Estructura de la cuenta de resultados
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Trend en las ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos mantienen un valor constante del 100% a lo largo de todo el período analizado, reflejando la normalización en la medición relativa de los ingresos de la empresa en relación con las ventas totales. No se observa variación en este ratio, por lo que se infiere que el análisis se realiza en términos relativos y que el peso porcentual de las ventas en ciertos conceptos se mantiene estable.
- Ingresos de filiales de capital
- Este ratio muestra una tendencia ascendente desde valores cercanos al 0.65% en marzo de 2020, alcanzando un pico del 4.35% en diciembre de 2022. Esto indica un incremento en la contribución de las filiales de capital a los ingresos totales, con fluctuaciones leves en el período, sugiriendo una expansión relativa de estas filiales en la estructura de ingresos.
- Otros ingresos
- Los otros ingresos presentan fluctuaciones a lo largo del período, con picos notables en diciembre de 2021 (1.95%) y períodos de menor aporte en otros trimestres. Esta variabilidad indica que los otros ingresos son influenciados por eventos o partidas específicas que generan incrementos puntuales en ciertos períodos, aunque en general mantienen una proporción menor en relación a las ventas totales.
- Ingresos y otros ingresos
- Este ratio se mantiene relativamente estable, en un rango cercano a 102.43% y 105.22%, mostrando una ligera tendencia al alza en ciertos períodos, sobre todo en fines de 2021. La estabilidad en este ratio refleja que los ingresos totales, combinados con otros tipos de ingresos, se mantienen en proporciones similares en relación con las ventas totales a lo largo del tiempo.
- Compras de petróleo crudo y productos
- Este concepto presenta una tendencia general negativa, con valores en torno al -54% y -60% de las ventas, indicando que los costos asociados a la adquisición de petróleo y productos relacionados constituyen la mayor proporción de los costos operativos. La variación en los porcentajes refleja cambios en los precios de mercado, estrategias de compra o niveles de producción.
- Gastos de producción y fabricación
- Los gastos en producción y fabricación fluctúan en un rango entre -9.6% y -21.36%. Notablemente, en ciertos períodos, estos costos representan una proporción significativa de las ventas, aunque muestran una tendencia a la estabilización en torno a 10%-13% en los últimos trimestres. Esto puede reflejar mejoras en la eficiencia productiva o cambios en los costos de insumos.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este ratio se mantiene relativamente estable, en un rango entre -2.18% y -7.46%. Se observa una ligera tendencia hacia valores cercanos al -3%, lo que puede indicar un control eficiente de los gastos administrativos y de ventas, sin cambios importantes en la estructura de gastos en estos rubros.
- Depreciación y agotamiento, incluidos los deterioros
- Este concepto presenta variaciones entre -4% y -66.23%. Destaca un pico negativo en diciembre de 2020 con un 66.23%, probablemente asociado a deterioros o depreciaciones extraordinarias en ese período. En general, los valores tienden a estabilizarse alrededor de 5%-10%, sugiriendo que la depreciación y agotamiento representan una proporción constante en la estructura de gastos.
- Gastos de exploración, incluidos los pozos secos
- Este ratio se mantiene en niveles bajos, entre -0.08% y -0.66%, con una tendencia ligeramente decreciente en algunos períodos. La fluctuación en estos gastos puede estar vinculada a actividades exploratorias específicas, con poca incidencia en los costos totales dado su carácter marginal.
- Otros impuestos y aranceles
- Este rubro fluctúa entre -6.17% y -16.18%. Se observa una tendencia a incrementarse en algunos períodos, alcanzando picos de aproximadamente -16%, lo que refleja variaciones en la carga fiscal o ajuste en la estructura impositiva, alineada con las fluctuaciones en ingresos y operaciones.
- Resultado (pérdida) de explotación
- Este indicador presenta una tendencia variable e importante. En algunos períodos, como marzo de 2020, se registra una pérdida del 56.64%, mientras que en otros, como diciembre de 2021, alcanza valores positivos superiores a 24%. La recuperación y fluctuaciones en torno a valores positivos indican una recuperación en la rentabilidad operacional tras períodos de alta pérdida, relacionados con volatilidades del mercado y precios del petróleo.
- Gastos de pensión no relacionada con el servicio y prestaciones posteriores a la jubilación
- Este gasto se mantiene en niveles bajos y relativamente estables, en torno a -0.01% a -0.84%, reflejando un control en los pasivos relacionados con pensiones y beneficios postjubilatorios, con leves variaciones en función de las políticas de la empresa y la valuación de estos pasivos.
- Gastos por intereses
- Este concepto muestra una tendencia estable, con porcentajes en torno a -0.17% a -0.98%, y no exhibe cambios significativos, indicando una gestión controlada de la carga financiera por intereses en relación con las ventas totales.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Este ratio refleja una recuperación en la rentabilidad antes de impuestos, pasando de pérdidas significativas en marzo de 2020 (-58.19%) a valores positivos en torno a 14%-23% en los últimos períodos, mostrando una tendencia de mejora en la eficiencia operacional y en la generación de beneficios antes de impuestos.
- Beneficio del impuesto sobre la renta (gasto)
- El ratio de impuestos muestra una tendencia a la estabilidad en valores cercanos a -4%. Se evidencian algunos períodos con cargas impositivas positivas y otros negativos, reflejando variaciones en las bases imponibles, beneficios fiscales o ajustes en la política tributaria.
- Utilidad (pérdida) neta, incluidas las participaciones minoritarias
- El porcentaje de utilidad neta muestra una recuperación significativa desde pérdidas del -45.05% en marzo de 2020, hacia valores positivos del 10.79% en diciembre de 2022, con estabilidad en torno a 10% en los períodos subsecuentes. La tendencia indica una mejora sustancial en la rentabilidad neta después de un período de fuerte impacto por las condiciones del mercado.
- Pérdida neta atribuible a participaciones minoritarias
- Este ratio muestra una fluctuación menor y en línea con la utilidad neta, con valores cercanos a cero o en leves pérdidas, lo cual indica que las participaciones minoritarias reflejan una proporción menor y estable del resultado total, con leves variaciones.
- Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil
- Este ratio sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con valores que fluctúan entre pérdidas y ganancias desde marzo de 2020, alcanzando un punto alto en diciembre de 2022 (18.46%) y estabilizándose en torno a 9%-10% en los últimos períodos analizados. La clara recuperación en los resultados refleja la recuperación operacional y mejora en la rentabilidad para la empresa.