Cuenta de resultados
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- Ventas y otros ingresos operativos
- Se observa un incremento en las ventas y otros ingresos operativos desde 2016 hasta 2017, alcanzando un pico en 2018 con 111,461 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2019 a 107,293 millones. Aunque hubo variaciones, la tendencia general en estos ingresos muestra una recuperación en 2017 y 2018, pero con una caída en 2019, sugiriendo posibles presiones del mercado o cambios en la demanda.
- Petróleo crudo y productos comprados
- El desembolso en la compra de petróleo crudo y productos relacionados presenta una tendencia al alza desde 2016, con un incremento notable en 2018 a 97,930 millones de dólares, aunque en 2019 se mantiene en niveles similares a 2018 con 95,529 millones. La tendencia indica una mayor inversión en inventarios o en el aprovisionamiento de materias primas, posiblemente para sostener la producción o responder a cambios en la escala de operaciones.
- Gastos de explotación y costo de los ingresos operativos
- Los gastos de explotación totalizaron en incremento progresivo en los años analizados, con el costo de ingresos operativos escalando de manera significativa en 2018 y 2019, alcanzando más de 100,000 millones de dólares. Esto sugiere mayores costos asociados a la operación, los cuales podrían estar relacionados con mayores volúmenes de producción, incremento en los precios de los insumos o cambios en la estructura de costos.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto mostró una tendencia fluctuante, con un valor reducido en 2016 y 2017, pero alcanzando un punto máximo en 2018 con 8,651 millones, para luego descender en 2019 a 6,690 millones. La variación en beneficio bruto refleja cambios en los márgenes operativos y puede estar relacionada con variaciones en los precios de venta o en los costos de producción.
- Gastos de venta, generales y administrativos y depreciación
- Estos gastos permanecieron relativamente estables a lo largo del período, con ligeras variaciones que no sugieren cambios estructurales importantes. La depreciación y amortización mostraron un incremento gradual en 2017 y 2018, estabilizándose en 2019, lo cual puede estar asociado a adquisiciones de activos o inversiones en mantenimiento de infraestructura.
- Resultado de explotación y participación en ganancias de filiales
- El resultado de explotación tuvo altas variaciones, llegando a un máximo en 2018 con 5,162 millones, para luego disminuir en 2019 a 2,375 millones. La participación en las ganancias de filiales fue estable en el rango de 1,4 a 2,1 mil millones, manteniendo una contribución significativa a los resultados operativos, aunque con leves descensos en 2019.
- Otros ingresos y ganancias en enajenaciones
- Otros ingresos mostraron una tendencia variable, destacando un pico en 2017 con 521 millones y recuperaciones en 2019 para alcanzar 119 millones. Las ganancias por enajenaciones fueron mínimas y estables, indicando que las operaciones de venta o liquidación de activos no constituyeron un componente significativo en los resultados globales.
- Gastos por intereses y transacciones en moneda extranjera
- Los gastos por intereses aumentaron progresivamente en los primeros años, alcanzando un pico en 2018, y posteriormente disminuyeron en 2019, reflejando posibles cambios en la estructura de deuda o en las tasas de interés. Las pérdidas por transacciones en moneda extranjera fluctúan, contribuyendo a la volatilidad en los resultados financieros.
- Ingresos antes de impuestos y utilidad neta
- Los ingresos antes de impuestos muestran una tendencia alcista en 2017 y 2018, con un decremento en 2019. La utilidad neta alcanzó su máximo en 2018 con 5,873 millones, pero en 2019 sufrió una caída significativa a 3,377 millones, reflejando probablemente impactos de mayores costos, gastos financieros o impuestos.
- Impuesto sobre la renta y utilidad atribuible
- La carga impositiva fue negativa en varios años, con una pérdida en 2018, pero en otros años mostró resultados positivos. La utilidad neta atribuible a Phillips 66 siguió la tendencia de la utilidad total, con picos en 2017 y 2018, y una reducción en 2019, indicador de la volatilidad en los resultados económicos del ejercicio.