Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

Cuenta de resultados 

La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.

ConocoPhillips, cuenta de pérdidas y ganancias consolidada

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Ventas y otros ingresos operativos 54,745 56,141 78,494 45,828 18,784
Participación en las ganancias de las filiales 1,705 1,720 2,081 832 432
Ganancia en disposiciones 51 228 1,077 486 549
Ingresos por intereses 402 412 195 33 100
Ganancia (pérdida) de la inversión en Cenovus Energy 251 1,040 (855)
Otros, netos 50 73 58 130 246
Otros ingresos (pérdidas) 452 485 504 1,203 (509)
Ingresos y otros ingresos 56,953 58,574 82,156 48,349 19,256
Materias primas compradas (20,012) (21,975) (33,971) (18,158) (8,078)
Gastos de producción y funcionamiento (8,751) (7,693) (7,006) (5,694) (4,344)
Gastos de venta, generales y administrativos (1,158) (705) (623) (719) (430)
Gastos de exploración (355) (398) (564) (344) (1,457)
Depreciación, agotamiento y amortización (9,599) (8,270) (7,504) (7,208) (5,521)
Debilitaciones (80) (14) 12 (674) (813)
Impuestos distintos del impuesto sobre la renta (2,087) (2,074) (3,364) (1,634) (754)
Acreción de pasivos descontados (325) (283) (250) (242) (252)
Resultado (pérdida) de explotación 14,586 17,162 28,886 13,676 (2,393)
Gastos por intereses y deudas (783) (780) (805) (884) (806)
Ganancia (pérdida) de transacciones en moneda extranjera 50 (92) 100 22 72
Otros gastos (181) (2) 47 (102) (13)
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta 13,672 16,288 28,228 12,712 (3,140)
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión) (4,427) (5,331) (9,548) (4,633) 485
Utilidad (pérdida) neta 9,245 10,957 18,680 8,079 (2,655)
Utilidad neta atribuible a participaciones minoritarias (46)
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips 9,245 10,957 18,680 8,079 (2,701)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa una tendencia de crecimiento significativo en las ventas y otros ingresos operativos desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 78,494 millones de dólares. A partir de ese año, se presenta una disminución en 2023, registrando 56,141 millones, y una leve recuperación en 2024 a 54,745 millones. Esto indica una fuerte expansión durante 2021 y 2022, seguida de una reducción en los ingresos en los años posteriores, posiblemente reflejando cambios en la demanda o en las condiciones del mercado.
Participación en las ganancias de las filiales
Las ganancias provenientes de filiales muestran una tendencia al alza en los primeros años, alcanzando un máximo de 2,081 millones en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, los valores decrecen ligeramente a 1,720 y 1,705 millones, respectivamente, sugiriendo una estabilización o leves reducciones en las contribuciones de las filiales en los últimos años.
Ganancia en disposiciones
Las ganancias en disposiciones experimentan un incremento progresivo desde 549 millones en 2020 hasta 1,077 millones en 2022. Posteriormente, caen drásticamente a 228 millones en 2023 y a 51 millones en 2024, lo cual puede indicar una reducción en las actividades de disposición de activos o en las ganancias derivadas de estas operaciones.
Ingresos por intereses
Los ingresos por intereses presentan una fluctuación, con valores relativamente bajos en 2021 (33 millones) y 2022 (195 millones), pero experimentan un aumento considerable en 2023 (412 millones) y 2024 (402 millones). Esto podría reflejar cambios en las inversiones financieras o en las tasas de interés aplicadas.
Ganancia de la inversión en Cenovus Energy
La inversión en Cenovus Energy muestra variaciones notables, con una pérdida de 855 millones en 2020, seguido por una ganancia de 1,040 millones en 2021, y otra reducción a 251 millones en 2022. La ausencia de datos en 2023 y 2024 limita la evaluación de las tendencias posteriores, pero los resultados indican que la inversión ha tenido un impacto negativo en algunos años y positivo en otros.
Otros, netos y otros ingresos (pérdidas)
Otros conceptos netos y otros ingresos (pérdidas) exhiben fluctuaciones, con valores positivos en algunos años y negativos en otros. En particular, otros ingresos muestran picos en 2021 (1,203 millones) y 2022 (504 millones), luego decrecen en los años subsiguientes. Estos cambios sugieren fluctuaciones en partidas no operativas o en componentes extraordinarios.
Ingresos y otros ingresos
El total de ingresos y otros ingresos refleja un incremento sustancial desde 19,256 millones en 2020 hasta 82,156 millones en 2022, impulsado principalmente por un aumento en las ventas y otros ingresos operativos. Luego, hay una reducción en 2023 (58,574 millones) y 2024 (56,953 millones), alineándose con las tendencias en las ventas y otros ingresos.
Materias primas compradas
El gasto en materias primas compradas muestra un incremento constante en términos absolutos, alcanzando -33,971 millones en 2022, aunque con un crecimiento en los gastos en 2023 y 2024 en comparación con 2022. La tendencia indica mayores costos de adquisición de materias primas en el período, reflejando posiblemente mayor actividad de producción o incremento de precios.
Gastos de producción y funcionamiento
Estos gastos aumentan de manera progresiva en los años analizados, pasando de -4,344 millones en 2020 a -8,751 millones en 2024. Esta tendencia sugiere un incremento en los costos asociados a la producción y operación, que podría estar relacionado con mayores volúmenes de producción o aumento de precios de insumos y servicios.
Gastos de venta, generales y administrativos
Los gastos en estas áreas también crecen en un patrón ascendente, especialmente en 2024, con un aumento de -705 millones en 2023 a -1,158 millones, indicando posibles mayores inversiones en marketing, administración o cumplimiento regulatorio.
Gastos de exploración
Se observa una reducción en estos gastos desde -1,457 millones en 2020 hasta -355 millones en 2024, lo que puede reflejar una disminución en actividades de exploración, priorización de otros tipos de inversión o una estrategia de menor énfasis en la búsqueda de nuevas reservas.
Depreciación, agotamiento y amortización
Este rubro muestra un incremento constante, alcanzando -9,599 millones en 2024 desde -5,521 millones en 2020, señalando una mayor depreciación de activos existentes o adquisición de nuevos activos fijos que incrementan la amortización y el desgaste de los activos de la compañía.
Debilitaciones
Las debilitaciones, que representan reducciones en el valor de activos, permanecen relativamente estables con valores negativos menores en los últimos años (-14 en 2023 y -80 en 2024), indicando que la compañía ha realizado menores pérdidas por debilitación de activos, o que estas han sido minimizadas en su impacto.
Impuestos distintos del impuesto sobre la renta
Este componente aumenta significativamente en 2022 a -3,364 millones, y en los años siguientes, se mantiene a un nivel elevado, aproximadamente -2,087 millones en 2024, reflejando una mayor carga fiscal no relacionada con el impuesto sobre la renta, posiblemente por cambios en las regulaciones o en las ganancias sujetas a estos impuestos.
Acreción de pasivos descontados
Este gasto crece lentamente en los años, con valores negativos que indican incrementos en la provisión o acumulación de pasivos descontados, alcanzando -325 millones en 2024, sugiriendo el reconocimiento de pasivos asociados a beneficios a empleados u obligaciones similares.
Resultado de explotación
El resultado de explotación experimentó una fuerte recuperación desde -2,393 millones en 2020 hasta 28,886 millones en 2022, mostrando un período de alta rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2023 y 2024, el resultado decrece a 17,162 y 14,586 millones, respectivamente, reflejando una moderación en la eficiencia operativa o en la generación de utilidades netas de las operaciones principales.
Gastos por intereses y deudas
Este rubro se mantiene relativamente estable en torno a -800 millones desde 2020 a 2024, sugiriendo una gestión financiera que evita incrementos en los costos por financiamiento o deudas en ese período.
Ganancia de transacciones en moneda extranjera
Las ganancias y pérdidas en moneda extranjera varían, con un valor positivo en 2020 (72 millones), negativo en 2023 (-92 millones), y positivos en otros años. Esto indica cierto nivel de exposición a fluctuaciones del tipo de cambio, aunque con una tendencia no constante.
Otros gastos
Estos gastos también fluctúan, siendo negativos en ciertos años (2020 y 2023), lo cual puede reflejar gastos extraordinarios o provisiones adicionales en los períodos pertinentes.
Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
Estos ingresos presentan un aumento sustancial en 2022, alcanzando 28,228 millones, desde -3,140 millones en 2020. La recuperación en 2022 indica una mejoría significativa en la rentabilidad antes de impuestos, la cual se mantiene en niveles elevados en 2023 y 2024, aunque con cierta disminución en comparación con 2022.
Beneficio del impuesto sobre la renta (provisión)
Se observa una tendencia a valores negativos en 2021, 2022, 2023 y 2024, reflejando cargas fiscales que disminuyen la utilidad antes de impuestos, con la mayor afectación en 2022 (-9,548 millones). Esto sugiere una alta carga fiscal efectiva en los años de mayor rentabilidad operacional.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta muestra un crecimiento exponencial desde -2,655 millones en 2020 hasta 18,680 millones en 2022, para luego disminuir a 10,957 millones en 2023 y 9,245 millones en 2024. La recuperación en 2022 destaca un período de fuerte rentabilidad, mientras que la caída posterior puede indicar el impacto de impuestos, fluctuaciones del mercado o mayores gastos.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips
Correspondiente a la utilidad neta atribuible a la compañía, sigue la misma tendencia que la utilidad total, finalizando en 9,245 millones en 2024, mostrando que los resultados positivos en los últimos años contribuyen a una sólida posición financiera, aunque con cierta disminución respecto a los picos de 2022.