Estado de resultado integral
La utilidad integral es el cambio en el patrimonio (activos netos) de una empresa comercial durante un período a partir de transacciones y otros eventos y circunstancias de fuentes no propietarias. Incluye todos los cambios en el patrimonio neto durante un período, excepto los resultantes de las inversiones de los propietarios y las distribuciones a los propietarios.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
- La utilidad neta
- Durante el período de análisis, la utilidad neta mostró una tendencia variable. Se observó una caída significativa en 2016 en comparación con 2015, donde la cifra disminuyó de 4,280 millones de dólares a 1,644 millones de dólares. Posteriormente, en 2017, la utilidad neta experimentó un aumento considerable hasta alcanzar 5,248 millones, y en 2018, continuó en ascenso hasta 5,873 millones. Sin embargo, en 2019, la utilidad neta sufrió una reducción a 3,377 millones, alejándose de los picos alcanzados en 2017 y 2018, aunque permaneció positiva.
- Planes de beneficios definidos, netos de impuestos sobre la renta
- El comportamiento de estos beneficios mostró una fluctuación significativa, con valores negativos en 2016 (-51 millones) y en 2019 (-91 millones), indicando posibles deterioros en los planes de beneficios definidos o en su valuación. En contraste, en 2017 y 2018, estos beneficios aportaron valores positivos, llegando a 115 y 126 millones, respectivamente, pero en 2016 se registró un resultado negativo.
- Ajustes por conversión de moneda extranjera, netos de impuestos sobre la renta
- Este concepto refleja fluctuaciones considerables relacionadas con la conversión de moneda. Se registraron valores negativos en 2015 (-156 millones) y 2016 (-296 millones), seguidos por recuperaciones en 2017 (259 millones) y en 2019 (95 millones), mientras que en 2018 también hubo un valor negativo (-202 millones). La tendencia indica sensibilidad a fluctuaciones cambiarias en los resultados financieros.
- Actividades de cobertura, netas de impuestos sobre la renta
- Este concepto mostró poca variación a lo largo del período, con valores muy cercanos a cero o positivos y negativos pequeños, incluyendo valores en 2016 (5 millones), 2017 (4 millones), 2018 (1 millón), y una pérdida en 2019 (-11 millones). Esto sugiere que las actividades de cobertura aportaron un impacto moderado y relativamente estable en los resultados financieros.
- Otro resultado (pérdida) integral, neto de impuestos sobre la renta
- Las fluctuaciones en este ítem reflejan variabilidad en los resultados integrales. Se observaron pérdidas en 2015 (-122 millones), 2016 (-342 millones), y 2018 (-75 millones), mientras que en 2017 se presentó un resultado positivo de 378 millones. La tendencia muestra episodios de pérdida significativa en ciertos años y ganancias en otros, indicando que otros resultados integrales son susceptibles a factores no recurrentes.
- Resultado integral
- El resultado integral siguió patrones similares al de la utilidad neta, con picos en 2017 (5,626 millones) y 2018 (5,798 millones), y caídas en 2016 (1,302 millones) y 2019 (3,370 millones). La variación en el resultado integral refleja la influencia tanto de la utilidad neta como de los otros resultados integrales y ajustes derivados de la conversión de moneda, beneficiándose de un comportamiento favorable en ciertos años y enfrentando desafíos en otros.
- Resultado integral atribuible a participaciones minoritarias
- Este concepto mostró una tendencia a la disminución en cada año, comenzando en -53 millones en 2015 y profundizándose a -301 millones en 2019. La constante reducción indica que las participaciones minoritarias vieron una disminución en su participación en los beneficios, reflejando quizás pérdidas o menor participación en resultados positivos en sus negocios asociados.
- Resultado integral atribuible a Phillips 66
- Este indicador, que representa la parte del resultado que corresponde a los accionistas de la compañía, mostró una variabilidad significativa: iniciado en 4,105 millones en 2015, bajó en 2016 a 1,213 millones, para luego recuperarse en 2017 (5,484 millones) y 2018 (5,520 millones). En 2019 la cifra descendió a 3,069 millones, pero sigue reflejando un resultado positivo, aunque por debajo del máximo alcanzado en 2017 y 2018. La tendencia demuestra una recuperación tras un descenso en 2016, seguida de una disminución en 2019, lo cual puede estar vinculado a la rentabilidad operacional y cambios en otros resultados integrales.