Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Phillips 66, estructura de la cuenta de resultados consolidada (datos trimestrales)

Microsoft Excel
3 meses terminados 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Ventas y otros ingresos operativos
Petróleo crudo y productos comprados
Gastos de explotación
Costo de los ingresos operativos
Impuestos especiales sobre las ventas de productos petrolíferos
Beneficio bruto
Gastos de venta, generales y administrativos
Depreciación y amortización
Debilitaciones
Impuestos distintos del impuesto sobre la renta
Acreción de pasivos descontados
Resultado (pérdida) de explotación
Participación en las ganancias de las filiales
Ganancia neta en enajenaciones
Otros ingresos
Gastos por intereses y deudas
Ganancias (pérdidas) de transacciones en moneda extranjera
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Beneficio del impuesto sobre la renta (gasto)
Utilidad neta
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Utilidad neta atribuible a Phillips 66

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Ventas y otros ingresos operativos
Este indicador se mantiene constante en un 100% en todos los períodos analizados, indicando que se ha definido como base de comparación sin cambios relativos a las ventas u otros ingresos operativos durante el período considerado.
Petróleo crudo y productos comprados
Se observa una tendencia de aumento en el porcentaje respecto a las ventas, pasando de alrededor del -73.29% en el primer trimestre de 2015 a aproximadamente -89.66% en el último trimestre de 2019. Esto refleja un incremento en los costos asociados a la adquisición de petróleo crudo y productos, representando una proporción mayor de los ingresos operativos con el tiempo.
Gastos de explotación
Presentan una ligera variabilidad, con un porcentaje cercano al -4.8% en 2015 descendiendo incluso a -5.88% en 2016 y alcanzando -5.66% en 2019. La estabilidad relativa sugiere un control eficiente de los gastos operativos en relación con las ventas, aunque con cierta tendencia a un aumento en algunos períodos.
Costo de los ingresos operativos
Este ratio muestra una tendencia de incremento en su porcentaje, pasándose de aproximadamente -78.1% en 2015 hasta cerca del -94.45% en 2019, con una significativa alza en 2018 y 2019. Indica que la proporción de costos en relación con los ingresos ha aumentado, lo que podría afectar la margen de contribución operativo.
Impuestos especiales sobre las ventas de productos petrolíferos
El porcentaje se mantiene relativamente estable en torno al -12% al -15% en la mayor parte del período, con una disminución notable a partir de 2018, donde desaparecen los datos en algunos trimestres. La tendencia indica estabilidad en estos impuestos, aunque con una reducción en algunos períodos recientes.
Beneficio bruto
Se observa una fluctuación significativa, alcanzando picos en torno al 10.84% en 2018 y 2017, con caídas hasta niveles cercanos al 3.21% en marzo de 2018 y 2019. La tendencia indica períodos de mejoría en la rentabilidad bruta interanualmente, aunque con cierta volatilidad.
Gastos de venta, generales y administrativos
Se mantienen relativamente estables en torno a -1.3% a -1.7%, con pequeña variación a lo largo del tiempo y sin cambios drásticos. Esto sugiere un control de gastos administrativos constante en relación con las ventas.
Depreciación y amortización
Estos gastos representan aproximadamente entre -1.11% y -1.43%, manteniendo una tendencia estable, aunque con ligeras fluctuaciones. La depreciación parece gestionarse de manera estable con respecto a los ingresos operativos.
Debilitaciones
El porcentaje fue mínimo en la mayor parte del período, pero muestra un incremento notable a -3.13% en el primer trimestre de 2019. Esto sugiere que en algunos períodos se presentaron deterioros significativos en activos o valoraciones, impactando negativamente en la rentabilidad operativa.
Impuestos distintos del impuesto sobre la renta
Se mantiene en un rango cercano a -0.3% a -0.55%, con algunas variaciones menores a partir de 2018. La estabilidad en estos impuestos indica un patrón consistente en cargas fiscales no relacionadas con el impuesto sobre la renta en relación a las ventas.
Acreción de pasivos descontados
Es un concepto que mantiene un porcentaje muy bajo en torno a -0.02% a -0.03%, prácticamente estable, indicando que su influencia en los resultados es marginal y constante.
Resultado (pérdida) de explotación
Ha presentado variaciones considerables, llegando a ser negativo en algunos trimestres, como en el primer trimestre de 2016 (-0.51%) y en el último de 2017 (-0.39%). Sin embargo, en períodos recientes, muestra una recuperación significativa llegando hasta aproximadamente 7.88% en septiembre de 2017 y 4.6% en marzo de 2019, reflejando una mejora en la rentabilidad operacional.
Participación en las ganancias de las filiales
Se mantiene en torno al 1.4% al 2.5%, con leves incrementos que indican una participación relativamente estable en las ganancias de las filiales a lo largo del tiempo.
Ganancia neta en enajenaciones
Este concepto se presenta solo en algunos períodos, con porcentajes que fluctúan entre 0.09% y 0.54%, señalando que las ganancias por enajenaciones son una fuente menor de ingresos comparado con las operaciones principales y con variaciones discrecionales en algunos trimestres.
Otros ingresos
Se muestran relativamente bajos, con una ligera variación, pero en ciertos períodos alcanzan hasta 1.97%, reflejando ingresos complementarios que aportan una pequeña proporción a los ingresos totales.
Gastos por intereses y deudas
Se mantienen en un rango cercano a -0.38% a -0.52%, con una tendencia a la estabilidad, aún en contextos de incremento en endeudamientos, sugiriendo un control efectivo de estos gastos en relación con las ventas.
Ganancias (pérdidas) de transacciones en moneda extranjera
Este ítem presenta una tendencia inconsistente, con valores positivos y negativos que varían entre pequeños porcentajes, indicando que las transacciones en moneda extranjera generan impactos variables en los resultados, en algunos casos positivos y en otros desfavorables.
Ingresos antes de impuestos sobre la renta
Se evidencian fluctuaciones significativas, con un valor máximo de aproximadamente 10.03% en septiembre de 2018 y mínimos cercanos a 0.26% en marzo de 2017. Esto refleja variabilidad en la rentabilidad antes de impuestos en función de los cambios en los costos y gastos.
Beneficio del impuesto sobre la renta
Presenta una tendencia de variabilidad, alcanzando picos positivos en algunos trimestres (hasta 8.74% en 2017) y siendo negativo en otros, indicando cambios en la carga fiscal efectiva en los distintos períodos analizados.
Utilidad neta
La utilidad neta muestra fluctuaciones relevantes, con picos en marzo de 2018 (valor cercano al 10.94%) y niveles más bajos en otros períodos. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad en ciertos trimestres específicos, aunque con periodos de menor rendimiento.
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias
Se mantiene en valores negativos cercanos a -0.3%, con pequeñas variaciones, evidenciando que las participaciones minoritarias recurrentemente representan una proporción marginal en la utilidad consolidada.
Utilidad neta atribuible a Phillips 66
Refleja patrones similares a la utilidad neta, con un aumento notable en torno a 10.75% en marzo de 2018 y valores relativamente bajos en otros períodos. La tendencia sugiere que la utilidades atribuibles a la empresa en cuestión fluctúan en función de los resultados operativos y fiscales.