Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Parker-Hannifin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Relación precio-FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias y patrones relevantes en diferentes áreas clave de la organización durante el período de 2017 a 2022.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta, con incrementos notables en 2019 y 2021. Sin embargo, en 2022 se presenta una caída significativa en comparación con el año anterior, aunque el valor sigue siendo superior al de 2017 y 2018, indicando una recuperación parcial.
- Depreciación y amortización
- Ambos conceptos muestran un incremento constante a lo largo del período, con niveles relativamente estables en 2022 respecto a 2021. Esto sugiere una inversión continua en activos fijos y en la amortización de intangibles, ajustándose a las inversiones en activos operativos y de largo plazo.
- Gastos asociados a planes de incentivos y compensaciones
- Los gastos relacionados con planes en acciones y otros incentivos presentan un aumento progresivo, alcanzando el punto más alto en 2022. Esto puede reflejar una política de recompensas basada en acciones que ha sido intensificada en los últimos años.
- Impuestos diferidos y pérdida (ganancia) en transacciones extranjeras
- El tratamiento de impuestos diferidos muestra fluctuaciones, incluida una tendencia negativa en 2018 y una recuperación en 2021, seguida por una caída pronunciada en 2022, evidenciando posibles cambios en las políticas fiscales o en la situación de la empresa en países con diferentes regímenes tributarios. Las transacciones en moneda extranjera presentan fluctuaciones menores en algunos años, aunque con una tendencia a pérdidas en 2022.
- Venta de activos y transferencias
- Las ganancias en la venta de inmovilizado y negocios varían considerablemente, con picos en 2018 y 2020, y pérdidas en años posteriores, especialmente en 2021, con pérdidas significativas en ventas de inmuebles y negocios. Esto puede indicar una estrategia para desinvertir en ciertos activos no esenciales o debajo de su valor contable.
- Cuentas por cobrar e inventarios
- Las cuentas por cobrar muestran una fuerte variabilidad, con aumentos drásticos en 2020, seguidos de una reducción en 2021 y 2022. Los inventarios también exhiben una tendencia volátil, con aumentos en 2020 y 2022, lo que puede estar asociado a cambios en la estrategia de producción o rotación de inventarios.
- Pasivos y pasivos acumulados
- Se detectan fluctuaciones considerables en cuentas por pagar y otros pasivos, con aumentos significativos en 2020 y 2022. La variabilidad en pasivos acumulados y en fondos de pensiones refleja posibles ajustes en las obligaciones a largo plazo y en la gestión de beneficios postergados.
- Actividades de inversión y financiamiento
- El flujo de efectivo derivado de actividades de inversión es altamente volátil, con una caída drástica en 2019 y 2020, pero con reactivaciones en 2022. La compra de valores y otras inversiones continúa siendo significativa, aunque en disminución. Por otro lado, las actividades de financiamiento muestran una tendencia de aumento en la generación de efectivo en 2021 y 2022, principalmente debido a emisiones de deuda y otros instrumentos financieros, complementado por una reducción en pagos de préstamos a largo plazo.
- Dividendos y retribuciones
- Los pagos de dividendos han aumentado cada año, alcanzando niveles elevados en 2022, lo cual refleja una política de distribución de utilidades y confianza en la rentabilidad futura.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- La posición de efectivo se muestra como muy variable, con una disminución en 2017 y 2018, seguido por un crecimiento considerable en 2020 y 2022. La variación en 2020 corresponde a importantes cambios en los flujos de efectivo de inversión y financiamiento, mientras que en 2022 el incremento refleja una gestión activa y la utilización de recursos en inversiones y financiamiento, resultando en niveles de efectivo muy superiores respecto a años anteriores.