Stock Analysis on Net

Parker-Hannifin Corp. (NYSE:PH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de febrero de 2023.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Parker-Hannifin Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Parker-Hannifin Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Informe analítico de las series de ventas netas y utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios en un marco de 2005-2022. Se describen tendencias, ciclos y patrones relevantes sin referirse a la entidad ni a la fuente de la tabla.

Ventas netas (US$ en miles)
- Tendencia general: crecimiento significativo a lo largo del periodo, con volatilidad interanual y caídas temporales en ciertos años. El valor inicial es de 8,215,095 en 2005 y el final es de 15,861,608 en 2022, lo que implica casi un doble en 17 años, con un crecimiento compuesto anual aproximado de alrededor del 4%.
- Patrones por subperiodos: 2005-2008: crecimiento estable (8,215,095 a 12,145,605); 2009-2010: contracción desde ~12,145,605 a ~9,993,166; 2011-2014: recuperación y nuevos máximos relativos (12,345,870 a ~13,145,942); 2015-2016: descenso a ~11,360,753; 2017-2019: recuperación y crecimiento, alcanzando ~14,320,324 en 2019; 2020-2022: recuperación y expansión, cerrando en ~15,861,608 en 2022.
- Comentarios sobre volatilidad: la caída de 2009-2010 coincide con el impacto de la crisis financiera global; la caída de 2015-2016 sugiere ciclos de demanda o cambios en la mezcla de productos; la caída de 2020 parece asociarse a la pandemia y/o disrupciones de la cadena de suministro, con un repunte sólido en 2021-2022.
Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios (US$ en miles)
- Tendencia general: mayor volatilidad y sensibilidad a factores extraordinarios, con variaciones significativas a lo largo del periodo. El valor inicial es 604,692 en 2005 y el final es 1,315,605 en 2022, con un pico intermedio de 1,746,100 en 2021.
- Patrones por subperiodos: 2005-2008: crecimiento progresivo de 604,692 a 949,466; 2009-2010: debilitamiento considerable hasta 508,515; 2011-2012: fuerte recuperación hacia 1,151,823; 2013: descenso a 948,427; 2014-2016: estabilización con niveles entre 806,840 y 1,041,048; 2017-2019: recuperación sostenida, destacando 1,516,364 en 2019; 2020: descenso a 1,206,341; 2021: nuevo máximo de 1,746,100; 2022: descenso a 1,315,605.
- Comentarios sobre márgenes y implicaciones: la utilidad neta ha mostrado resiliencia en ciertos periodos de expansión de ingresos, pero la volatilidad es alta y parece influenciada por variaciones en la mezcla de ingresos, costos y gastos no operativos. Los picos de 2019 y 2021 podrían reflejar eventos o condiciones extraordinarias que elevan la utilidad, seguidos por correcciones en 2020 y 2022.

Balance: activo

Parker-Hannifin Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


Patrones en el activo circulante
El activo circulante muestra una trayectoria de crecimiento con altibajos. Entre 2005 y 2008 se incrementa de aproximadamente 2,79 millones a 4,10 millones de US$ (miles). En 2009 hay una caída a 3,12 millones y, tras ese año, se recupera en 2010-2012 para situarse alrededor de 4,3-4,5 millones. El periodo 2013-2014 marca una aceleración, alcanzando aproximadamente 6,07 millones en 2014. A partir de 2015 se observa una moderada dispersión: 5,58 millones en 2015, 5,21 en 2016, 4,78 en 2017 y 5,09 en 2018. En 2019 se registra un aumento sustancial a 7,67 millones, seguido por una reducción en 2020-2021 a alrededor de 4,89-5,62 millones. En 2022 hay un incremento pronunciado a 12,05 millones, el nivel más alto de la serie.
Patrones en los activos totales
Los activos totales muestran una tendencia al alza general. Inician cerca de 6,90 millones en 2005 y ascienden con algunos altibajos: 8,17 (2006), 8,44 (2007), 10,39 (2008), 9,86 (2009), 9,91 (2010). A partir de 2011-2014 se aprecia un incremento sostenido hasta 13,27 millones en 2014. En 2015-2016 hay una ligera caída (12,30 y 12,06 millones). A partir de 2017 se acelera notablemente, alcanzando 15,49 millones en 2017 y 15,32 en 2018, y continúa creciendo hasta 17,58 (2019), 19,74 (2020), 20,34 (2021) y 25,94 millones en 2022. Este patrón señala una expansión de la base de activos, con un fuerte fortalecimiento especialmente a partir de 2017 y una culminación en 2022.
Relación entre activo circulante y activos totales
La Proporción de activo circulante respecto al total de activos ha fluctuado a lo largo del período, oscilando aproximadamente entre 25% y 46%, con variaciones observadas en años de expansión y contracciones. En las primeras etapas (2005-2008) la relación se sitúa alrededor de 38-40%. En 2009-2012 asciende a ~40%, alcanzando ~44-46% en 2013-2014. Entre 2015 y 2016 se mantiene en el rango 43-45%, desciende notablemente hacia 31-33% en 2017-2018, y cae a ~25% en 2020 y ~28% en 2021. En 2022 la relación recupera un nivel cercano al 46%. Estas oscilaciones pueden reflejar cambios en la liquidez relativa a la ampliación de la base de activos, así como variaciones en inventarios, cuentas por cobrar o disponibilidades sin desagregación adicional.
Implicaciones generales
La combinación de una trayectoria de crecimiento de los activos totales con variaciones significativas en el activo circulante sugiere que la liquidez y la estructura de corto plazo han experimentado cambios notables a lo largo del periodo. El salto considerable del activo circulante en 2022, junto con el crecimiento del total de activos, indica una intensificación de la capacidad de cobertura de obligaciones a corto plazo y posible mayor rotación de activos circulantes. Sin desglosar la composición de activos, no es posible confirmar si el incremento refleja mayor liquidez, incremento de inventarios, cuentas por cobrar o efectivo, pero el patrón sugiere un mayor énfasis en liquidez o reposicionamiento de activos circulantes hacia finales del periodo.

Balance general: pasivo y capital contable

Parker-Hannifin Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


El análisis se centra en las tendencias de pasivos y patrimonio en términos de US$ en miles a lo largo de 2005-2022. No se mencionan referencias a la empresa ni a la tabla; se describen patrones y cambios observables en las series de cada concepto.

Pasivo corriente
La serie inicia con un incremento sostenido entre 2005 y 2008, pasando de aproximadamente 1.34 millones a 2.18 millones de US$ en miles. A partir de 2009-2012 se observan altibajos moderados dentro de un rango cercano a 2.0-2.5 millones. En 2013 se registra un salto relevante hasta exceder 3.5 millones, seguido de una caída en 2014 y una nueva variabilidad en 2015-2016. A partir de 2017 se estabiliza en torno a 3.0-3.5 millones hasta 2021, con un incremento notable en 2022 que eleva el nivel a 5.86 millones. En conjunto, el pasivo corriente muestra volatilidad, con un salto significativo al final del periodo analizado, aumentando el peso relativo frente a años previos.
Pasivo total
La trayectoria del pasivo total es de crecimiento general, con incrementos de 3.56 a 5.58 millones entre 2005 y 2009, seguido de una fase de expansión moderada a lo largo de 2010-2012. En 2013-2014 se alcanza un tope cercano a 6.8 millones, y desde 2015-2016 continúa su incremento hacia 7.5 millones. Se observa un cambio más pronunciado a partir de 2017, con un aumento significativo hasta 10.23 millones, seguido de nuevas subidas y caídas interanuales hasta 2020 (13.61 millones). En 2021 la cifra es de 11.93 millones y, en 2022, se sitúa en 17.08 millones, marcando un incremento notable frente a años anteriores. Esto sugiere una expansión sustancial de la base de financiamiento durante el último periodo.
Pagarés y deuda a largo plazo
La deuda a largo plazo presenta un crecimiento impulsado a partir de 2013-2014, con incrementos notables de 2.07 millones en 2013 y 2.32 millones en 2014. Entre 2015-2017 se observan reducciones moderadas, situándose alrededor de 1.73-1.78 millones. A partir de 2018 se reanudan incrementos hasta 2.83 millones, con movimientos al alza en 2020-2021 (2.95 y 3.04 millones, respectivamente). En 2022 se registra un aumento drástico hasta 11.48 millones, representando una expansión sustancial respecto a años previos y destacando como componente principal del crecimiento del pasivo total en ese periodo. En conjunto, la serie muestra fases de crecimiento sostenido y, al final del periodo, una aceleración marcada de la deuda a largo plazo.
Patrimonio neto
El patrimonio neto crece de forma sostenida entre 2005 y 2009, alcanzando alrededor de 5.7 millones. A partir de 2010 se observan altibajos y una caída hacia 2015-2016, con valores cercanos a 4.3-4.6 millones. A partir de 2017 se recupera, situándose alrededor de 5.3-6.1 millones y mostrando un crecimiento más pronunciado en 2020-2022, donde alcanza aproximadamente 8.8 millones en 2022. En resumen, el patrimonio neto experimenta una volatilidad significativa en el tramo 2010-2016, seguida de una trayectoria de crecimiento más clara en los años recientes, lo que implica una fortaleza creciente del núcleo de capital propio frente al incremento de pasivos.

Conclusión: la estructura de capital en el periodo analizado se caracteriza por un fortalecimiento del apalancamiento hacia el final del periodo, impulsado principalmente por un incremento sustancial de la deuda a largo plazo y de los pasivos totales en 2022. El patrimonio neto, tras una fase de volatilidad en 2010-2016, muestra una recuperación y crecimiento sostenido en los años recientes, lo que ayuda a moderar, pero no a neutralizar, el incremento de la deuda. En términos relativos, la deuda a largo plazo representa una porción cada vez más relevante del total de pasivos, elevando potencialmente los riesgos financieros y la necesidad de gestionar adecuadamente el coste del financiamiento y la liquidez futura.


Estado de flujos de efectivo

Parker-Hannifin Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).


El análisis sintetiza patrones observables en los flujos de efectivo a partir de la serie proporcionada, con énfasis en la dirección y magnitud de los tres componentes clave a lo largo de los años. No se mencionan entidades específicas ni tablas, sino tendencias y cambios relevantes para la interpretación de la generación y uso de efectivo.

Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Patrón general: el flujo de efectivo operativo es predominantemente positivo y muestra una trayectoria de crecimiento, con incrementos notables a partir de 2008 y un fortalecimiento significativo en los últimos años. Los valores se sitúan alrededor de 1,0–1,3 millones en 2005–2016, con expansión acelerada a partir de 2018, alcanzando un máximo en 2021 (2,575,001) y manteniéndose alto en 2022 (2,441,730). Esta evolución sugiere una generación de caja operativa cada vez más robusta, que puede respaldar inversiones y distribución de valor, aunque la tasa de crecimiento no es lineal y presenta episodios de volatilidad entre algunos años intermedios (por ejemplo, 2020 frente a 2019).
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Patrón: la mayor parte del periodo muestra flujos de efectivo de inversión negativos, indicativos de gasto de capital y/o adquisiciones. Se observan caídas significativas en años como 2013 y, de forma más marcada, 2017 y 2020, con salidas cercanas a 3,3–5,0 millones en esos años. Hubo un breve repunte a 20,090 en 2018, que constituye un flujo de inversión ligeramente positivo, pero el resto del periodo exhibe negativas de distintas magnitudes. En conjunto, la inversión se concentra en periodos de incremento de capacidad o restructuración de activos, y su intensidad mayor en 2017–2020 sugiere una fase de expansión o inversiones estratégicas de activos fijos y/o inversiones sustantivas.
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Patrón: el flujo de financiación es muy variable y, en su mayoría, negativo, lo que indica salida neta de efectivo para servicios de deuda, reparto de dividendos u otras iniciativas financieras. Alineado con esa variabilidad, se registran años de entrada de efectivo neto (por ejemplo, 2008, 2013, 2017 y 2022) y años con salidas netas relevantes (2005–2007, 2014–2016 y 2021). En particular, 2021 muestra un descenso importante a -2,623,339, mientras 2017 y 2022 destacan por entradas significativas de efectivo de financiación (1,782,628 y 3,915,636, respectivamente). En conjunto, la financiación modula el efectivo disponible y refleja una gestión activa de la estructura de capital a lo largo del periodo.

Conclusión: la combinación de un crecimiento sostenido de la generación de efectivo operativo y un perfil de inversiones intensivo en ciertos años ha condicionado la necesidad de financiamiento externo o interno en distintos momentos. En años recientes, la generación operativa ha mostrado fortaleza, mientras que los flujos de inversión han absorbido una parte considerable del efectivo, y la financiación ha mostrado alta volatilidad, con episodios de aportes y retiros significativos que han afectado el perfil de liquidez anual.


Datos por acción

Parker-Hannifin Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2014-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2013-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2012-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2011-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2010-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2009-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2008-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2007-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2006-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2005-06-30).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de tendencias de indicadores de rentabilidad por acción y dividendo, correspondiente a un periodo anual extendido. Se describen patrones, niveles y cambios relevantes, sin referencia a entidades específicas ni a la fuente de los datos.

Beneficio básico por acción (US$)
No se observan valores faltantes en la serie. El indicador inicia en 3.39 en 2005 y asciende hasta 5.64 en 2008, seguido de una caída a 3.15 en 2009; la recuperación comienza en 2010 y el crecimiento se mantiene con altibajos hasta 2018. Un periodo de fuertes incrementos se registra entre 2011 y 2012, y otro en 2017 a 2019, alcanzando un máximo de 13.54 en 2021. En 2020 se produce una bajada frente al año anterior, a 9.39, y en 2022 se registra 10.24. En conjunto, el beneficio básico por acción crece de 3.39 a 10.24 entre 2005 y 2022, aproximadamente 3x, con volatilidad asociada a ciclos económicos y shocks puntuales. Los años 2011-2012 y 2017-2019 destacan por impulsos alcistas sostenidos; 2009 y 2020 muestran caídas relevantes.
Beneficio diluido por acción (US$)
La serie sigue un patrón muy similar al EPS básico: empieza en 3.35 en 2005, sube a 5.53 en 2008, cae a 3.13 en 2009, se recupera hacia 2011-2012 (6.37-7.45), y presenta volatilidad entre 2013-2016. Los años 2017-2019 muestran fortalecimiento (7.25-11.48), con un descenso en 2020 (9.29) y un nuevo máximo en 2021 (13.35) para terminar en 10.09 en 2022. El crecimiento total entre 2005 y 2022 es aproximadamente 3x (de 3.35 a 10.09). Se observa una correlación alta con la evolución del EPS básico, con diferencias limitadas en puntos específicos (p. ej., 2009, 2013-2016).
Dividendo por acción (US$)
La serie de dividendos muestra una trayectoria de crecimiento más estable y sostenida. Parte de 0.52 en 2005 y avanza de forma continua hasta 4.42 en 2022, con incrementos cada año o casi cada año. A partir de 2010 se aprecia aceleración en el ritmo de crecimiento, y entre 2014 y 2019 se observan incrementos más marcados (desde 1.70 a 3.16). Desde 2019 a 2022 continúa la expansión, con 3.52 en 2020, 3.67 en 2021 y 4.42 en 2022. En conjunto, el dividendo por acción se multiplica por aproximadamente 8.5 veces durante el periodo, reflejando una política de reparto creciente y relativamente estable frente a la mayor volatilidad observada en las utilidades por acción.