Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chevron Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
- Tendencias en la composición del activo total
- A lo largo del período analizado, la proporción de activos no corrientes se ha mantenido en niveles elevados, típicamente por encima del 80%, con un ligero incremento hacia el 86-87% en ciertos períodos en 2024 y 2025, indicando una estrategia centrada en activos de largo plazo. Por otra parte, la proporción de activos circulantes ha variado, llegando a un máximo cercano al 20% en 2022 y 2023, pero mostrando una tendencia a la disminución hacia niveles por debajo del 14% en futuros períodos proyectados.
- Comportamiento de los activos líquidos y equivalentes de efectivo
- El efectivo y equivalentes de efectivo fluctúan en porcentajes que oscilan entre aproximadamente 1.54% y 6.86% de los activos totales. Tras un máximo en marzo de 2023, la proporción cae a niveles cercanos a 1.62% en septiembre de 2025, sugiriendo una gestión de liquidez que prioriza otros activos a largo plazo más que el efectivo en mano.
- Participación de valores negociables y depósitos a plazo
- Los valores negociables experimentan un incremento notable en 2021, alcanzando hasta el 0.13%, pero posteriormente muestran claramente una disminución, llegando a niveles casi nulos en 2024 y 2025. Los depósitos a plazo, por otro lado, mantienen un valor igual a cero o no son reportados, indicando que estos instrumentos no representan una parte significativa de la cartera de activos financieros en el período analizado.
- Composición y cambios en las cuentas por cobrar
- Las cuentas y pagarés por cobrar, menos la provisión, muestran un incremento en su participación, alcanzando un pico en torno al 10.41% en 2022, pero con una tendencia posterior a la estabilización o ligera disminución en los períodos siguientes. Esto puede reflejar cambios en las políticas de crédito o en la gestión de cobranza.
- Participación del inventario y sus cambios
- El inventario como porcentaje de activos totales oscila entre aproximadamente 2.37% y 4.02%, alcanzando picos en 2022 y 2023. La tendencia muestra un aumento relativo, pero con cierta estabilización en niveles cercanos a 3.5%, lo cual puede indicar ajustes en la gestión de inventarios o cambios en la política de stock.
- Inversiones y anticipos
- Este componente muestra una tendencia estable, en torno al 16.7% en 2020, aumentando a cerca del 19.17% en 2025. La tendencia creciente sugiere una mayor asignación de recursos a inversiones y anticipos, posiblemente con el objetivo de apoyar futuras expansiones o proyectos de largo plazo.
- Activo fijo y su depreciación
- El inmovilizado material, al coste, presenta un aumento progresivo desde aproximadamente 137.91% en 2020 hasta 140.35% proyectado en 2025, reflejando una inversión sostenida en activos tangibles. La depreciación acumulada también ha aumentado, ocupando cerca del 81.57% en 2025, en línea con la inversión en activos y su uso prolongado. La proporción de activo neto en inmovilizado ha variado ligeramente, con una tendencia estable cerca del 58%, indicando que la depreciación ha sido gestionada y que aún significativos activos tangibles permanecen en operación.
- Otros activos y su evolución
- Los cargos diferidos y otros activos presentan una tendencia al alza en su porcentaje, pasando de aproximadamente 4.44% en 2020 a cerca del 6.04% en 2025, sugiriendo posiblemente la acumulación de gastos diferidos y otros activos relacionados con proyectos o gastos diferidos, en línea con la estrategia a largo plazo.
- Complemento de los activos
- Otros componentes como la buena voluntad mantienen una participación estable alrededor del 1.8%, mientras que los activos mantenidos para la venta muestran fluctuaciones relevantes, alcanzando picos en 2022 con hasta 2.3%. La tendencia en estos activos puede reflejar operaciones de enajenación o ajustes en la clasificación de activos.
- Resumen general
- En conjunto, la estructura de activos indica una estrategia de inversión en activos no corrientes con una menor dependencia en activos circulantes y liquidez, complementada con una gestión de inventarios y cuentas por cobrar que apunta a mantener ciertos niveles de eficiencia operativa. La acumulación de inversiones y la gestión de la depreciación sugieren enfoque en la sostenibilidad del valor de los activos tangibles. La estabilidad en la participación de activos intangibles y otros componentes refuerza una orientación hacia la estabilidad y el crecimiento a largo plazo, con una menor rotación de activos líquidos y un enfoque en la valorización de activos fijos.