Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

24,99 US$

Análisis de ratios de rentabilidad

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a ConocoPhillips por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de rentabilidad (resumen)

ConocoPhillips, ratios de rentabilidad

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ratios de ventas
Ratio de margen de beneficio operativo
Ratio de margen de beneficio neto
Ratios de inversión
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ratios de margen de beneficio operativo
El ratio de margen de beneficio operativo muestra una mejora significativa desde -12.74% en 2020 hasta 36.8% en 2022, indicando una recuperación robusta en la eficiencia operativa. Sin embargo, en 2023 se presenta una ligera disminución hasta 30.57%, y en 2024 continúa la tendencia a la baja, situándose en 26.64%. Esto sugiere una posible moderación en la rentabilidad de las operaciones a lo largo del periodo analizado.
Ratios de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia de recuperación tras un valor negativo en 2020 (-14.38%), alcanzando 23.8% en 2022. Posteriormente, se observa una disminución en 2023, situándose en 19.52%, y continúa descendiendo en 2024 a 16.89%. La tendencia general indica una reducción en la rentabilidad después de 2022, aunque aún mantiene niveles positivos en comparación con 2020.
Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE refleja una recuperción significativa desde -9.05% en 2020 hacia un máximo de 38.91% en 2022. No obstante, en 2023 se reduce a 22.23% y en 2024 continúa disminuyendo, alcanzando 14.27%. Este patrón indica un fortalecimiento de la rentabilidad del capital en 2022, seguido por una caída en años posteriores, lo que puede señalar una disminución en la eficiencia para generar beneficios en relación con el patrimonio.
Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA también muestra un incremento sustancial desde -4.31% en 2020 a un pico de 19.91% en 2022, evidenciando una mejora en la eficiencia en utilización de los activos. Sin embargo, en 2023 y 2024, el ratio disminuye a 11.42% y 7.53% respectivamente, reflejando una reducción en la rentabilidad derivada del uso de los activos en los últimos años.

Ratios de retorno de las ventas


Índices de retorno de la inversión


Ratio de margen de beneficio operativo

ConocoPhillips, ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Resultado (pérdida) de explotación
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio operativo1
Referencia
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.
Ratio de margen de beneficio operativosector
Oil, Gas & Consumable Fuels
Ratio de margen de beneficio operativoindustria
Energy

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Resultado (pérdida) de explotación ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Resultado (pérdida) de explotación
En el año 2020, la empresa registró una pérdida de explotación significativa, cercana a los 2,4 mil millones de dólares. Sin embargo, en 2021, se observó una recuperación notable, alcanzando un ingreso operativo de aproximadamente 13,7 mil millones de dólares. Este crecimiento positivo continuó en 2022, con un aumento sustancial que llevó el resultado a cerca de 28,9 mil millones de dólares, situándose en una rentabilidad considerable. En 2023, la empresa mostró una ligera disminución respecto al año anterior, con una cifra de alrededor de 17,2 mil millones, pero todavía en niveles de beneficio positivo elevados. Para 2024, la tendencia a la baja persiste, manteniendo un resultado positivo de aproximadamente 14,6 mil millones, aunque más cercano a niveles preparatorios en comparación con 2022.
Ventas y otros ingresos operativos
Las ventas y otros ingresos operativos presentaron una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. En 2020, los ingresos fueron de 18,78 mil millones de dólares, mientras que en 2021, semultiplicaron llegando a 45,83 mil millones. En 2022, se elevan notablemente hasta 78,49 mil millones, marcando un crecimiento importante. Sin embargo, en 2023, los ingresos muestran una reducción respecto al año anterior, situándose en 56,14 mil millones, con una ligera merma en la base de ingresos. Para 2024, los ingresos se mantienen relativamente estables en torno a 54,74 mil millones de dólares, mostrando una tendencia de estabilización tras años de crecimiento.
Ratio de margen de beneficio operativo
Este ratio evidencia una significativa mejora en la rentabilidad operativa desde 2020, cuando fue negativo en -12.74%, hasta 2022, alcanzando un 36.8%. La proporción indica una eficiencia operativa creciente, acompañada de beneficios netos elevados en ese período. En 2023, el ratio disminuye a 30.57%, reflejando una ligera reducción en la rentabilidad operativa en relación con los ingresos. En 2024, continúa la tendencia a la baja, situándose en 26.64%, lo que sugiere una ligera disminución en la eficiencia de la generación de beneficios operativos en comparación con los años anteriores, pero aún en niveles positivos y relativamente sólidos.

Ratio de margen de beneficio neto

ConocoPhillips, ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Ventas y otros ingresos operativos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Referencia
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.
Ratio de margen de beneficio netosector
Oil, Gas & Consumable Fuels
Ratio de margen de beneficio netoindustria
Energy

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Ingresos
Se observa una tendencia de crecimiento sustancial en las ventas y otros ingresos operativos, incrementándose de 18,784 millones de dólares en 2020 a un pico de 78,494 millones de dólares en 2022. Posteriormente, los ingresos muestran una disminución en 2023 y 2024, situándose en 56,141 y 54,745 millones de dólares respectivamente. Este patrón indica un período de expansión significativa seguido de una reducción en los ingresos, posiblemente reflejando cambios en la demanda, precios de mercado o estrategias de negocio.
Utilidad neta
La utilidad neta atribuible a la empresa presenta una marcada recuperación después de un año de pérdida en 2020 (-2,701 millones de dólares), alcanzando un máximo de 18,680 millones en 2022. En los años siguientes, la utilidad disminuye pero mantiene cifras positivas, con 10,957 millones en 2023 y 9,245 millones en 2024. La recuperación progresiva y sostenida después de la pérdida inicial indica mejoras en la rentabilidad operativa y/o en la gestión de costos.
Margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto se muestra inicialmente en negativo en 2020 (-14.38%), reflejando pérdidas, pero experimenta una fuerte recuperación en 2021 (17.63%) y continúa en una tendencia positiva en 2022 (23.8%), alcanzando su punto más alto. Sin embargo, en 2023 y 2024, el margen se reduce a 19.52% y 16.89%, respectivamente. Esta fluctuación sugiere que, aunque la empresa logró mejorar notablemente su rentabilidad en el período 2021-2022, en los años siguientes se observa una ligera compresión del margen, posiblemente debido a mayores costos, presión en precios o cambios en la estructura de ingresos.

Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)

ConocoPhillips, ROEcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Capital contable ordinario
Ratio de rentabilidad
ROE1
Referencia
ROECompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.
ROEsector
Oil, Gas & Consumable Fuels
ROEindustria
Energy

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Capital contable ordinario
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
La utilidad neta muestra una tendencia de recuperación a partir de la pérdida registrada en 2020, alcanzando un pico en 2022 con 18,680 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una disminución en 2023 y 2024, aunque mantiene niveles positivos significativos en comparación con 2020. Esto indica un proceso de recuperación y crecimiento en el período 2021-2022, seguido de una cierta estabilización o reducción en los años siguientes.
Capital contable ordinario
El capital contable ha experimentado un incremento sostenido a lo largo del período analizado. Desde 29,849 millones de dólares en 2020, se ha expandido progresivamente, llegando a 64,796 millones en 2024. Este aumento constante sugiere una acumulación de valor y acciones de los accionistas, así como una gestión eficiente de los recursos retenidos y las emisiones de capital.
ROE (Retorno sobre el patrimonio)
El ratio de retorno sobre el patrimonio muestra una evolución significativa. En 2020 se ubicó en -9.05%, reflejando pérdidas o resultados negativos en ese ejercicio. A partir de 2021, el ROE se vuelve positivo, alcanzando un máximo de 38.91% en 2022, lo cual indica una rentabilidad elevada respecto al capital invertido. Posteriormente, el ROE disminuye en 2023 y 2024, situándose en 22.23% y 14.27%, respectivamente, pero aún mantiene niveles de rentabilidad positivos y relativamente altos, aunque en tendencia a la baja desde su pico en 2022.

Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)

ConocoPhillips, ROAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Referencia
ROACompetidores2
Chevron Corp.
Exxon Mobil Corp.
ROAsector
Oil, Gas & Consumable Fuels
ROAindustria
Energy

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).

1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Utilidad (pérdida) neta atribuible a la empresa
- En 2020, se registró una pérdida neta significativa, de aproximadamente 2,701 millones de dólares, indicando periodos de dificultad o efectos de condiciones adversas en el mercado. En 2021, la utilidad experimentó una recuperación notable, alcanzando los 8,079 millones de dólares, lo que refleja una mejora sustancial en la rentabilidad. En 2022, se observa un incremento adicional, llegando a 18,680 millones de dólares, su nivel más alto en el período analizado, sugiriendo un rendimiento muy favorable en ese año. En 2023, la utilidad disminuyó a 10,957 millones de dólares, indicando una reducción en la rentabilidad en comparación con 2022, aunque todavía mantiene niveles positivos elevados. Para 2024, la utilidad se redujo ligeramente a 9,245 millones de dólares, mostrando una tendencia decreciente, pero permaneciendo en niveles rentables comparados con 2020.
Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia creciente a lo largo del período analizado. En 2020, los activos sumaban aproximadamente 62,618 millones de dólares. En 2021, se incrementaron a 90,661 millones de dólares, reflejando una expansión significativa en la estructura de activos. En 2022, continuaron en aumento alcanzando 93,829 millones de dólares. Para 2023, los activos llegaron a 95,924 millones de dólares, consolidando la tendencia de crecimiento. En 2024, se produce un incremento notable, alcanzando los 122,780 millones de dólares, posiblemente resultado de adquisiciones, inversiones o aumento en el valor de los activos existentes.
Retorno sobre activos (ROA)
- El ROA, que indica la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, presenta una trayectoria positiva desde un valor negativo en 2020, de -4.31%, hasta un pico en 2022 de 19.91%. Este aumento señala una mejor utilización de los activos para generar utilidades durante ese período. En 2023, el ROA disminuye a 11.42%, reflejando una cierta caída en la eficiencia o en la rentabilidad relativa de los activos. Para 2024, el ROA continúa en descenso, situándose en 7.53%, aunque todavía en niveles positivos comparados con 2020. Este patrón evidencia un proceso de recuperación tras la pérdida en 2020, seguido de una tendencia a la estabilización o ligera disminución en los años posteriores.