Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Datos financieros seleccionados
desde 2012

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Phillips 66, elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Ventas y otros ingresos operativos
El análisis de las ventas y otros ingresos operativos revela una tendencia general de disminución en el período comprendido entre 2012 y 2016. En 2012, los ingresos alcanzaron aproximadamente 179,460 millones de dólares y experimentaron una caída significativa hasta 84,279 millones en 2016, lo que representa una disminución de aproximadamente 53%. Posteriormente, en 2017, se observa una recuperación con un incremento a más de 102,354 millones. Sin embargo, en 2018 se produjo una nueva caída hasta 111,461 millones y en 2019 se registró una ligera disminución a 107,293 millones. La tendencia muestra un patrón de disminución sostenida en ciertos períodos y una recuperación moderada posteriormente, sugiriendo posibles fluctuaciones en la actividad comercial o en los mercados en los cuales opera la empresa.
Utilidad neta atribuible a Phillips 66
La utilidad neta atribuible a la compañía refleja una tendencia de alta y baja a lo largo del período. En 2012, la utilidad fue de aproximadamente 4,124 millones de dólares, disminuyendo levemente en 2013 a 3,726 millones. En 2014, se observó un incremento a 4,762 millones, alcanzando un punto alto en 2014, pero posteriormente en 2015 se registró una caída significativa a 4,227 millones. La utilidad se redujo notablemente en 2016 a 1,555 millones, en línea con la disminución en las ventas de ese mismo período. En 2017, la utilidad se recuperó con un incremento a 5,106 millones y en 2018 alcanzó los 5,595 millones, que representa el valor máximo en el período analizado. Sin embargo, en 2019, la utilidad neta mostró una reducción sustancial a 3,076 millones. La variación en la utilidad neta indica que, aunque la empresa logró recuperar niveles elevados en ciertos años, también enfrentó períodos de significativa contracción, posiblemente asociados a cambios en los márgenes de rentabilidad o a factores externos que afectaron la rentabilidad neta.

Balance: activo

Phillips 66, elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Activo circulante
El análisis de los activos circulantes muestra fluctuaciones a lo largo del período considerado. Desde 2012 hasta 2014, se observa una tendencia ligeramente a la baja, pasando de aproximadamente 17,962 millones de dólares a 16,696 millones en 2014. Esta disminución puede indicar una reducción en la liquidez o en las inversiones a corto plazo. Sin embargo, en 2015 se observa un descenso significativo, llegando a 12,256 millones, probablemente reflejando cambios en la gestión de activos corrientes o en la estrategia financiera de la empresa. A partir de 2015, los niveles de activos circulantes comienzan a recuperarse, alcanzando 14,395 millones en 2019, lo que sugiere una recuperación en la liquidez o en los inventarios y cuentas por cobrar.
Activos totales
Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido en general, partiendo de 48,073 millones en 2012 y alcanzando 58,720 millones en 2019. Aunque en 2014 se aprecia un leve descenso en comparación con 2013, la cifra se mantiene relativamente estable en torno a los 48,580 millones de dólares. Desde 2015 en adelante, la tendencia es claramente ascendente, con incrementos continuos que reflejan posibles inversiones, adquisición de activos o valorización de los mismos. La tendencia positiva en los activos totales sugiere una expansión en la capacidad operativa y el valor patrimonial de la empresa en ese período.

Balance general: pasivo y capital contable

Phillips 66, partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


Pasivo corriente
Desde 2012 hasta 2019, el pasivo corriente muestra una tendencia general de estabilidad con algunas fluctuaciones. Se observa un aumento en 2014 y 2019, alcanzando valores de alrededor de 11,094 y 11,646 millones de dólares respectivamente, después de periodos de disminución en 2015 y 2016. La variación puede indicar cambios en las obligaciones a corto plazo que la empresa ha tenido que gestionar a lo largo del período.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia ascendente acumulada hacia el final del período analizado. Tras un leve descenso en 2014, el monto aumenta en 2015 y se mantiene relativamente estable en los años siguientes hasta 2018, cuando se estabiliza en torno a 27,149 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, se observa un incremento significativo, alcanzando los 31,551 millones. Esto podría indicar una ampliación en las obligaciones totales de la empresa, posiblemente vinculada a financiamiento o toma de nuevas deudas.
Deuda a corto y largo plazo
La deuda consolidada muestra un crecimiento sostenido a lo largo del período, desde aproximadamente 6,974 millones en 2012 hasta 11,763 millones en 2019. Aunque hubo una reducción en 2013 y pequeñas fluctuaciones en años intermedios, la tendencia general revela una expansión del endeudamiento total, lo que podría reflejar estrategias de financiamiento para inversiones o cobertura de obligaciones de largo plazo.
Capital contable
El capital contable experimentó un incremento progresivo desde 2012 hasta 2017, alcanzando un pico de 25,085 millones en 2017, luego ligeramente disminuido en 2018, y estabilizándose en 24,910 millones en 2019. La tendencia indica una sólida posición de patrimonio, con cierto nivel de estabilidad en los últimos años, sugiriendo que las ganancias retenidas y aportes de los accionistas mantuvieron su valor relativo.

Estado de flujos de efectivo

Phillips 66, elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).


En segundo lugar, el flujo de efectivo neto utilizado en actividades de inversión muestra una tendencia constante de salida de efectivo a lo largo de todo el período. En 2012, la salida fue de -1535 millones, incrementándose progresivamente en los años siguientes, con picos particularmente en 2015, donde alcanzó -5738 millones, y posteriormente en 2019 con -3688 millones. Esto indica una estrategia persistente de inversión, probablemente en activos fijos, adquisiciones o inversiones en proyectos de crecimiento. La magnitud de estas salidas refleja inversiones sustanciales que se mantienen en niveles elevados en comparación con los años iniciales, sugiriendo un enfoque activo en la expansión o modernización de la capacidad productiva.

Respecto a las actividades de financiación, los datos muestran un patrón de flujo de efectivo netamente negativo durante casi todo el período. En 2012, el flujo fue positivo en 699 millones, pero en los años posteriores se evidencia una tendencia clara hacia la salida de fondos, con valores negativos significativos en casi todos los años, culminando en -5167 millones en 2018. La situación en 2013 y 2014 también refleja movimientos de financiamiento con salida de efectivo, posiblemente en pago de deuda, recompras de acciones o distribuciones a accionistas. En 2019, se observa una disminución en la magnitud de la salida, con un valor de -2511 millones, lo cual podría señalar una reducción en la devolución de recursos a los financiadores o una disminución en las actividades de financiamiento en ese año.

En resumen, la empresa exhibe patrones que sugieren una generación de efectivo operativa relativamente saludable, aunque con cierta moderación en años recientes. Las inversiones significativas y continuas indican un enfoque activo en la expansión o renovación de su capacidad productiva. La tendencia de financiamiento refleja una pesada salida de recursos, probablemente vinculada a pagos de deuda u otras formas de redistribución de fondos, con una tendencia a reducirse hacia 2019. La combinación de estos patrones resalta una estrategia centrada en mantener un flujo operativo fuerte, compaginada con inversiones agresivas, aunque con una gestión de financiamiento que busca reducir su carga de deuda o equilibrar sus recursos a largo plazo.


Datos por acción

Phillips 66, datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Beneficio básico por acción
El beneficio básico por acción mostró una tendencia variable durante el período analizado. A finales de 2012, el valor era de 6.55 dólares y experimentó una disminución en 2013, alcanzando 6.07 dólares. Posteriormente, se observó un aumento sustancial en 2014, con un valor de 8.4 dólares, y en 2015 hubo una ligera disminución, situándose en 7.78 dólares. En 2016, se produjo una caída significativa a 2.94 dólares, marcada por un descenso drástico respecto a los años anteriores. Sin embargo, en 2017, se recuperó notablemente hasta 9.9 dólares, y en 2018 continuó la tendencia positiva alcanzando 11.87 dólares. En 2019, el beneficio cayó a 6.8 dólares, reflejando nuevamente una disminución significativa.
Beneficio diluido por acción
El beneficio diluido por acción evidenció un comportamiento similar al beneficio básico, con una tendencia general de fluctuación. Comenzó en 6.48 dólares en 2012 y disminuyó a 6.02 en 2013. En 2014, se evidenció un incremento a 8.33 dólares, seguido de una ligera bajada en 2015 a 7.73 dólares. En 2016, la caída fue más pronunciada, registrando 2.92 dólares, pero en 2017 retornó a niveles elevados con 9.85 dólares y en 2018 alcanzó un valor de 11.8 dólares. La caída en 2019 a 6.77 dólares reflejó nuevamente una reducción significativa en comparación con los picos anteriores.
Dividendo por acción
El dividendo por acción presentó una tendencia de crecimiento constante en los últimos años del período. Comenzó en 0.45 dólares en 2012 y aumentó progresivamente a lo largo de los años siguientes. En 2013, subió a 1.33 dólares, en 2014 a 1.89 dólares, en 2015 a 2.18 dólares, en 2016 a 2.45 dólares, en 2017 a 2.73 dólares, en 2018 a 3.1 dólares y finalmente en 2019 a 3.5 dólares. Este patrón refleja una política de distribución de dividendos estable y creciente, en consonancia con la tendencia de beneficios en general, aunque con aumentos más suaves en comparación con la fluctuación de beneficios por acción.