Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Phillips 66 por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

Phillips 66, ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio bruto
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratios de margen de beneficio bruto
El ratio de margen de beneficio bruto mostró una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Comenzó en un 7.58% en 2015, disminuyó a un 4.93% en 2016, y se mantuvo relativamente estable en 2017 con un 5.07%. Posteriormente, experimentó una recuperación significativa en 2018 alcanzando un 7.76%, antes de reducirse a un 6.24% en 2019. Estas variaciones indican cambios en la rentabilidad de las ventas antes de descontar los costos operativos y otros gastos relacionados con la producción.
Ratios de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo sufrió una caída notable en 2016, situándose en un 1.21%, desde un 4.47% en 2015. Luego, mostró una recuperación moderada en 2017 con un 1.69% y una mejora sustancial en 2018, alcanzando un 4.63%. Sin embargo, en 2019, el ratio se redujo nuevamente a un 2.21%, reflejando posible presión en la margen operacional o aumento en costos operativos que afectaron la rentabilidad.
Ratios de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto evidenció una fuerte recuperación en 2017, alcanzando un 4.99% tras un bajo resultado del 1.85% en 2016. En 2018, mostró una ligera mejora alcanzando un 5.02%, pero en 2019 volvió a decrecer a un 2.87%. Esto sugiere que, aunque hubo periodos de recuperación en la rentabilidad neta, se presentaron desafíos en mantener estos niveles en los años recientes.
Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presentó una tendencia variable; después de un buen nivel en 2015 con un 18.3%, experimentó una marcada caída en 2016, con solo un 6.95%. Sin embargo, en 2017 y 2018, la rentabilidad sobre el capital aumentó considerablemente, alcanzando un 20.35% y un 22.7%, respectivamente. En 2019, el ROE se redujo a 12.35%, indicando una disminución en la rentabilidad del capital para los accionistas, posiblemente debido a menores beneficios o aumento en el capital.
Rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA mostró una tendencia similar, con un descenso en 2016 a 3.01% respecto a 8.7% en 2015. Posteriormente, en 2017 y 2018, se recuperó significativamente a 9.39% y 10.3%, respectivamente, reflejando un uso eficiente de los activos en la generación de beneficios. Sin embargo, en 2019, la rentabilidad sobre activos decayó a 5.24%, lo que puede indicar una menor eficiencia en la utilización de los recursos o una reducción en los beneficios obtenidos en relación con los activos totales.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio bruto

Phillips 66, ratio de margen de beneficio brutocálculo

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Beneficio bruto
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio bruto1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100 × Beneficio bruto ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =


Resumen de tendencias en la rentabilidad
El beneficio bruto experimentó fluctuaciones notables a lo largo del período analizado, comenzando en 7,502 millones de dólares en 2015 y mostrando una disminución significativa en 2016 a 4,155 millones. Luego, se observó una recuperación en 2017 con un aumento a 5,192 millones, seguido de un incremento sustancial en 2018 hasta alcanzar 8,651 millones. Sin embargo, en 2019, el beneficio bruto presentó una disminución a 6,690 millones. Esta tendencia indica una recuperación en los años intermedios, con un pico en 2018, pero una caída en 2019, posiblemente reflejando cambios en la estructura de costos o en la demanda del mercado.
Variaciones en las ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos mostraron una tendencia general de crecimiento en la mayoría del período, incrementándose de 98,975 millones de dólares en 2015 a un máximo de 111,461 millones en 2018. Luego, en 2019, experimentaron una ligera caída a 107,293 millones. La tendencia indica una expansión significativa en este rubro durante los años previos a 2018, precedida de una estabilización o ligera contracción en el último año del período analizado.
Ratio de margen de beneficio bruto
El margen de beneficio bruto presentó una tendencia variable, siendo más bajo en 2016 con un 4.93% comparado con el 7.58% en 2015. Posteriormente, en 2017, incrementó a 5.07%, seguido de una mejora sustancial en 2018 alcanzando un 7.76%, que corresponde con el pico en beneficio bruto de ese año. En 2019, el margen decreció a un 6.24%, reflejando una reducción en la eficiencia de la generación de beneficios respecto a las ventas. Estas variaciones pueden estar relacionadas con cambios en los costos, precios de venta o estrategias comerciales.
Síntesis general
En síntesis, los datos muestran una tendencia de recuperación en los beneficios y en las ventas desde 2016 hasta 2018, alcanzando picos en estos años, principalmente en 2018. Sin embargo, en 2019 se observa una ligera contracción en ambos indicadores, acompañada de una disminución en el margen de beneficio bruto. Esto podría indicar una presión sobre la rentabilidad o cambios en el entorno operativo de la empresa durante ese último año.

Ratio de margen de beneficio operativo

Phillips 66, ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado de explotación
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado de explotación ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado de explotación
Se observa una tendencia variable en el resultado de explotación a lo largo del período analizado. En 2015, el valor fue significativamente alto, alcanzando los 4,429 millones de dólares, pero en 2016 se registró una disminución considerable, situándose en 1,016 millones. En 2017, hubo una recuperación, con un aumento a 1,725 millones, aunque aún por debajo del nivel de 2015. La cifra alcanzó un máximo en 2018 con 5,162 millones, evidenciando un incremento sustancial respecto a los años anteriores, pero en 2019 volvió a disminuir a 2,375 millones. Esta variabilidad puede reflejar cambios en la rentabilidad operativa en respuesta a condiciones del mercado, costos o eficiencias internas.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia general de crecimiento en el período considerado, con excepción de 2016, en que se presenta una reducción respecto a 2015. En 2015, las ventas fueron de 98,975 millones de dólares, decreciendo en 2016 a 84,279 millones. A partir de ese punto, se evidencia un incremento consistente: en 2017 alcanzaron 102,354 millones y continuaron creciendo en 2018, llegando a 111,461 millones. En 2019, aunque se presenta un ligero descenso a 107,293 millones, aún representan niveles elevados en comparación con 2017 y 2015. La tendencia indica una recuperación y expansión en las ventas tras el descenso en 2016.
Ratio de margen de beneficio operativo
El margen de beneficio operativo presenta fluctuaciones, con un nivel muy bajo en 2016 respecto a 2015, pasando de 4.47% a 1.21%. En 2017, el margen se recupera ligeramente a 1.69%, y en 2018 alcanza su punto más alto en el período analizado, con 4.63%. Sin embargo, en 2019, el margen disminuye a 2.21%, situándose en niveles inferiores al máximo registrado en 2018 pero aún por encima de los valores de 2016 y 2017. Estas variaciones en el margen reflejan cambios en la eficiencia operativa y en la rentabilidad relativa de las ventas, posiblemente afectados por condiciones del mercado, costos variables o cambios en la estructura de gastos.

Ratio de margen de beneficio neto

Phillips 66, ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Phillips 66
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta atribuible a Phillips 66
La utilidad neta presenta una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Se observa un descenso significativo en 2016 en comparación con 2015, con una disminución notable, seguida de una recuperación en 2017 y 2018, alcanzando picos en estos años. Sin embargo, en 2019, la utilidad neta vuelve a disminuir, aunque no hasta los niveles de 2016. Esto indica variaciones en la rentabilidad que podrían estar relacionadas con cambios en los precios del mercado, costos operativos u otros factores internos o externos.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos muestran un comportamiento de crecimiento general, aunque con algunas fluctuaciones. Se evidencia una caída visible en 2016 respecto a 2015, pero en 2017 alcanzan un nuevo máximo, superando ampliamente los valores anteriores. En 2018, el nivel de ingresos continúa al alza, aunque con una ligera disminución en 2019, manteniendo valores relativamente altos en comparación con 2015 y 2016. Esto sugiere que la empresa logró aumentar sus ingresos en la mayoría de los años, con pequeños retrocesos en 2019 que podrían reflejar cambios en las condiciones del mercado o en la estrategia de ventas.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto evidencia una tendencia de leve aumento en 2017 y 2018, situándose en torno al 4.99% y 5.02%, respectivamente. Este comportamiento indica una mejora en la eficiencia operativa o en la gestión de costos en esos años. Sin embargo, en 2016 el margen se reduce significativamente a 1.85%, reflejando menor rentabilidad relativa. En 2019, el margen disminuye nuevamente a 2.87%, lo que sugiere que, pese a los aumentos en las ventas, la rentabilidad neta no se mantuvo al mismo nivel de los años 2017 y 2018, posiblemente debido a mayores costos o a cambios en la estructura de gastos.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

Phillips 66, ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Phillips 66
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta atribuible a Phillips 66
La utilidad neta muestra variaciones considerables a lo largo del período analizado. En 2016, la utilidad cayó significativamente en comparación con 2015, experimentando una disminución notable. Sin embargo, en 2017, se observa un aumento sustancial, alcanzando un pico por encima de los 5.100 millones de dólares. En 2018, la utilidad continúa en aumento pero con un ritmo ligeramente menor, alcanzando aproximadamente 5.595 millones. En 2019, la utilidad neta disminuye respecto al año anterior, situándose en 3.076 millones de dólares, retornando a niveles menores en comparación con 2017 y 2018.
Capital contable
El capital contable muestra estabilidad relativa a lo largo del período. Se registra un ligero descenso en 2016 respecto a 2015, seguido por una recuperación en 2017 y 2019, manteniéndose en rangos similares, aproximadamente entre 22.390 y 25.085 millones de dólares. No se observan cambios significativos en la estructura del capital durante los cinco años analizados.
Retorno sobre el patrimonio (ROE)
El ROE presenta fluctuaciones importantes en el período. En 2016, el ROE cae considerablemente, ubicándose en 6.95%, muy por debajo del valor de 2015, indicando una reducción en la rentabilidad en relación con el patrimonio. En 2017, el ROE se recupera de forma sustancial, llegando a 20.35%, y continúa creciendo en 2018 hasta 22.7%, lo que refleja una alta rentabilidad y eficiencia en el uso del capital en esos años. No obstante, en 2019, el ROE sufre una reducción significativa a 12.35%, aunque sigue siendo más alto que en 2016, sugiriendo una disminución en la efectividad para generar utilidades en relación con el capital propio.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Phillips 66, ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad neta atribuible a Phillips 66
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad neta atribuible a Phillips 66
La utilidad neta muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Tras un descenso significativo en 2016 respecto a 2015, se observa un notable incremento en 2017, alcanzando un nuevo pico. Sin embargo, en 2018, la utilidad se mantiene relativamente estable, seguido por una disminución en 2019, la cual vuelve a situarla por debajo del máximo registrado en 2017. Esto indica una cierta volatilidad en la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años.
Activos totales
Los activos totales de la empresa han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido en el período estudiado. Desde 2015, se registra un incremento gradual en estos activos, que continúa hasta 2019, superando los 58 mil millones de dólares en el último año. Este incremento refleja una expansión en la base de activos de la compañía, potencialmente ligada a inversiones o adquisiciones realizadas durante estos años.
ROA (Retorno sobre activos)
El ROA presenta fluctuaciones considerables a lo largo del período, con valores que oscilan desde un bajo 3.01 % en 2016 hasta un máximo de 10.3 % en 2018. La curva del ROA muestra una recuperación significativa en 2017 y 2018, sugiriendo una mayor eficiencia en la generación de utilidades respecto a los activos en esos años. No obstante, en 2019, el ROA disminuye considerablemente a 5.24 %, lo que indica una reducción en la eficiencia del uso de los activos para generar beneficios.