La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
1 2019 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas = 100 × Asignaciones ÷ Cuentas y pagarés, en cifras brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Asignaciones
- Se observa una disminución constante en las asignaciones desde 2015 hasta 2018, pasando de 55 millones de dólares a 22 millones de dólares. No obstante, en 2019 se registra un aumento considerable, alcanzando los 41 millones de dólares, revirtiendo la tendencia descendente previa.
- Cuentas y pagarés, en cifras brutas
- Las cuentas y pagarés muestran un incremento general a lo largo del período. Se pasa de 4466 millones de dólares en 2015 a 7417 millones de dólares en 2019. Aunque se observa una ligera disminución entre 2017 y 2018, la tendencia predominante es ascendente.
- Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas
- El porcentaje de provisión sobre las cuentas y pagarés por cobrar experimenta una reducción notable desde 2015 hasta 2018, disminuyendo del 1.23% al 0.4%. En 2019, se registra un ligero incremento hasta el 0.55%, aunque permanece significativamente por debajo del nivel observado en 2015.
En resumen, se identifica un comportamiento divergente entre las asignaciones y las cuentas y pagarés. Mientras que las asignaciones muestran una disminución inicial seguida de un repunte, las cuentas y pagarés exhiben un crecimiento constante. La reducción en el porcentaje de provisión sugiere una mejora en la gestión del riesgo crediticio o una evaluación más optimista de la recuperabilidad de las cuentas, aunque el ligero aumento en 2019 podría indicar un ajuste en esta percepción.