Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Phillips 66 páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rotación total de activos desde 2012
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2012
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2012
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
- Ratio de margen de beneficio bruto
- Desde el tercer trimestre de 2015, el ratio de margen de beneficio bruto muestra cierta estabilidad en torno al 7.5%, aunque se observa una tendencia decreciente que alcanza un mínimo cercano al 4.93% en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, se evidencia una recuperación gradual del margen, alcanzando picos cercanos al 7.76% en el cuarto trimestre de 2018. Sin embargo, en 2019, el margen presenta una ligera disminución, situándose en torno al 6.24%. La tendencia indica que, tras un período de fluctuaciones, la rentabilidad bruta se mantuvo relativamente estable en niveles moderados, con una recuperación eventual antes de una ligera caída hacia el final del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este indicador muestra una tendencia decreciente desde mediados de 2015, alcanzando mínimos en torno al 0.86% en el tercer trimestre de 2016. A partir de ese punto, se observa una recuperación paulatina, alcanzando aproximadamente un 4.63% en el primer trimestre de 2019. Después de este pico, la rentabilidad operativa se mantiene en un rango moderado, aunque la tendencia general sugiere un crecimiento sostenido desde los niveles más bajos, reflejando una mejora en la eficiencia operativa en los últimos trimestres del período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen neto también muestra una tendencia a la disminución desde mediados de 2015, alcanzando mínimos cercanos al 1.85% en el primer trimestre de 2016. Posteriormente, experimenta un repunte significativo en 2017 y 2018, superando el 5%, con picos cercano al 5.85% en el último trimestre de 2018. Sin embargo, en 2019, el margen se reduce nuevamente a niveles cercanos al 2.87%, indicando una recuperación reversible tras un período de mayor rentabilidad en los años precedentes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio presenta una tendencia ascendente desde el tercer trimestre de 2015, iniciando en torno al 8.92% en ese período y alcanzando un máximo del 28.1% en el primer trimestre de 2018. A partir de ese máximo, se observa una disminución gradual, estabilizándose en niveles cercanos al 12.35% en el último período analizado. La variación refleja un aumento de la rentabilidad del capital en los primeros años, seguido de una desaceleración hacia finales del período, posiblemente por cambios en la estructura de financiamiento o en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el capital invertido.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia similar a la del ROE, con un incremento progresivo desde niveles cercanos al 4.06% en el tercer trimestre de 2015, alcanzando un pico del 11.73% en el cuarto trimestre de 2018. En 2019, el ratio se reduce a aproximadamente el 5.24%, indicando una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios en los últimos trimestres del período analizado. La tendencia apuntaría a una mejora en la rentabilidad sobre activos en los primeros años, seguida de una desaceleración y reducción al final del ciclo temporario considerado.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ4 2019
+ Beneficio brutoQ3 2019
+ Beneficio brutoQ2 2019
+ Beneficio brutoQ1 2019)
÷ (Ventas y otros ingresos operativosQ4 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ3 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
- Tendencias en el beneficio bruto
- El beneficio bruto muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período analizado. Tras un aumento considerable en el primer trimestre de 2015, se observa una caída en el beneficio en el segundo trimestre, seguido de un auge en el tercer trimestre del mismo año. Posteriormente, en 2016, la tendencia muestra cierta estabilidad con niveles relativamente bajos en comparación con 2015, pero con un incremento notable en el cuarto trimestre de 2016 y un pico en el segundo trimestre de 2018. En 2018 y 2019, los valores vuelven a experimentar aumentos, alcanzando máximos en ciertos trimestres, particularmente en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, en 2019, también se presenta una caída en el último trimestre, evidenciando cierta volatilidad en los beneficios brutos.
- Tendencias en ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia general al alza en el período considerado, con picos en varios trimestres, en particular en el segundo y cuarto trimestre de 2017 y en 2018. Después de alcanzar niveles máximos en 2017, las cifras parecen estabilizarse con algunas variaciones menores, pero mantienen una tendencia ascendente hasta principios de 2019. Posteriormente, se observa una ligera disminución en los últimos trimestres de 2018 y en 2019, aunque en general los valores permanecen en niveles altos en comparación con los primeros años analizados.
- Margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto presenta un patrón de fluctuación en su porcentaje, con valores bajos en 2015 (por debajo del 8%), seguidos por una tendencia de ligera recuperación en los siguientes años. Tras un mínimo cercano al 4.42% a mediados de 2016, el margen muestra un incremento progresivo, alcanzando un máximo del 7.76% en el último trimestre de 2018. Posteriormente, en el primer trimestre de 2019, vuelve a mostrar un incremento significativo, aunque la tendencia en los últimos trimestres de 2019 indica cierta estabilización con márgenes en torno al 7.4% - 7.5%. Esta evolución sugiere una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas, en particular durante los últimos años del período analizado.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Resultado (pérdida) de explotación | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado (pérdida) de explotaciónQ4 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ3 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ2 2019
+ Resultado (pérdida) de explotaciónQ1 2019)
÷ (Ventas y otros ingresos operativosQ4 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ3 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de resultados de explotación
- El resultado de explotación muestra una tendencia considerable de fluctuación durante el período analizado. Se observa un incremento significativo en el primer trimestre de 2015, alcanzando 875 millones de dólares, seguido de un crecimiento pronunciado en 2015, llegando a 1,806 millones en el cuarto trimestre. Sin embargo, en el primer trimestre de 2016, se presenta una disminución a 324 millones, continuando con altibajos en los trimestres subsiguientes. La situación se deteriora notablemente en el primer trimestre de 2017, con una pérdida de 91 millones, pero posteriormente recupera y alcanza picos en varios períodos, culminando en 694 millones en el último trimestre de 2019, tras periodos de recuperación en años posteriores. En general, la tendencia refleja una alta volatilidad en la rentabilidad de la operación, con períodos de fortalecimiento y otros de debilidad.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos evidencian una tendencia de crecimiento global a lo largo del período. Se inicia en 22,778 millones de dólares en el primer trimestre de 2015, alcanzando picos en varios trimestres, como en el cuarto trimestre de 2017 con 29,746 millones y en el último trimestre de 2019 con 29,125 millones. A lo largo de los años, salvo algunas caídas en ciertos trimestres, la línea de tendencia indica una recuperación constante y una expansión en los ingresos, reflejando potencialmente una estrategia de expansión o mayor demanda en el mercado. Valores estables y crecientes en los ingresos permiten sostener una operación sólida, aunque con cierta variabilidad trimestral.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo presenta una tendencia de aumento progresivo desde valores cercanos al 4% en el cuarto trimestre de 2015 hasta alcanzar un pico de 4.63% en el último trimestre de 2018. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente similares, fluctuando alrededor del 4%, con una disminución a 2.21% en el último trimestre de 2019. Este patrón indica que, aunque la rentabilidad operacional ha mejorado significativamente desde 2015, en los últimos trimestres del período analizado, la misma experimenta cierta reducción, posiblemente debido a cambios en los costos, competencia o variaciones en los márgenes de mercado.
Ratio de margen de beneficio neto
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Phillips 66 | ||||||||||||||||||||||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q4 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q3 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q2 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q1 2019)
÷ (Ventas y otros ingresos operativosQ4 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ3 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ2 2019
+ Ventas y otros ingresos operativosQ1 2019)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a Phillips 66
- La utilidad neta muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. Se observa un incremento sustancial en el primer trimestre de 2017, alcanzando un pico de 3,198 millones de dólares, seguido por una disminución en los trimestres posteriores, aunque manteniéndose en niveles relativamente altos comparados con los primeros años del período. A partir de 2018, la utilidad neta presenta fluctuaciones moderadas, registrando tanto incrementos como caídas, lo que indica una posible volatilidad en los resultados operativos o en los factores externos que afectan la rentabilidad de la empresa.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas presentan una tendencia general de crecimiento en el período. Se observa un aumento significativo en 2017, alcanzando máximos en ese año, con cifras cercanas a los 29,7 mil millones de dólares en el cuarto trimestre. Posteriormente, en 2018 y 2019, las ventas tienden a estabilizarse con ligeras variaciones, manteniéndose en rangos cercanos a los 23-29 mil millones de dólares. Este comportamiento refleja una recuperación y crecimiento tras períodos de menor rendimiento, aunque con cierta fluctuación en los valores trimestrales.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto, presente únicamente en los últimos trimestres del período analizado, muestra un patrón de incrementos y disminuciones. Inicialmente, en el cuarto trimestre de 2015, presenta un valor muy bajo del 2.47% y continúa con valores similares en los trimestres siguientes, indicando períodos de menor rentabilidad relativa. Sin embargo, a partir del cuarto trimestre de 2016, se observa una tendencia ascendente, alcanzando picos cercanos al 5.85% en el tercer trimestre de 2018. Posteriormente, el margen disminuye en torno al 2.87% en el último trimestre del período, reflejando una posible reducción en la eficiencia operativa o en la rentabilidad relativa en comparación con las ventas.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Phillips 66 | ||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q4 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q3 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q2 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q1 2019)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela las siguientes tendencias y patrones relevantes:
- Utilidad neta atribuible
- Se observa una tendencia de crecimiento significativo durante el período, alcanzando un pico en el cuarto trimestre de 2017 con 2,240 millones de dólares. Hubo una caída fuerte en el primer trimestre de 2018, seguida por una recuperación notable en los siguientes trimestres, con valores que superaron los 1,400 millones de dólares en marzo de 2019. Después de esa recuperación, la utilidad mostró cierta estabilidad y fluctuaciones menores en los dos años posteriores, manteniéndose en rangos cercanos a los 700 millones de dólares. Este patrón indica una posible recuperación estructural o cíclica en la rentabilidad operativa de la compañía después de periodos de bajos resultados.
- Capital contable
- El capital contable experimentó una tendencia general al alza, comenzando en aproximadamente 21,760 millones de dólares en marzo de 2015 y alcanzando cerca de 24,910 millones en septiembre de 2019. A lo largo de este período, se pudo notar cierta volatilidad, especialmente en 2016 y 2018, pero con una tendencia positiva, lo cual puede reflejar acumulación de utilidades retenidas y/o incrementos en la inversión de los accionistas.
- ROE (Return on Equity)
- El índice de rentabilidad sobre el patrimonio mostró una tendencia de aumento en el primer tramo del período, alcanzando máximos en aproximadamente 28.1% en marzo de 2018, antes de experimentar una caída en los siguientes trimestres hasta valores cercanos al 12.35% en septiembre de 2019. Durante los períodos de mayor rentabilidad, particularmente en 2017 y principios de 2018, el ROE reflejaba una utilización eficiente del patrimonio. La reciente caída puede indicar una disminución en la eficiencia operacional o cambios en la estructura del capital o en la rentabilidad de las operaciones.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | 31 dic 2017 | 30 sept 2017 | 30 jun 2017 | 31 mar 2017 | 31 dic 2016 | 30 sept 2016 | 30 jun 2016 | 31 mar 2016 | 31 dic 2015 | 30 sept 2015 | 30 jun 2015 | 31 mar 2015 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta atribuible a Phillips 66 | ||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||
Chevron Corp. | ||||||||||||||||||||||||||
ConocoPhillips | ||||||||||||||||||||||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).
1 Q4 2019 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q4 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q3 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q2 2019
+ Utilidad neta atribuible a Phillips 66Q1 2019)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad neta atribuible a Phillips 66
- La utilidad neta muestra fluctuaciones notables durante el período analizado, partiendo de valores cercanos a 987 millones de dólares en el primer trimestre de 2015 hasta alcanzando un pico máximo de 3,198 millones en el cuarto trimestre de 2017. Después de ese máximo, se observa una tendencia a la baja, con algunos picos, hasta finalizar en 712 millones en el tercer trimestre de 2019. La tendencia general indica períodos de alta rentabilidad seguidos de retrocesos, lo que sugiere una alta sensibilidad a fluctuaciones del mercado, condiciones de mercado variables o cambios en los márgenes de operación a lo largo del tiempo.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia alcista a largo plazo, comenzando en 49,077 millones de dólares en marzo de 2015 y alcanzando cerca de 58,741 millones en septiembre de 2019. A lo largo de los meses, los activos fluctúan ligeramente, pero la tendencia general refleja un incremento constante, posiblemente resultado de adquisiciones, inversiones en infraestructura o valorizaciones de activos existentes. La variabilidad mensual con leves retrocesos sugiere una gestión activa del balance de activos en respuesta a diferentes condiciones económicas o estratégicas.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El rendimiento sobre activos muestra una tendencia variable y en algunos casos creciente en el período analizado. Durante los años 2015 y 2016, el ROA fluctúa en niveles bajos, entre 3 % y 8.7 %, reflejando periodos de menor eficiencia o menor rentabilidad en relación con los activos totales. A partir de 2017, se observa una tendencia ascendente, alcanzando picos de 11.73 % y 10.3 % en 2017 y 2018. Sin embargo, hacia 2019 se evidencia una disminución, situándose en 5.24 %, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos o una disminución en las márgenes de rentabilidad. La evolución del ROA evidencia una relación indirecta con las fluctuaciones en la utilidad neta, reflejando cambios en la eficiencia operativa o en el entorno de negocio.