Stock Analysis on Net

Phillips 66 (NYSE:PSX)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 21 de febrero de 2020.

Estructura del balance: activo
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Phillips 66, estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)

Microsoft Excel
31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018 31 dic 2017 30 sept 2017 30 jun 2017 31 mar 2017 31 dic 2016 30 sept 2016 30 jun 2016 31 mar 2016 31 dic 2015 30 sept 2015 30 jun 2015 31 mar 2015
Efectivo y equivalentes de efectivo
Cuentas y pagarés por cobrar, netos de provisiones
Cuentas y pagarés, partes relacionadas
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Activo circulante
Inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo
Propiedades netas, instalaciones y equipos
Buena voluntad
Intangibles
Otros activos
Activo no corriente
Activos totales

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2017-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-31).


Análisis de la composición del activo
La proporción de activos no corrientes muestra una tendencia general al alza, pasando del 67.1% en marzo de 2015 a aproximadamente 75.49% en septiembre de 2019, indicando una mayor inversión en activos a largo plazo, principalmente propiedades y equipos. En contraste, los activos circulantes presentan cierta fluctuación, registrando un porcentaje que oscila entre aproximadamente el 23% y el 33% del total, con un pico en diciembre de 2015 y una disminución en ciertos períodos, lo que sugiere cambios en la velocidad de rotación de activos líquidos o en la estrategia de gestión del capital de trabajo.
Variaciones en efectivo y equivalentes de efectivo
El efectivo y equivalentes como porcentaje de los activos totales muestra una tendencia a la disminución, desde cerca del 11% en 2015 a valores cercanos al 2-3% en 2018 y 2019. Esto indica una posible tendencia a la reducción de efectivo disponible en relación con el total de activos, lo que podría responder a estrategias de inversión o uso de efectivo en proyectos específicos, o a una mayor intensidad en inversión en activos no corrientes.
Participaciones en cuentas y pagarés por cobrar y relacionados
Las cuentas y pagarés por cobrar, netos de provisiones, mantienen porcentajes relativamente estables alrededor del 9% a 12.5%. Se observa un aumento en 2017 y 2018, alcanzando máximos en torno al 12%, con cierta estabilización posteriormente. La pequeña variabilidad refleja un control relativamente constante en la cartera de cobros a corto plazo, con leves aumentos en ciertos trimestres que podrían indicar cambios en la política crediticia o en las condiciones del mercado.
Inventarios y su participación
Los inventarios presentan fluctuaciones significativas en su porcentaje de activos totales, con picos en 2015 y 2018 sobre el 9.92% y 9.4%, respectivamente. Sin embargo, en algunos períodos disminuyen notablemente, por ejemplo en diciembre de 2016 y septiembre de 2018, cayendo a cerca del 6.4%. Estos cambios podrían reflejar modificaciones en la estrategia de inventarios, rotación de inventarios y cambios en la demanda o en la eficiencia de gestión de inventarios.
Otros activos circulantes y gastos pagados por adelantado
Los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes mantienen una participación relativamente estable pero con ligeras fluctuaciones, generalmente por debajo del 2%. En particular, en ciertos períodos se observa una disminución, sugiriendo quizás una utilización eficiente de estos activos o una tendencia a reducir gastos diferidos.
Proporción de inversiones y activos a largo plazo
La participación de inversiones y cuentas por cobrar a largo plazo se mantiene casi constante en aproximadamente el 25%, con leves variaciones. Esto indica una estrategia constante en la estructura de activos de largo plazo, con un ligero aumento en ciertas épocas en 2015 y 2016, antes de estabilizarse.
Propiedades, instalaciones y equipos
La proporción de activos netos en propiedades y equipos oscila alrededor del 38% al 41%, con leves fluctuaciones. La tendencia sugiere una inversión significativa en activos físicos, con una cierta estabilidad en la estructura de activos no corrientes relacionados con infraestructura y bienes tangibles.
Actividades intangibles y buena voluntad
Los activos intangibles y buena voluntad mantienen porcentajes relativamente bajos y estables, en torno al 1.5% al 6.7%. La buena voluntad tiende a disminuir ligeramente en algunos períodos, reflejando posibles amortizaciones o cambios en valoraciones relacionadas con adquisiciones.
Otros activos
Los otros activos presentan un aumento significativo en 2018 y 2019, alcanzando alrededor del 3.2%, en contraste con niveles por debajo del 1% en períodos anteriores. Esto podría indicar una acumulación de activos diversos o gastos diferidos no clasificados en otras categorías, posiblemente resultado de cambios contables o inversiones específicas.
Resumen de tendencias principales
En conjunto, la estructura del activo muestra una tendencia hacia una mayor concentración en activos no corrientes, particularmente propiedades y equipos, acompañada de una reducción relativa en efectivo y equivalentes. La gestión del capital de trabajo parece orientada a mantener niveles estables en cuentas por cobrar y en inventarios, aunque con cierta variabilidad. La presencia de activos diferidos o diversos también ha aumentado en períodos recientes, señalando posibles cambios en la estrategia de inversión o en las políticas contables.