Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Análisis de ratios de actividad a corto plazo 

Microsoft Excel

Ratios de actividad a corto plazo (resumen)

Phillips 66, ratios de actividad a corto plazo

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Ratios de rotación
Ratio de rotación de inventario 26.64 29.02 24.77 21.19 22.34
Índice de rotación de cuentas por cobrar 14.55 20.59 15.93 15.37 22.44
Ratio de rotación de cuentas por pagar 12.51 16.82 11.61 10.44 15.07
Ratio de rotación del capital circulante 39.03 26.08 23.90 26.20 20.95
Número medio de días
Días de rotación de inventario 14 13 15 17 16
Más: Días de rotación de cuentas por cobrar 25 18 23 24 16
Ciclo de funcionamiento 39 31 38 41 32
Menos: Días de rotación de cuentas por pagar 29 22 31 35 24
Ciclo de conversión de efectivo 10 9 7 6 8

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).


Ratio de rotación de inventario
Los datos muestran un aumento en este ratio de 22.34 en 2015 a 26.64 en 2019, indicando una tendencia positiva en la eficiencia para vender y reponer inventarios en períodos cortos a lo largo del tiempo. Aunque hubo una ligera disminución en 2016 y 2017, la tendencia general refleja una gestión más efectiva del inventario en los últimos años.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
No presenta una tendencia uniforme; tras un descenso notable en 2016 y 2017, el índice aumenta en 2018, alcanzando 20.59, para después volver a disminuir en 2019 a 14.55. Estos cambios sugieren una variación en la velocidad de cobranza, con períodos en los que la gestión fue más eficiente y otros en los que fue menos efectiva, posiblemente reflejando cambios en políticas de crédito o en condiciones de mercado.
Ratio de rotación de cuentas por pagar
Este ratio fluctúa a lo largo de los años, comenzando en 15.07 en 2015 y disminuyendo en 2016, para luego experimentar un incremento en 2018, alcanzando 16.82, seguido de una caída en 2019 a 12.51. Los movimientos indican una variabilidad en la velocidad con la cual la empresa paga a sus proveedores, con períodos de acción más rápida y otros de mayor demora, influenciados posiblemente por estrategias de gestión de caja o negociaciones con proveedores.
Ratio de rotación del capital circulante
Desde 20.95 en 2015, aumenta significativamente a 39.03 en 2019, reflejando una mejora sustancial en la utilización eficiente del capital circulante. La tendencia del ratio hacia valores más elevados indica una gestión más efectiva en la rotación de activos y pasivos circulantes, permitiendo un uso más eficiente de los recursos financieros a lo largo del período analizado.
Días de rotación de inventario
Este indicador fluctúa ligeramente, permaneciendo en torno a 14-17 días, con una ligera disminución en 2018 a 13 días. La estabilidad relativa en los días de inventario indica una gestión consistente de inventarios, con una rotación relativamente rápida y eficiente en términos de días.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador presenta variabilidad significativa, alcanzando un máximo de 25 días en 2019 y un mínimo de 16 días en 2015 y 2018. La tendencia hacia días más altos en 2019 puede indicar una relajación en la política de cobranza o cambios en la estructura de cuentas por cobrar, afectando potencialmente los flujos de efectivo de la empresa.
Ciclo de funcionamiento
El ciclo fluctúa en un rango de 31 a 41 días, con un valor más alto en 2016 (41 días), sugiriendo en ese año un período de operación más prolongado. La disminución en 2018 a 31 días señala una mayor eficiencia en el ciclo de operaciones, aunque en 2019 vuelve a incrementarse a 39 días, indicando cierta reversión en la rapidez de las operaciones.
Días de rotación de cuentas por pagar
Estos días varían, con una menor duración en 2018 (22 días) y una mayor en 2016 (35 días). La tendencia sugiere que en ciertos períodos la empresa opta por pagar a sus proveedores en plazos más cortos, mientras que en otros se extienden, lo que puede estar relacionado con política de gestión de liquidez o negociaciones con proveedores.
Ciclo de conversión de efectivo
Este ciclo se mantiene relativamente estable en torno a 6-10 días a lo largo del período, con un ligero incremento en 2019 a 10 días. La estabilidad en este indicador refleja una gestión eficiente y constante de la conversión de inventarios en efectivo, manteniendo los procesos de flujo de caja en niveles controlados.

Ratios de rotación


Ratios de número medio de días


Ratio de rotación de inventario

Phillips 66, índice de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de los ingresos operativos 100,603 102,810 84,108 66,743 77,693
Inventarios 3,776 3,543 3,395 3,150 3,477
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de inventario1 26.64 29.02 24.77 21.19 22.34
Referencia
Ratio de rotación de inventarioCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de rotación de inventario = Costo de los ingresos operativos ÷ Inventarios
= 100,603 ÷ 3,776 = 26.64

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Análisis de las tendencias en los costos de los ingresos operativos
El costo de los ingresos operativos presenta fluctuaciones a lo largo del período analizado. Tras un descenso desde 77,693 millones de dólares en 2015 a 66,743 millones en 2016, se observa un incremento significativo en 2017, alcanzando 84,108 millones. Esta tendencia alcista continúa en 2018, con un valor de 102,810 millones, seguido de una ligera disminución en 2019 a 100,603 millones. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en la producción, precios de materias primas, o estrategias comerciales, aunque la tendencia general indica un aumento en los costos aproximadamente en línea con el crecimiento de las operaciones.
Comportamiento de los inventarios
Los inventarios muestran una tendencia estable con incrementos leves en el período. Comienzan en 3,477 millones en 2015, disminuyen ligeramente en 2016 a 3,150 millones, y retornan a valores similares en 2017 con 3,395 millones. En 2018, aumentan a 3,543 millones y continúan en 2019 con 3,776 millones. La tendencia hacia incrementos moderados en inventarios puede reflejar una expansión en la producción o una gestión de inventarios que busca mantener niveles adecuados para responder a la demanda del mercado.
Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario fluctúa a lo largo del período, destacando una tendencia general de incremento. En 2015, el ratio se sitúa en 22.34, disminuyendo ligeramente en 2016 a 21.19, pero recuperándose rápidamente en 2017 a 24.77. En 2018, se registra un valor aún mayor de 29.02, seguida de una disminución en 2019 a 26.64. La subida en la rotación en 2017 y 2018 indica una mayor eficiencia en la gestión de inventarios, permitiendo vender o mover los inventarios con mayor rapidez, aunque en 2019 se presenta una ligera reducción en esta eficiencia, pero aún en niveles superiores a los de 2015 y 2016. Esto puede reflejar cambios en la estrategia operativa o en las condiciones del mercado.

Índice de rotación de cuentas por cobrar

Phillips 66, ratio de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ventas y otros ingresos operativos 107,293 111,461 102,354 84,279 98,975
Cuentas y pagarés por cobrar, netos de provisiones 7,376 5,414 6,424 5,485 4,411
Ratio de actividad a corto plazo
Índice de rotación de cuentas por cobrar1 14.55 20.59 15.93 15.37 22.44
Referencia
Índice de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Índice de rotación de cuentas por cobrar = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Cuentas y pagarés por cobrar, netos de provisiones
= 107,293 ÷ 7,376 = 14.55

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa una fluctuación en los ingresos operativos a lo largo del período analizado. En 2015, los ingresos fueron de aproximadamente 98,975 millones de dólares, experimentando una disminución en 2016 a 84,279 millones. Sin embargo, en 2017, se produjo un aumento significativo, alcanzando los 102,354 millones, seguido de otro incremento en 2018, llegando a 111,461 millones. En 2019, los ingresos mostraron una ligera disminución respecto a 2018, situándose en 107,293 millones. En conjunto, la tendencia revela una recuperación a partir de 2016, con picos en 2017 y 2018, aunque con una ligera caída en 2019, lo que podría indicar afectaciones en los últimos años, posiblemente relacionadas con condiciones del mercado o cambios en la demanda.
Cuentas y pagarés por cobrar, netos de provisiones
El saldo de cuentas y pagarés por cobrar muestra un crecimiento sostenido en el período. En 2015, el valor fue de 4,411 millones, incrementándose en 2016 a 5,485 millones y en 2017 a 6,424 millones. Tras una disminución en 2018 a 5,414 millones, en 2019 el saldo aumentó de nuevo a 7,376 millones. Este patrón de evolución sugiere una tendencia general al alza en los activos por cobrar, reflejando posiblemente un aumento en las ventas a crédito o cambios en las políticas de crédito, con picos en 2017 y 2019.
Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice de rotación de cuentas por cobrar evidencia fluctuaciones significativas en el período. En 2015, el ratio fue de 22.44, disminuyendo notablemente en 2016 a 15.37, y ligeramente creciendo en 2017 a 15.93. Sin embargo, en 2018, se observa un incremento importante a 20.59, pero posteriormente en 2019, el índice cae nuevamente a 14.55. La variabilidad en el ratio indica cambios en la eficiencia en la gestión de la cobranza; una disminución puede señalar un periodo de mayor antigüedad en las cuentas por cobrar, mientras que un aumento sugiere una mejor gestión y un ciclo de cobro más rápido. La caída en 2019 puede ser motivo de análisis adicional para entender si responde a cambios en las políticas comerciales o condiciones del mercado.

Ratio de rotación de cuentas por pagar

Phillips 66, ratio de rotación de cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Costo de los ingresos operativos 100,603 102,810 84,108 66,743 77,693
Cuentas a pagar 8,043 6,113 7,242 6,395 5,155
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación de cuentas por pagar1 12.51 16.82 11.61 10.44 15.07
Referencia
Ratio de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de rotación de cuentas por pagar = Costo de los ingresos operativos ÷ Cuentas a pagar
= 100,603 ÷ 8,043 = 12.51

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Acciones y tendencias en los costos de los ingresos operativos

El costo de los ingresos operativos presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Se observa una disminución desde 77,693 millones de dólares en 2015 a 66,743 millones en 2016, lo cual indica una reducción en los gastos relacionados con la producción o adquisición de bienes y servicios durante ese año. Posteriormente, en 2017, hay un incremento notable a 84,108 millones, seguido de un aumento aún mayor en 2018 a 102,810 millones. Sin embargo, en 2019, los costos experimentan una ligera disminución a 100,603 millones.

En conjunto, la tendencia revela una reducción en 2016, seguida de una fase de crecimiento exponencial durante los años 2017 y 2018, con una estabilización parcial en 2019. Esto puede reflejar cambios en la estructura de costos, precios de insumos o volumen de operaciones, aunque no se especifica la causa exacta en los datos.

Composición y comportamiento de las cuentas a pagar
Las cuentas a pagar muestran un incremento constante del período de 2015 a 2019, comenzando en 5,155 millones en 2015 y alcanzando 8,043 millones en 2019. Esto sugiere una tendencia a extender los plazos de pago a proveedores, lo cual puede ser una estrategia para gestionar mejor el flujo de efectivo o reflejar condiciones de pago más favorables con sus proveedores.
Ratios de rotación de cuentas por pagar

El ratio de rotación de cuentas por pagar presenta fluctuaciones, empezando en 15.07 en 2015, disminuyendo a 10.44 en 2016, lo que indica que en ese año la empresa tardó más en pagar sus cuentas en relación con sus compras o costos. Luego, en 2017, el ratio aumenta a 11.61, mostrando una leve recuperación en la velocidad de pago. En 2018, la rotación se eleva significativamente a 16.82, sugiriendo un incremento en la rapidez con que se pagan las cuentas por pagar, mientras que en 2019 vuelve a disminuir a 12.51, indicando una reducción en esa velocidad respecto al año anterior.

Estas variaciones en la rotación pueden reflejar cambios en las políticas de pagos, condiciones negociadas con proveedores o cambios en la liquidez de la compañía. La tendencia general muestra un aumento en los tiempos de pago en 2016 y una recuperación en algunos años posteriores, con una tendencia más moderada hacia 2019.


Ratio de rotación del capital circulante

Phillips 66, ratio de rotación del capital circulantecálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activo circulante 14,395 13,209 14,390 12,680 12,256
Menos: Pasivo corriente 11,646 8,935 10,107 9,463 7,531
Capital de explotación 2,749 4,274 4,283 3,217 4,725
 
Ventas y otros ingresos operativos 107,293 111,461 102,354 84,279 98,975
Ratio de actividad a corto plazo
Ratio de rotación del capital circulante1 39.03 26.08 23.90 26.20 20.95
Referencia
Ratio de rotación del capital circulanteCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ratio de rotación del capital circulante = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Capital de explotación
= 107,293 ÷ 2,749 = 39.03

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Capital de explotación
Se observa una tendencia fluctuante en el capital de explotación a lo largo del período analizado. Después de una disminución significativa en 2016 respecto a 2015, se registra un incremento en 2017, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, en 2018 se mantiene casi en niveles similares a los de 2017, seguido de una disminución marcada en 2019, situándose por debajo del nivel de 2015. Esto puede reflejar cambios en las políticas de inversión o en la estructura operativa de la empresa a lo largo del tiempo.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia general de crecimiento desde 2015 hasta 2018, alcanzando su punto máximo en 2018. Sin embargo, en 2019 se registra una ligera disminución respecto a 2018, aunque mantienen niveles superiores a los observados en 2015 y 2016. Esto indica una recuperación en la capacidad productiva y/o en la demanda del mercado, aunque la caída en 2019 podría responder a factores externos o internos que afectaron la generación de ingresos.
Ratio de rotación del capital circulante
El ratio de rotación del capital circulante presenta una tendencia de aumento constante a lo largo del período: inicia en 20.95 en 2015, aumenta a 26.2 en 2016, y continúa incrementándose en 2017 y 2018, cerrando en 39.03 en 2019. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia en el manejo del capital circulante, ya que la empresa está generando mayores ingresos por cada unidad de capital circulante invertido. La tendencia ascendente también puede reflejar una estrategia de gestión orientada a la optimización de recursos, o cambios en la estructura de inventarios, cuentas por cobrar o cuentas por pagar.

Días de rotación de inventario

Phillips 66, días de rotación de inventariocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de inventario 26.64 29.02 24.77 21.19 22.34
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de inventario1 14 13 15 17 16
Referencia (Número de días)
Días de rotación de inventarioCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Días de rotación de inventario = 365 ÷ Ratio de rotación de inventario
= 365 ÷ 26.64 = 14

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de inventario
El ratio de rotación de inventario muestra una tendencia inicialmente estable de aproximadamente 22.34 en 2015 y 21.19 en 2016, seguida por un incremento notable en 2017, alcanzando 24.77. Posteriormente, en 2018, se evidencia un aumento aún más significativo hasta 29.02, indicando una mayor eficiencia en la gestión del inventario. En 2019, el ratio disminuye ligeramente a 26.64, pero en general mantiene un nivel superior a los años previos a 2017. Esto sugiere que la empresa mejoró su eficiencia para vender y reemplazar inventarios, aunque en 2019 experimentó un pequeño retroceso en comparación con 2018.
Días de rotación de inventario
Los días de rotación de inventario fluctuaron de manera inversa respecto al ratio de rotación, con valores de 16 días en 2015 y 17 en 2016, indicando una rotación relativamente lenta. Luego, en 2017, se reduce a 15 días, reflejando una mejora en la agilidad de la gestión de inventarios. La tendencia continúa en 2018, con una reducción a 13 días, lo cual implica que los inventarios se rotaron en menos tiempo. Sin embargo, en 2019, los días aumentan ligeramente a 14, sugiriendo una ligera ralentización en el proceso en comparación con 2018, aunque todavía mantiene un nivel eficiente en comparación con los años anteriores. En conjunto, la disminución en días de rotación desde 2015 hasta 2018 indica una gestión más eficiente del inventario, con un ligero retroceso en 2019.

Días de rotación de cuentas por cobrar

Phillips 66, días de rotación de cuentas por cobrarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados
Índice de rotación de cuentas por cobrar 14.55 20.59 15.93 15.37 22.44
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrar1 25 18 23 24 16
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por cobrarCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por cobrar = 365 ÷ Índice de rotación de cuentas por cobrar
= 365 ÷ 14.55 = 25

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Índice de rotación de cuentas por cobrar
El índice muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2015, se registra un valor de 22.44, que disminuye significativamente en 2016 a 15.37, indicando una reducción en la eficiencia para convertir las cuentas por cobrar en efectivo. En 2017, el índice aumenta ligeramente a 15.93, sugiriendo una ligera mejora o estabilidad en la gestión de cobranzas, pero en 2018 experimenta un incremento notable a 20.59, señalando una mayor rotación y, por ende, una mejor gestión de cobranza. Sin embargo, en 2019, el índice vuelve a bajar a 14.55, lo que podría reflejar una menor eficiencia en la cobranza o cambios en las políticas crediticias.
Días de rotación de cuentas por cobrar
Este indicador complementa la análisis anterior señalando el período en días necesario para cobrar las cuentas pendientes. En 2015, los días son de 16, lo que indica un ciclo de cobranza relativamente corto. En 2016, se observa un aumento a 24 días, sugiriendo una ralentización en el proceso de cobranza. En 2017, el número de días se mantiene cercano a ese valor con 23 días, indicando cierta estabilidad en la demora. En 2018, el período se reduce a 18 días, reflejando una mejora en la eficiencia en el cobro. Sin embargo, en 2019, los días aumentan de nuevo a 25, lo que indica una tendencia a un ciclo de cobranza más largo y potencialmente una menor eficiencia en la gestión de cuentas por cobrar en ese año.

En conjunto, los datos muestran fluctuaciones en la eficiencia de la gestión de cuentas por cobrar a lo largo del período analizado, con momentos de mejora y retroceso. La tendencia general sugiere un ciclo de cobranza más corto en 2018, pero con un aumento en los días necesarios para cobrar en 2019. Estos patrones pueden estar relacionados con cambios en las políticas de crédito, condiciones del mercado o la gestión interna de cuentas por cobrar.


Ciclo de funcionamiento

Phillips 66, ciclo de funcionamientocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 14 13 15 17 16
Días de rotación de cuentas por cobrar 25 18 23 24 16
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de funcionamiento1 39 31 38 41 32
Referencia
Ciclo de funcionamientoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ciclo de funcionamiento = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar
= 14 + 25 = 39

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


La duración del ciclo de rotación de inventario muestra una tendencia relativamente estable, fluctuando en torno a 15 a 17 días durante el período analizado. En 2018 se observa una reducción a 13 días, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la gestión del inventario en ese año, seguida de un ligero incremento en 2019 a 14 días.

Los días de rotación de cuentas por cobrar evidencian una tendencia de aumento a lo largo del período. Comienzan en 16 días en 2015 y experimentan incrementos significativos en 2016 y 2017, alcanzando 24 y 23 días respectivamente. Posteriormente, se observa una disminución a 18 días en 2018, pero en 2019 incrementan nuevamente a 25 días, indicando una posible relajación en la gestión de cobros o una mayor extensión en los plazos de pago concesionados a los clientes.

El ciclo de funcionamiento, que combina los días de rotación de inventario y de cuentas por cobrar, presenta un patrón de aumento general. Comienza en 32 días en 2015, se incrementa a 41 en 2016 y a 38 en 2017, antes de reducirse a 31 en 2018. Sin embargo, en 2019 vuelve a ascender a 39 días, reflejando una extensión en el período total de operación de los activos circulantes antes de recuperar cierta eficiencia en 2018 y volver a incrementarse en 2019.

En conjunto, estos patrones sugieren un período de mayor eficiencia en la gestión de inventarios en 2018, con la reducción en los días de inventario. Sin embargo, el aumento en los días de cuentas por cobrar y en el ciclo de funcionamiento en 2019 puede indicar una tendencia hacia mayores periodos de liquidez y rotación más lenta en el ciclo operativo general.


Días de rotación de cuentas por pagar

Phillips 66, días de rotación de las cuentas por pagarcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados
Ratio de rotación de cuentas por pagar 12.51 16.82 11.61 10.44 15.07
Ratio de actividad a corto plazo (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagar1 29 22 31 35 24
Referencia (Número de días)
Días de rotación de cuentas por pagarCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Días de rotación de cuentas por pagar = 365 ÷ Ratio de rotación de cuentas por pagar
= 365 ÷ 12.51 = 29

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ratio de rotación de cuentas por pagar
El ratio experimentó fluctuaciones a lo largo del período analizado. En 2015, se situó en 15.07, disminuyendo en 2016 a 10.44. Posteriormente, en 2017, mostró una ligera recuperación hasta 11.61, y en 2018, alcanzó un valor de 16.82, marcando un incremento importante respecto a los años anteriores. Finalmente, en 2019, el ratio decayó a 12.51, situándose en un nivel intermedio en comparación con el resto del período.
Días de rotación de cuentas por pagar
El número de días en los que la empresa mantiene sus cuentas por pagar varió en función del año. En 2015, los días fueron 24, aumentando considerablemente en 2016 a 35, lo que indica un período más prolongado para la rotación de pasivos. En 2017, los días disminuyeron a 31, reduciendo parcialmente el plazo, y en 2018, bajaron a 22, sugiriendo un acortamiento en el período de pago. En 2019, los días volvieron a incrementarse a 29, acercándose otra vez a los niveles del año 2017, pero sin regresar por completo a los niveles de 2016.

Ciclo de conversión de efectivo

Phillips 66, ciclo de conversión de efectivocálculo, comparación con los índices de referencia

Número de días

Microsoft Excel
31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017 31 dic 2016 31 dic 2015
Datos financieros seleccionados
Días de rotación de inventario 14 13 15 17 16
Días de rotación de cuentas por cobrar 25 18 23 24 16
Días de rotación de cuentas por pagar 29 22 31 35 24
Ratio de actividad a corto plazo
Ciclo de conversión de efectivo1 10 9 7 6 8
Referencia
Ciclo de conversión de efectivoCompetidores2
Chevron Corp.
ConocoPhillips
Exxon Mobil Corp.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31).

1 2019 cálculo
Ciclo de conversión de efectivo = Días de rotación de inventario + Días de rotación de cuentas por cobrar – Días de rotación de cuentas por pagar
= 14 + 2529 = 10

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Observaciones sobre los días de rotación del inventario
Se presenta una tendencia relativamente estable con ligeras variaciones en el período observado. El inventario gira en aproximadamente 15 a 17 días, disminuyendo a 13 días en 2018, lo que puede indicar una mejora en la eficiencia del manejo de inventarios en ese año. Sin embargo, en 2019, la cantidad de días aumenta ligeramente a 14, sugiriendo cierta estabilización en los niveles de rotación.
Comportamiento de los días de rotación de cuentas por cobrar
Se evidencia una tendencia general de aumento en los días de cobranza, con un salto notable desde 16 días en 2015 a 24 días en 2016, manteniéndose en ese nivel en 2017. Posteriormente, disminuye a 18 días en 2018, pero vuelven a incrementar a 25 días en 2019. Este patrón podría reflejar cambios en las condiciones de crédito otorgado o en la gestión de cobranza, marcando una tendencia hacia períodos más largos para la recuperación de las cuentas por cobrar en los últimos años.
Variaciones en los días de rotación de cuentas por pagar
Se observa una tendencia de incremento en los días de pago, comenzando en 24 días en 2015 y alcanzando un pico de 35 días en 2016. Luego, disminuye a 31 días en 2017, para reducirse aún más a 22 días en 2018, y volver a subir a 29 días en 2019. La fluctuación en este ratio puede indicar cambios en la política de pagos, condiciones de negociación o administración del efectivo con los proveedores, reflejando una cierta estabilidad en los períodos recientes, aunque con variaciones significativas en los años intermedios.
Comportamiento del ciclo de conversión de efectivo
Este indicador mantiene una tendencia relativamente estable, oscilando entre 6 y 10 días a lo largo de los años analizados. La menor duración se observa en 2016 con 6 días, y la más alta en 2019 con 10 días. La estabilidad en este ciclo sugiere una gestión eficiente del efectivo, con un período de conversión que se mantiene en un rango estrecho, favoreciendo la liquidez y la gestión del capital de trabajo.