- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2012
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias consistentes en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa una estabilidad notable en el valor de los nombres comerciales y marcas, manteniéndose constante en 503 millones de dólares estadounidenses durante los cinco años.
En contraste, el aire de refinería y permisos de operación muestra una disminución gradual y constante. El valor desciende de 266 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 249 millones de dólares estadounidenses en 2019, indicando una posible reducción en la inversión o cambios en los costos asociados a este concepto.
El concepto denominado "Otro" permanece constante en 1 millón de dólares estadounidenses en los años 2015, 2016 y 2017, sin datos disponibles para los años 2018 y 2019.
Los activos intangibles de vida indefinida presentan una ligera disminución anual, pasando de 770 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 752 millones de dólares estadounidenses en 2019. El saldo amortizado de activos intangibles también muestra una tendencia decreciente, aunque más moderada, de 136 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 117 millones de dólares estadounidenses en 2019, con una ligera recuperación en 2019.
Los activos intangibles totales siguen una trayectoria similar a la de los activos intangibles de vida indefinida, disminuyendo de 906 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 869 millones de dólares estadounidenses en 2019. La buena voluntad se mantiene estable en 3270 millones de dólares estadounidenses a partir de 2016, sin cambios significativos en el período analizado.
Finalmente, el fondo de comercio e intangibles muestra una ligera disminución inicial, de 4181 millones de dólares estadounidenses en 2015 a 4139 millones de dólares estadounidenses en 2019, estabilizándose en este último valor.
- Tendencias Generales
- Predominan las tendencias a la baja en los conceptos de activos intangibles y aire de refinería, mientras que la buena voluntad y los nombres comerciales y marcas se mantienen relativamente estables.
- Estabilidad
- La buena voluntad y los nombres comerciales y marcas exhiben una notable estabilidad a lo largo del período.
- Disminución Constante
- El aire de refinería y permisos de operación muestra una disminución constante y gradual.
- Datos Faltantes
- Existe información faltante para el concepto "Otro" en los años 2018 y 2019.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento general en los activos totales, aunque con una ligera disminución en un año específico.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una trayectoria ascendente desde 2015 hasta 2019, pasando de 48.580 millones de dólares a 58.720 millones de dólares. No obstante, se identifica una estabilización e incluso una leve reducción en 2018, con un valor de 54.302 millones de dólares, antes de retomar la tendencia al alza en el año siguiente.
Un análisis de los activos totales ajustados confirma la tendencia general de crecimiento, aunque los valores son consistentemente inferiores a los activos totales sin ajustar.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados también experimentan un incremento entre 2015 y 2019, pasando de 45.305 millones de dólares a 55.450 millones de dólares. Al igual que con los activos totales, se observa una estabilización en 2018, con un valor de 51.032 millones de dólares.
En cuanto al capital contable, se aprecia una fluctuación más pronunciada, con un crecimiento inicial seguido de una estabilización y una ligera recuperación.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una disminución inicial en 2016, pasando de 23.100 millones de dólares en 2015 a 22.390 millones de dólares. Posteriormente, se registra un aumento hasta 25.085 millones de dólares en 2017, seguido de una ligera disminución en 2018 (24.653 millones de dólares) y una leve recuperación en 2019 (24.910 millones de dólares).
El capital contable ajustado sigue una dinámica similar, aunque con valores consistentemente menores.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, con una disminución en 2016, un aumento en 2017, una ligera disminución en 2018 y una recuperación modesta en 2019. Los valores varían de 19.825 millones de dólares en 2015 a 21.640 millones de dólares en 2019.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los activos totales y ajustados, mientras que el capital contable y ajustado muestran una mayor volatilidad, con una estabilización en los últimos años del período analizado.
Phillips 66, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una fluctuación en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, evidenciada por los ratios de rotación total de activos, tanto en su forma original como ajustada. Estos ratios muestran un descenso en 2016, seguido de una recuperación parcial en 2017 y 2018, para luego disminuir nuevamente en 2019.
En cuanto al apalancamiento financiero, tanto el ratio original como el ajustado muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Esto indica un incremento en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos, con un aumento más pronunciado en los últimos años.
Los ratios de rentabilidad, tanto sobre el capital contable como sobre los activos, presentan una volatilidad considerable. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, en particular, experimentó una caída sustancial en 2016, seguido de un repunte en 2017, 2018 y 2019, aunque sin alcanzar los niveles de 2015. De manera similar, el ratio de rentabilidad sobre activos muestra fluctuaciones, con un descenso notable en 2016 y una recuperación parcial en los años siguientes, para luego disminuir en 2019.
- Ratio de rotación total de activos
- Presenta una trayectoria variable, con un pico en 2015, una disminución en 2016, una recuperación parcial en 2017 y 2018, y un nuevo descenso en 2019. Esto sugiere cambios en la eficiencia de la gestión de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Muestra una tendencia ascendente constante, indicando un mayor uso de deuda para financiar las operaciones. El incremento es más evidente en los últimos años del período.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Experimenta una volatilidad significativa, con una caída pronunciada en 2016, seguida de una recuperación y posterior disminución en 2019. Esto sugiere cambios en la capacidad de generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Sigue un patrón similar al ratio de rentabilidad sobre el capital contable, con fluctuaciones y una disminución en 2019. Esto indica variaciones en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios.
La comparación entre los ratios originales y ajustados sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en las tendencias generales observadas, aunque pueden influir en la magnitud de las variaciones.
Phillips 66, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales desde 2015 hasta 2019. Inicialmente, se registra un aumento de 3073 millones de dólares entre 2015 y 2016. El crecimiento continúa hasta 2017, sumando 2718 millones de dólares adicionales. En 2018, se aprecia una ligera disminución de 69 millones de dólares, seguida de un aumento más sustancial de 4418 millones de dólares en 2019, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante entre 2015 y 2019. El incremento más significativo se da entre 2015 y 2016, con un aumento de 3078 millones de dólares. Posteriormente, el crecimiento se modera, aunque continúa siendo positivo en cada período, culminando en un valor máximo en 2019.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período. Disminuye de 2.04 en 2015 a 1.63 en 2016, para luego recuperarse a 1.88 en 2017 y alcanzar un máximo de 2.05 en 2018. En 2019, el ratio experimenta una disminución a 1.83, indicando una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos totales.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se observa una disminución inicial de 2.18 en 2015 a 1.74 en 2016, seguida de una recuperación a 2.00 en 2017 y un nuevo máximo de 2.18 en 2018. Al igual que el ratio no ajustado, este indicador disminuye en 2019, situándose en 1.93. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
En resumen, se identifica una tendencia general al crecimiento de los activos, tanto totales como ajustados. Sin embargo, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida a través de los ratios de rotación, muestra una variabilidad, con una ligera disminución en el último año analizado.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales durante el período analizado, con un incremento desde 48580 millones de dólares en 2015 hasta 58720 millones de dólares en 2019.
Los activos totales ajustados también muestran una trayectoria ascendente, aunque con una tasa de crecimiento ligeramente menor que los activos totales sin ajustar. El valor de los activos totales ajustados pasa de 45305 millones de dólares en 2015 a 55450 millones de dólares en 2019.
En cuanto al capital contable, se aprecia una fluctuación a lo largo de los años. Si bien experimenta un aumento entre 2015 y 2017, posteriormente se estabiliza y muestra un ligero incremento en 2019, pasando de 23100 millones de dólares en 2015 a 24910 millones de dólares en 2019.
El capital contable ajustado sigue una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, con un crecimiento moderado a lo largo del período, pasando de 19825 millones de dólares en 2015 a 21640 millones de dólares en 2019.
El ratio de apalancamiento financiero presenta una variación entre 2.1 y 2.36. Se observa un ligero aumento en este ratio a lo largo del tiempo, lo que indica un incremento en el uso de deuda en relación con el capital propio.
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, pero con valores consistentemente más altos que el ratio no ajustado. Este ratio aumenta de 2.29 en 2015 a 2.56 en 2019, lo que sugiere que, al considerar los ajustes realizados, la entidad depende aún más del financiamiento externo.
- Activos Totales
- Muestran una tendencia general al alza a lo largo del período.
- Capital Contable
- Presenta fluctuaciones, pero se mantiene relativamente estable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Indica un aumento gradual en el uso de deuda.
- Activos Totales Ajustados
- Crecimiento constante, aunque menor que el de los activos totales.
- Capital Contable Ajustado
- Crecimiento moderado y estable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- Mayor dependencia del financiamiento externo en comparación con el ratio no ajustado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa una fluctuación en el capital contable. Inicialmente, disminuyó de 23100 millones de dólares en 2015 a 22390 millones en 2016. Posteriormente, experimentó un aumento hasta alcanzar los 25085 millones en 2017, seguido de una ligera disminución en 2018 (24653 millones) y un modesto incremento en 2019 (24910 millones).
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con una disminución inicial en 2016 (de 19825 a 19120 millones), seguida de un crecimiento constante hasta 2017 (21815 millones). En 2018 se observa una leve reducción (21383 millones) y un posterior aumento en 2019 (21640 millones). Los valores del capital contable ajustado son consistentemente inferiores a los del capital contable.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable muestra una volatilidad considerable. Comenzó en 18.3% en 2015, descendió drásticamente a 6.95% en 2016, para luego recuperarse significativamente en 2017 (20.35%) y alcanzar su punto máximo en 2018 (22.7%). En 2019, este ratio experimentó una disminución notable a 12.35%.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también exhibe fluctuaciones, aunque generalmente se mantiene en niveles superiores al ratio no ajustado. Siguió un patrón similar al ratio no ajustado, con una caída en 2016 (8.13%), un aumento en 2017 (23.41%) y un pico en 2018 (26.17%). En 2019, este ratio disminuyó a 14.21%.
En resumen, se aprecia una correlación entre los ratios de rentabilidad y el capital contable. Las fluctuaciones en el capital contable parecen influir en los ratios de rentabilidad, aunque la relación no es lineal. La disminución en los ratios de rentabilidad en 2019 sugiere un posible deterioro en la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).
2019 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad neta atribuible a Phillips 66 ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2015 y 2019.
- Activos Totales
- Se observa un incremento general en los activos totales durante el período analizado. Inicialmente, se registra un aumento de US$ 3.073 millones entre 2015 y 2016. Este crecimiento continúa, aunque a un ritmo variable, alcanzando un máximo de US$ 58.720 millones en 2019. En 2018, se aprecia una ligera disminución en comparación con 2017, pero la tendencia general es ascendente.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante a lo largo de los años. El incremento entre 2015 y 2016 es de US$ 3.078 millones. Al igual que con los activos totales, se observa una estabilización en 2018, seguida de un nuevo aumento en 2019, alcanzando los US$ 55.450 millones.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta fluctuaciones considerables. Se observa una disminución notable desde el 8.7% en 2015 hasta el 3.01% en 2016. Posteriormente, se registra una recuperación significativa, alcanzando el 9.39% en 2017 y el 10.3% en 2018. Sin embargo, en 2019, este ratio experimenta una caída pronunciada hasta el 5.24%.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados exhibe un comportamiento similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. La disminución de 2015 a 2016 es también evidente, pero la recuperación posterior es más pronunciada, alcanzando el 9.99% en 2017 y el 10.96% en 2018. Al igual que el ratio no ajustado, se observa una caída en 2019, situándose en el 5.55%.
En resumen, se identifica un crecimiento constante en los activos, tanto totales como ajustados, a lo largo del período. No obstante, la rentabilidad sobre los activos muestra una volatilidad significativa, con un descenso notable en el último año analizado, a pesar de los niveles elevados alcanzados en 2017 y 2018.