Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela tendencias significativas en varios aspectos de la actividad económica. Se observa una estabilidad en el porcentaje de "Ventas y otros ingresos operativos" que se mantiene constante en el 100% a lo largo de todo el período analizado.
- Participación en las ganancias de las filiales
- Esta participación muestra una tendencia general al alza, comenzando en 3.8% en marzo de 2020 y alcanzando un máximo de 3.38% en septiembre de 2024, con fluctuaciones intermedias. Se observa una disminución hacia el final del período, situándose en 2.3% en septiembre de 2025.
- Ganancia (pérdida) en las disposiciones
- Esta línea presenta una volatilidad considerable. Inicialmente negativa (-0.68%), experimenta un pico significativo en junio de 2020 (21.68%), seguido de fluctuaciones que incluyen valores negativos y positivos. Hacia el final del período, se estabiliza en torno a valores cercanos a cero, con una ligera tendencia negativa en los últimos trimestres.
- Otros ingresos (pérdidas)
- Se observa una alta volatilidad en esta partida, con un valor negativo inicial (-24.99%) que se revierte en el segundo trimestre de 2020 (21.61%). Posteriormente, fluctúa entre valores positivos y negativos, mostrando una tendencia general a la estabilización en torno al 1% en los últimos trimestres.
- Ingresos y otros ingresos
- Esta partida muestra una variación significativa a lo largo del tiempo, con un pico en junio de 2020 (146.09%) y una disminución posterior. A partir de 2022, se estabiliza en un rango entre 102% y 108%, con una ligera tendencia a la baja en los últimos trimestres.
- Materias primas compradas
- Los gastos en materias primas compradas se mantienen consistentemente negativos como porcentaje de las ventas, oscilando entre -31% y -47%. Se observa una tendencia a valores más negativos en los últimos trimestres, lo que podría indicar una mayor eficiencia en la gestión de costos o una disminución en los precios de las materias primas.
- Gastos de producción y funcionamiento
- Estos gastos muestran una tendencia decreciente a lo largo del tiempo, pasando de valores negativos cercanos a -40% en 2020 a valores más cercanos a -18% en 2024 y 2025. Esto sugiere una mejora en la eficiencia operativa.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos se mantienen relativamente estables, con valores negativos cercanos a -1% a -4%. Se observa un aumento en los últimos trimestres, alcanzando -4.43% en septiembre de 2024.
- Gastos de exploración
- Los gastos de exploración muestran una tendencia decreciente, pasando de -3.53% en junio de 2020 a -0.47% en diciembre de 2024. Esto podría indicar una reducción en la inversión en nuevas exploraciones.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Esta partida presenta una tendencia decreciente significativa, pasando de -42.12% en junio de 2020 a -19.41% en diciembre de 2024. Esto podría indicar una disminución en la base de activos depreciables.
- Resultado (pérdida) de explotación
- El resultado de explotación muestra una volatilidad considerable, con un punto bajo en diciembre de 2020 (-15.7%) y un pico en septiembre de 2024 (45.06%). En general, se observa una tendencia al alza, con valores positivos más consistentes en los últimos trimestres.
- Gastos por intereses y deudas
- Estos gastos muestran una tendencia decreciente, pasando de -7.35% en junio de 2020 a -1.48% en diciembre de 2024. Esto podría indicar una reducción en el nivel de endeudamiento o una mejora en las condiciones de financiación.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Esta partida muestra una volatilidad considerable, con un punto bajo en diciembre de 2020 (-19.78%) y un pico en septiembre de 2024 (44.47%). En general, se observa una tendencia al alza, con valores positivos más consistentes en los últimos trimestres.
- Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
- Esta partida presenta una volatilidad significativa, con valores que oscilan entre -13.86% y 9.35%. Se observa una tendencia a valores más negativos en los últimos trimestres.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general al alza, pasando de -27.78% en marzo de 2020 a 11.48% en diciembre de 2024. Se observa una volatilidad considerable, pero la tendencia general es positiva.
En resumen, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del tiempo, con una reducción en los gastos y un aumento en los ingresos. Sin embargo, se observa una volatilidad considerable en algunas partidas, lo que requiere un análisis más detallado para comprender los factores subyacentes.