo 3 millones de dólares. Esto indica una posible caída en la demanda o en la capacidad de generación de ingresos en el último año considerado.
- Activos totales
- Los activos totales mostraron una tendencia de crecimiento estable durante los cinco años. En 2015, los activos ascendían a 5,237 millones de dólares y progresaron hasta 6,249 millones en 2019, lo que refleja una expansión del tamaño de la empresa o una inversión adicional en sus recursos. La tasa de crecimiento fue moderada y constante, sin evidencias de reducción o estabilización en los años considerados.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos del segmento reportable fue cero en todos los años analizados. Esta consistencia sugiere que no se registraron datos disponibles o que la métrica no fue calculada durante el período, lo que impide realizar evaluaciones sobre la eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable:Refinación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | 76,792) | 83,140) | 65,494) | 52,068) | 63,470) |
Activos totales | 25,150) | 23,230) | 23,820) | 22,825) | 21,993) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 3.05 | 3.58 | 2.75 | 2.28 | 2.89 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 76,792 ÷ 25,150 = 3.05
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y los ingresos operativos muestran fluctuaciones a lo largo del período analizado. Se observa un aumento significativo entre 2016 y 2017, con un crecimiento de aproximadamente 13.426 millones de dólares. Sin embargo, en 2018, las ventas alcanzan su punto máximo en 83.140 millones de dólares, representando un incremento respecto a 2017, aunque en 2019 se presenta una disminución a 76.792 millones de dólares. Esta tendencia indica que la compañía experimentó un incremento en la generación de ingresos en 2018, seguido de una ligera caída en 2019, aunque aún por encima de los niveles de 2016.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período, pasando de 21.993 millones de dólares en 2015 a 25.150 millones en 2019. Este aumento incremental sugiere que la compañía ha expandido sus recursos y su estructura de activos en los últimos años, probablemente en respuesta a sus necesidades operativas y estratégicas.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos fluctúa en el tiempo, reflejando cambios en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2015, el ratio es de 2.89, disminuyendo a 2.28 en 2016, lo que indica una menor eficiencia en ese período. Luego, en 2017, el índice aumenta a 2.75, sugiriendo una recuperación en la utilización de los activos. La tendencia más notable se presenta en 2018, con un incremento a 3.58, lo que indica una mejora significativa en la eficiencia. Sin embargo, en 2019, el índice se reduce a 3.05, mostrando una ligera disminución pero aún manteniendo niveles relativamente altos, evidenciando que, pese a la ligera caída, la compañía continúa siendo eficiente en el aprovechamiento de sus activos para generar ventas.
Índice de rotación de activos del segmento reportable: Marketing y Especialidades (M&S)
Phillips 66; Marketing y Especialidades (M&S); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Ventas y otros ingresos operativos | 73,616) | 73,414) | 73,565) | 64,476) | 74,591) |
Activos totales | 8,659) | 6,572) | 7,103) | 6,227) | 5,631) |
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa | |||||
Índice de rotación de activos del segmento reportable1 | 8.50 | 11.17 | 10.36 | 10.35 | 13.25 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= 73,616 ÷ 8,659 = 8.50
- Ventas y otros ingresos operativos
- Los ingresos operativos muestran una tendencia general estable, con un valor máximo en 2015 de 74,591 millones de dólares y un mínimo en 2016 con 64,476 millones de dólares. Posteriormente, en 2017 vuelven a incrementarse a 73,565 millones, manteniéndose prácticamente estables en 2018 con 73,414 millones y mostrando un ligero aumento en 2019 a 73,616 millones. Esto indica una cierta estabilidad en los ingresos a lo largo del período analizado, con fluctuaciones leves pero sin una tendencia clara de crecimiento o decrecimiento significativa.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una progresión constante y significativa a lo largo del período. En 2015, los activos sumaban 5,631 millones de dólares, aumentando a 6,227 millones en 2016 y alcanzando los 7,103 millones en 2017. En 2018, hay una ligera disminución a 6,572 millones, pero en 2019 experimentan un marcado incremento hasta 8,659 millones. La tendencia general indica crecimiento en la inversión y en la base de activos, con un aumento notable en 2019, que puede reflejar adquisiciones, inversiones en infraestructura o expansión en operaciones.
- Índice de rotación de activos del segmento reportable
- El índice de rotación de activos muestra una tendencia decreciente marcada a lo largo del período. En 2015, el ratio fue de 13.25, disminuyendo considerablemente a 10.35 en 2016 y permaneciendo prácticamente estable en 10.36 en 2017. En 2018, se aprecia un aumento moderado a 11.17, pero en 2019 se observa una disminución significativa a 8.5. La reducción en la rotación de activos puede interpretarse como una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos, posiblemente vinculada al aumento en la base de activos o cambios en la estructura del negocio que afectan la productividad relativa de los activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 1.97 | 4.75 | 2.58 | 6.67 | 34.82 |
Productos químicos | — | — | — | — | — |
Refinación | 1.17 | 0.98 | 1.02 | 1.49 | 1.44 |
Marketing y Especialidades (M&S) | 3.63 | 1.10 | 0.93 | 0.92 | 1.22 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resolución del análisis
-
El análisis de los datos revela varias tendencias destacadas en los ratios financieros relacionados con los gastos de capital en diferentes segmentos de la compañía, en relación con la depreciación acumulada.
En el segmento de Central del río, se observa una disminución significativa en el ratio financiero desde un valor alto de 34.82 en 2015 a 6.67 en 2016, seguido de una reducción sustancial en 2017 a 2.58. Luego, en 2018, se presenta un aumento a 4.75, y una reducción posterior a 1.97 en 2019. Estas variaciones sugieren que en el período inicial, la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación fue mucho más alta, aunque con una tendencia decreciente a partir de 2016, con un repunte en 2018, y finalmente una reducción en 2019.
- Segmento de Productos Químicos
- Datos disponibles solo para los años 2015 y 2016, por lo que no es posible determinar tendencias a largo plazo. La ausencia de datos posteriores impide conclusiones concretas, pero la falta de valores en los años siguientes podría indicar una retirada o plan de inversión diferente en ese período, o simplemente la no recopilación de datos.
- Segmento de Refinación
- El ratio en refinación presenta niveles cercanos entre sí, con un ligero incremento en 2019 hasta 1.17, tras mantenerse relativamente estable en torno a 1.02 y 1.49 en los años previos. Esto indica una relación constante entre gastos de capital y depreciación, con una tendencia de estabilización en los últimos años, sugiriendo inversiones moderadas y sostenidas en los activos de este segmento.
- Segmento de Marketing y Especialidades (M&S)
- El ratio en este segmento muestra un comportamiento más variable: comienza en 1.22 en 2015, disminuye a 0.92 en 2016, y casi permanece estable en 2017 y 2018, con valores de 0.93 y 1.1 respectivamente. Sin embargo, en 2019 se observa un incremento significativo, alcanzando 3.63, lo que indica que las inversiones en gastos de capital en relación con la depreciación en este segmento aumentaron de manera considerable en ese año. Este cambio puede reflejar una estrategia de inversión intensificada o adquisiciones de activos, con un impacto notable en la relación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Centro del río
Phillips 66; Centro del río; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital e inversiones | 2,292) | 1,548) | 771) | 1,453) | 4,457) |
Depreciación, amortización y deterioros | 1,162) | 326) | 299) | 218) | 128) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.97 | 4.75 | 2.58 | 6.67 | 34.82 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, amortización y deterioros
= 2,292 ÷ 1,162 = 1.97
- Resumen de tendencias en inversiones y gastos de capital
- Los gastos de capital e inversiones muestran una tendencia general a la disminución desde 2015 hasta 2017, con un valor de 4,457 millones de dólares en 2015 que se reduce a 771 millones en 2017. Sin embargo, en 2018 se observa un incremento moderado a 1,548 millones y en 2019 un nuevo aumento a 2,292 millones, indicando una recuperación o incremento en los recursos destinados a inversiones en los últimos años.
- Patrón en depreciación, amortización y deterioros
- El monto de depreciación, amortización y deterioros presenta una tendencia ascendente significativa a partir de 2016, alcanzando en 2019 un valor de 1,162 millones de dólares, casi diez veces el nivel de 2015 (128 millones). Esto sugiere un aumento en las activos amortizables o deteriorados, probablemente relacionado con una mayor inversión en activos fijos o con cambios en las políticas de depreciación.
- Relación entre gastos de capital y depreciación
- El ratio que expresa la relación entre gastos de capital del segmento reportable y depreciación muestra una tendencia decreciente: en 2015 era 34.82 y en 2019 se reduce a 1.97. Esto indica que, aunque los gastos de capital aumentaron respecto a 2017 y 2018, en relación con la depreciación, su incremento no fue proporcional, sugiriendo una disminución en el ritmo de inversión en comparación con la depreciación acumulada o una estabilización en la política de inversión respecto a la depreciación.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Productos químicos
Phillips 66; Productos químicos; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital e inversiones | —) | —) | —) | —) | —) |
Depreciación, amortización y deterioros | —) | —) | —) | —) | —) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | — | — | — | — | — |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, amortización y deterioros
= 0 ÷ 0 = —
- Gastos de capital e inversiones
- No se detectaron datos disponibles en los períodos analizados, lo que impide realizar una evaluación de las tendencias o cambios en las inversiones de capital durante los años considerados.
- Depreciación, amortización y deterioros
- Los datos correspondientes a depreciación, amortización y deterioros no están presentes en los períodos reportados, por lo que no es posible analizar la evolución de estos conceptos a lo largo del tiempo.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- Al no tener datos disponibles, no se puede determinar ni evaluar la relación entre gastos de capital del segmento y la depreciación, limitando el análisis de la eficiencia o la inversión en activos en relación con la depreciación registrada.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación:Refinación
Phillips 66; Refinación; Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital e inversiones | 1,001) | 826) | 853) | 1,149) | 1,069) |
Depreciación, amortización y deterioros | 857) | 841) | 838) | 770) | 741) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 1.17 | 0.98 | 1.02 | 1.49 | 1.44 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, amortización y deterioros
= 1,001 ÷ 857 = 1.17
- Gastos de capital e inversiones
- Durante el período analizado, los gastos de capital e inversiones presentaron fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2016 con 1,149 millones de dólares, seguido de una disminución en 2017 y 2018, con valores de 853 y 826 millones respectivamente. En 2019, estos gastos se recuperaron ligeramente a 1,001 millones, evidenciando una tendencia variable con picos en 2016 y una recuperación parcial en 2019.
- Depreciación, amortización y deterioros
- El monto relacionado con depreciación, amortización y deterioros se mostró en constante incremento a lo largo de los cinco años considerados, comenzando en 741 millones en 2015 y alcanzando 857 millones en 2019. Este comportamiento indica un incremento sostenido en la depreciación y deterioro de activos a lo largo del período, sugiriendo un posible envejecimiento o mayor utilización de los activos fijos.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación presentó fluctuaciones destacadas. Inició en 1.44 en 2015, aumentando a 1.49 en 2016, lo que refleja un nivel ligeramente superior de inversión en comparación con la depreciación. En 2017, el ratio disminuyó considerablemente a 1.02 y se mantuvo en niveles cercanos en 2018 con 0.98, indicando que la inversión en activos fijos en esos años se acercó casi en igualdad o incluso por debajo de la depreciación. En 2019, el ratio se recuperó a 1.17, señalando una tendencia de mayor inversión respecto a la depreciación en ese período.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Marketing y Especialidades (M&S)
Phillips 66; Marketing y Especialidades (M&S); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | |||||
Gastos de capital e inversiones | 374) | 125) | 108) | 98) | 122) |
Depreciación, amortización y deterioros | 103) | 114) | 116) | 107) | 100) |
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información | |||||
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1 | 3.63 | 1.10 | 0.93 | 0.92 | 1.22 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital e inversiones ÷ Depreciación, amortización y deterioros
= 374 ÷ 103 = 3.63
- Gastos de capital e inversiones
- Desde 2015 hasta 2019, los gastos de capital e inversiones muestran una tendencia general al alza, culminando en un incremento significativo en 2019 con un valor de 374 millones de dólares en comparación con los valores anteriores. Entre 2015 y 2018, estos gastos fluctuaron en rangos moderados, manteniéndose por debajo de los 125 millones, pero en 2019 se observa un aumento considerable, lo que indica una inversión agresiva posiblemente dirigida a expansión o modernización de activos.
- Depreciación, amortización y deterioros
- La depreciación, amortización y deterioros presentan una tendencia relativamente estable, con un ligero incremento de 100 millones en 2015 a 116 millones en 2017. Posteriormente, en 2018, el valor se mantiene casi estable en 114 millones, y en 2019 se observa una reducción a 103 millones. Este patrón sugiere una estabilidad en la tasa de reemplazo y desgaste de los activos a lo largo del período, aunque la ligera reducción en 2019 podría implicar una disminución en la base de activos depreciables o cambios en las políticas contables.
- Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
- El ratio de gastos de capital en relación con depreciación muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período. En 2015, el ratio comenzó en 1.22, indicando que los gastos de capital superaban ligeramente la depreciación. En 2016 y 2017, el ratio descendió por debajo de 1, a valores de 0.92 y 0.93 respectivamente, sugiriendo una actualización menor en activos respecto a su depreciación. En 2018, el ratio subió ligeramente a 1.1, indicando un ligero aumento en las inversiones en relación con la depreciación. Sin embargo, en 2019 se registra un incremento considerable a 3.63, lo que refleja una inversión mucho mayor en comparación con la depreciación, probablemente en respuesta a necesidades de expansión o renovación sustancial en los activos.
Ventas y otros ingresos operativos
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 7,103) | 8,293) | 6,620) | 4,226) | 3,676) |
Productos químicos | 3) | 5) | 5) | 5) | 5) |
Refinación | 76,792) | 83,140) | 65,494) | 52,068) | 63,470) |
Marketing y Especialidades (M&S) | 73,616) | 73,414) | 73,565) | 64,476) | 74,591) |
Eliminaciones entre segmentos | (50,249) | (53,418) | (43,359) | (36,528) | (42,797) |
Corporativo y otros | 28) | 27) | 29) | 32) | 30) |
Fusionado | 107,293) | 111,461) | 102,354) | 84,279) | 98,975) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Tendencias en ventas y otros ingresos operativos por segmento
- En el análisis de las ventas totales, se observa una tendencia general de crecimiento en el período comprendido entre 2015 y 2018, alcanzando un máximo en 2018. Sin embargo, en 2019, se registra una ligera disminución en la cifra total, aunque aún se mantiene en niveles elevados en comparación con 2015. El segmento de refinación muestra fluctuaciones, con incremento en 2017, pero una caída en 2018 y una ligera recuperación en 2019, aunque sin alcanzar los niveles máximos de 2017. El segmento de marketing y especialidades presenta una tendencia relativamente estable, con niveles de ventas estables y una ligera variación hacia arriba en 2019. Por otro lado, los ingresos por ventas y otros ingresos operativos en el segmento de productos químicos se mantienen en cifras muy bajas, con una ligera disminución en 2019. La categoría de eliminaciones entre segmentos muestra una tendencia de aumentos en las pérdidas, alcanzando su punto máximo en 2018, y moderado en 2019, sugiriendo que los ajustes intersegmentos han sido una constante, afectando la cifra consolidada. El segmento corporativo y otros mantiene cifras relativamente estables en todos los años analizados. Finalmente, el resultado consolidado, fusionado, refleja un comportamiento de crecimiento en 2017 y 2018, seguido de un descenso en 2019, aunque aún en niveles superiores a los de 2015, indicando una tendencia general de expansión con cierta moderación hacia el final del período.
- Análisis de la estructura y dinámica de los ingresos
- La suma de ingresos, representada por la línea fusionada, evidencia una tendencia de crecimiento sostenido en los años previos a 2018, momento en el cual se alcanza el pico. La caída en 2019 puede reflejar una desaceleración del crecimiento, posiblemente por factores internos o externos que afectaron los segmentos principales. La disminución de ingresos en refinación, en particular, ha sido significativa desde 2017, lo que puede indicar una reducción en la rentabilidad o en volúmenes de venta en ese segmento. La estabilidad en el segmento de marketing y especialidades contribuye a consolidar una base sólida de ingresos recurrentes, mientras que la caída en productos químicos indica un menor impacto de ese segmento en la estructura general. La gestión de eliminaciones entre segmentos parece tener un impacto relevante en la presentación de los resultados, pues los montos negativos aumentan en 2018, sugiriendo mayores ajustes internos o redistribuciones. En resumen, los patrones reflejan un período de crecimiento con algunos valles en 2018 y una ligera recuperación en 2019, aunque con signos de desaceleración en la generación de ingresos totales.
Depreciación, amortización y deterioros
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 1,162) | 326) | 299) | 218) | 128) |
Productos químicos | —) | —) | —) | —) | —) |
Refinación | 857) | 841) | 838) | 770) | 741) |
Marketing y Especialidades (M&S) | 103) | 114) | 116) | 107) | 100) |
Corporativo y otros | 80) | 83) | 89) | 78) | 116) |
Fusionado | 2,202) | 1,364) | 1,342) | 1,173) | 1,085) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Patrón general de depreciación, amortización y deterioros
- Se observa una tendencia general al aumento en los gastos relacionados con depreciación, amortización y deterioros a lo largo del período analizado. El concepto de "Centro del río" muestra un incremento significativo, pasando de 128 millones de dólares en 2015 a 1,162 millones en 2019, evidenciando un aumento sustancial en la depreciación y deterioro en esa área específica. En contraste, otros conceptos como "Marketing y Especialidades" presentan una fluctuación leve, con un ligero descenso en 2019 respecto a 2018, y "Corporativo y otros" mantienen valores relativamente estables en torno a los 80 a 89 millones de dólares en los últimos años.
- Detalles por segmentos operativos
- El segmento de "Refinación" muestra una tendencia de incremento paulatino en sus gastos, aumentando de 741 millones en 2015 a 857 millones en 2019, indicando una posible adecuación o mayor inversión en el mantenimiento de activos en esa área. Por otro lado, el segmento "Fusionado" refleja un crecimiento acelerado, triplicando sus gastos de 1,085 millones en 2015 a 2,202 millones en 2019, lo que puede interpretarse como una integración o adquisición que ha implicado mayores gastos de depreciación y deterioro en ese período.
- Alejor de las unidades y conceptos
- Parece que ciertos conceptos, como "Productos químicos", no poseen datos reportados en la tabla, lo cual limita su análisis y su posible impacto en la comparación general. Asimismo, los gastos tanto en "Refinación" como en "Fusionado" dominan considerablemente el total en comparación con otras áreas, destacando la relevancia de estos segmentos en la estructura de gastos de depreciación y deterioro de la compañía.
- Resumen de tendencias
- En conjunto, la tendencia general indica una intensificación en la depreciación, amortización y deterioros a medida que avanza el tiempo, con un incremento notable en ciertos segmentos específicos como "Centro del río" y "Fusionado". Este patrón podría reflejar inversiones significativas en activos, adquisiciones o mayores deterioros en activos existentes, lo cual es relevante para evaluar la salud financiera y la estrategia de inversión de la organización. La estabilidad relativa en otras categorías sugiere que el aumento en gastos durante el período no se distribuye uniformemente sino que se concentra en áreas clave de inversión o deterioro.
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
Phillips 66, ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta por segmento declarable
US$ en millones
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 684) | 1,181) | 638) | 403) | 74) |
Productos químicos | 879) | 1,025) | 716) | 839) | 962) |
Refinación | 1,986) | 4,535) | 2,076) | 435) | 2,555) |
Marketing y Especialidades (M&S) | 1,433) | 1,557) | 1,020) | 1,261) | 1,187) |
Corporativo y otros | (804) | (853) | (895) | (747) | (498) |
Fusionado | 4,178) | 7,445) | 3,555) | 2,191) | 4,280) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Análisis de los ingresos antes de impuestos sobre la renta por áreas de negocio
-
La sección de Centro del río muestra una tendencia de incremento en 2016 respecto a 2015, para luego experimentar una caída en 2017, seguida de una recuperación significativa en 2018, y posteriormente una reducción en 2019. Esto sugiere una alta volatilidad en esta área, con picos en ciertos periodos que podrían estar ligados a factores específicos del mercado o a operaciones particulares.
Los productos químicos presentan fluctuaciones similares: un aumento considerable en 2015, una disminución en 2016, seguida de otro descenso en 2017 y un repunte en 2018, terminando con una pequeña reducción en 2019. La tendencia refleja cierta inestabilidad en los ingresos de esta división, con variaciones que pueden deberse a cambios en la demanda de productos o condiciones del mercado.
La refinería muestra un patrón diferente: valores muy altos en 2015 y 2017, una caída drástica en 2016, un incremento notable en 2018, y una disminución en 2019, sin una tendencia claramente ascendente o descendente en el largo plazo. La variabilidad en los ingresos de esta división puede estar influenciada por fluctuaciones en los precios del petróleo, costos operativos, o cambios regulatorios.
El segmento de Marketing y Especialidades (M&S) refleja cierta estabilidad relativa: ingresos moderados en 2015 y 2016, una disminución en 2017, seguido de un crecimiento en 2018 y una ligera caída en 2019. La tendencia indica una capacidad de mantener ingresos en un rango estable, aunque con ligeras fluctuaciones.
El área corporativa y otros manifiesta una tendencia de deterioro en rentabilidad o ingresos: valores negativos constantes, incrementándose en magnitud en 2016 y 2017, con leves mejoras en 2018 y 2019. Esto evidencia que estas actividades o funciones no generan beneficios y, en cambio, representan cargas financieras o pérdidas recurrentes.
Por último, la sección de Fusionado muestra una fuerte variabilidad: niveles elevados en 2015 con una significativa disminución en 2016, un aumento en 2017, un sustancial incremento en 2018, y una caída en 2019. La tendencia sugiere que las operaciones combinadas o integradas están sujetas a efectos de mercado o de estrategia que impactan significativamente los resultados, con picos que podrían responder a adquisiciones, ventas o reestructuraciones.
- Resumen general de tendencias
-
En conjunto, los datos reflejan un patrón de alta volatilidad en varias divisiones, especialmente en los segmentos de Centro del río, refinería y fusionado, que evidencian picos y caídas importantes en los ingresos antes de impuestos sobre la renta. Los segmentos de Productos químicos y M&S mantienen cierta estabilidad relativa, aunque también muestran fluctuaciones, mientras que el área corporativa y otros exhibe pérdidas recurrentes y una tendencia de deterioro en rentabilidad.
Estos patrones resaltan la sensibilidad de la compañía a variables del mercado, fluctuaciones en los precios de los commodities, cambios regulatorios o estratégicos que impactan los resultados de manera diferenciada entre las distintas áreas de negocio. La consideración de estos fenómenos es esencial para entender la dinámica financiera en el período analizado y para proyectar posibles tendencias futuras.
Activos totales
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 15,716) | 14,329) | 13,231) | 12,832) | 11,043) |
Productos químicos | 6,249) | 6,235) | 6,226) | 5,802) | 5,237) |
Refinación | 25,150) | 23,230) | 23,820) | 22,825) | 21,993) |
Marketing y Especialidades (M&S) | 8,659) | 6,572) | 7,103) | 6,227) | 5,631) |
Corporativo y otros | 2,946) | 3,936) | 3,991) | 3,967) | 4,676) |
Fusionado | 58,720) | 54,302) | 54,371) | 51,653) | 48,580) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen general de los activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, aumentando de 11,043 millones de US$ en 2015 a 15,716 millones de US$ en 2019. Este incremento refleja una expansión en la inversión y en la capacidad productiva, con un crecimiento acumulado del aproximadamente 42.1% en los activos totales en el período considerado.
- Distribución por segmentos específicos
- El segmento de la refinería presenta la mayor participación en todos los años, con activos totales que alcanzaron los 25,150 millones de US$ en 2019, evidenciando una inversión significativa en infraestructura y activos de refinación. En comparación, el segmento de productos químicos mantiene una participación relativamente estable, con un ligero incremento de aproximadamente 0.4% en sus activos, alcanzando los 6,249 millones de US$ en 2019. La división de marketing y especialidades muestra un crecimiento notable en sus activos, pasando de 5,631 millones de US$ en 2015 a 8,659 millones en 2019, lo cual puede indicar una expansión en las actividades comerciales o en la diversificación de productos y servicios.
- Segmento de Centro del río
- Este segmento presenta un incremento modesto en sus activos, desde 11,043 millones en 2015 a 15,716 millones en 2019, aproximadamente un 42% de crecimiento. La tendencia es positiva, con aumentos en casi todos los períodos, aunque a un ritmo algo menos acelerado en 2018, donde los activos alcanzaron los 14,329 millones, ligeramente inferiores a los 14,371 millones del año anterior, antes de retomar el crecimiento en 2019.
- Segmento corporativo y otros
- Este segmento muestra una tendencia de disminución en los activos totales, cayendo de 4,676 millones de US$ en 2015 a 2,946 millones en 2019. La reducción más significativa ocurrió después de 2016, sugiriendo una posible venta o desinversión de activos no estratégicos o una reestructuración que afectó la composición del portafolio.
- Segmento fusionado
- El total de activos de la entidad fusionada aumenta de manera constante, desde 48,580 millones en 2015 hasta 58,720 millones en 2019, reflejando una estrategia de crecimiento mediante adquisición o integración de nuevos activos. La tendencia indica que la compañía ha estado fortaleciendo su posición consolidada en el mercado, ampliando sus activos globales.
- Patrones y conclusiones generales
- En conjunto, los datos sugieren un enfoque estratégico de expansión en los segmentos de refinación y marketing y especialidades, mientras que el segmento corporativo y otros ha sido objeto de reducción de activos. La tendencia de crecimiento en los activos totales refleja el compromiso con la inversión en infraestructura y expansión de operaciones, con una consolidación final robusta en 2019. La evolución en los activos indica una gestión orientada a fortalecer las áreas clave del negocio y a reducir la dependencia de activos no estratégicos.
Gastos de capital e inversiones
Phillips 66, gastos de capital e inversiones por segmento sujeto a comunicación de información
US$ en millones
31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | 31 dic 2016 | 31 dic 2015 | |
---|---|---|---|---|---|
Centro del río | 2,292) | 1,548) | 771) | 1,453) | 4,457) |
Productos químicos | —) | —) | —) | —) | —) |
Refinación | 1,001) | 826) | 853) | 1,149) | 1,069) |
Marketing y Especialidades (M&S) | 374) | 125) | 108) | 98) | 122) |
Corporativo y otros | 206) | 140) | 100) | 144) | 116) |
Fusionado | 3,873) | 2,639) | 1,832) | 2,844) | 5,764) |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Resumen general de los gastos de capital e inversiones
- La estructura de gastos de capital e inversiones presenta un patrón de fluctuaciones a lo largo del período analizado, con una tendencia general de aumento en algunos segmentos y disminuciones en otros. En particular, el segmento del Centro del río muestra un gasto inicial elevado en 2015, seguido de una significativa reducción en 2016, alcanzando su punto más bajo. Posteriormente, los gastos vuelven a incrementar en 2018 y 2019, cerrando el período con una cifra superior a la de 2016, aunque aún por debajo del nivel de 2015. Esto indica una posible disminución en las inversiones en este segmento en 2016, con un repunte posterior.
- Segmentation por segmentos específicos
- El segmento de Productos químicos no presenta datos para ningún año, lo que impide realizar análisis sobre su comportamiento. En contraste, el segmento de Refinación mantiene una tendencia relativamente estable, con incrementos moderados en 2015 y un leve descenso en 2018, seguido de una recuperación en 2019, alcanzando cifras ligeramente superiores a las de 2015.
- Gastos de capital y en marketing y especialidades (M&S)
- El segmento de Marketing y Especialidades muestra una tendencia de gastos relativamente estable en los primeros años, con ligeras fluctuaciones. Sin embargo, en 2019 se observa un aumento sustancial, casi triplicando los valores de 2015, lo cual refleja una intensificación de la inversión en marketing y especialidades en ese año específico.
- Gastos en corporativo y otros
- Los gastos en el segmento corporativo y otros han mostrado un incremento progresivo a lo largo del período, subiendo desde valores moderados en 2015 hasta cifras significativamente mayores en 2019. Esto puede interpretarse como un aumento en las actividades corporativas o en inversiones en áreas no clasificadas específicamente.
- Gastos de capital totales (Fusionado)
- Los gastos totales de capital, considerados en el segmento fusionado, evidencian una disminución significativa en 2016 en comparación con 2015, seguido de un incremento en 2018 y un pico en 2019, alcanzando casi el doble que en 2016. Esta tendencia refleja una recuperación y posible expansión de las inversiones en los últimos años, particularmente en 2019, donde se registra el valor más alto del período.