Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Parker-Hannifin Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Primero período (30 jun 2017)
- Se observa un efectivo neto proporcionado por las actividades operativas de aproximadamente US$1,302.471 millones, y un flujo de caja libre para la empresa de aproximadamente US$1.211 millones. La diferencia entre ambos indicadores sugiere una gestión eficiente del capital de trabajo y una inversión limitada en activos no operativos en ese período.
- Segundo período (30 jun 2018)
- Ambos indicadores muestran un crecimiento respecto al período anterior, alcanzando aproximadamente US$1.600.287 millones en efectivo operativo y US$1.559.637 millones en flujo de caja libre. La tendencia positiva indica una mejora en la generación de efectivo de las operaciones y una gestión sólida del flujo de caja, respaldando posibles inversiones o pagos de deuda.
- Tercer período (30 jun 2019)
- Los valores continúan en ascenso, con alrededor de US$1.730.140 millones en efectivo operativo y US$1.714.266 millones en FCFF, demostrando una continuidad en la tendencia de crecimiento y posible expansión en la actividad económica de la empresa.
- Cuarto período (30 jun 2020)
- El efectivo generado por las actividades operativas incrementa a aproximadamente US$2.070.949 millones, mientras que el FCFF alcanza aproximadamente US$2.110.646 millones. A pesar de un entorno económico desafiante durante este período (posiblemente por efectos globales), la empresa mantiene una sólida generación de efectivo y capacidad de autofinanciamiento.
- Quinto período (30 jun 2021)
- Se registra un incremento significativo, con US$2.575.001 millones en efectivo operativo y US$2.689.767 millones en flujo de caja libre. Este aumento puede responder a un crecimiento en las ventas, mejoras en márgenes o eficiencias operativas, reflejando un período de fuerte rendimiento financiero.
- Sexto período (30 jun 2022)
- Los niveles de efectivo operativo y FCFF muestran una ligera desaceleración o estabilización en comparación con el período anterior, con aproximadamente US$2.441.730 millones en efectivo operativo y US$2.446.894 millones en FCFF. Aunque todavía en niveles altos, la menor tasa de crecimiento podría señalar una fase de madurez o una mayor inversión en otros aspectos de la gestión financiera o operacional.
- Resumen general
- En resumen, ambos indicadores reflejan una tendencia de crecimiento sostenido en la generación de efectivo a partir de las actividades operativas y en el flujo de caja libre durante el período analizado, con particularmente fuertes aumentos en los años 2020 y 2021. La estabilidad en 2022 sugiere un potencial punto de equilibrio o una etapa de consolidación en la gestión del efectivo y la inversión. La consistencia en estos indicadores respalda la percepción de una gestión financiera sólida y un desempeño favorable en relación con la generación de recursos para obligaciones y posibles inversiones futuras.
Intereses pagados, netos de impuestos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).
2 2022 cálculo
Efectivo pagado durante el año por intereses, impuestos = Efectivo pagado durante el año por concepto de intereses × EITR
= × =
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- El análisis de la tendencia en el tipo efectivo del impuesto muestra una variabilidad a lo largo del período considerado. En 2017, este indicador se situó en un 26%, registrando un aumento significativo en 2018 a un 37.7%, lo que sugiere un incremento en la carga fiscal efectiva en ese año. Posteriormente, en 2019, se observa una disminución pronunciada a un 21.7%, seguida por una ligera reducción en 2020 a un 20.2%. A partir de ese punto, el EITR presenta un incremento moderado en 2021 a un 22.3%, aunque en 2022 vuelve a disminuir a un 18.5%. Esta tendencia indica fluctuaciones en la carga fiscal efectiva, posiblemente reflejando cambios en la estructura impositiva, estrategias fiscales de la compañía, o modificaciones en las operaciones que afectan la carga impositiva. En general, el patrón muestra picos y caídas, con una tendencia final a niveles relativamente bajos en comparación con los picos de 2018.
- Efectivo pagado durante el año por intereses, neto de impuestos
- El flujo de efectivo neto pagado por intereses presenta un incremento sustancial entre 2017 y 2018, pasando de US$97,633 a US$125,136 miles, reflejando posiblemente un aumento en la deuda o en los costos asociados a intereses. En 2019, la cifra continúa creciendo a US$132,623 miles, aunque a un ritmo menor. La tendencia se mantiene en 2020, con un incremento notable a US$245,943 miles, que podría estar vinculado a un incremento en las obligaciones financieras o en las tasas de interés aplicadas. Sin embargo, en 2021, se presenta una reducción en este concepto a US$184,133 miles, indicando quizás un cambio en la estructura de financiamiento o en la estrategia de gestión de deuda. En 2022, hay un ligero aumento respecto a 2021, alcanzando US$195,855 miles, lo que sugiere una estabilización en los pagos de intereses netos, aunque aún en niveles elevados comparados con los años previos a 2020. La tendencia general muestra un incremento en los pagos de intereses desde 2017 hasta 2020, seguido por una estabilización en los años siguientes, lo cual puede estar relacionado con decisiones de refinanciamiento o cambios en las condiciones del mercado financiero.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF) | |
Ratio de valoración | |
EV/FCFF | |
Referencia | |
EV/FCFFCompetidores1 | |
Boeing Co. | |
Caterpillar Inc. | |
Eaton Corp. plc | |
GE Aerospace | |
Honeywell International Inc. | |
Lockheed Martin Corp. | |
RTX Corp. | |
EV/FCFFsector | |
Bienes de equipo | |
EV/FCFFindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico
30 jun 2022 | 30 jun 2021 | 30 jun 2020 | 30 jun 2019 | 30 jun 2018 | 30 jun 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||
Valor de la empresa (EV)1 | |||||||
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2 | |||||||
Ratio de valoración | |||||||
EV/FCFF3 | |||||||
Referencia | |||||||
EV/FCFFCompetidores4 | |||||||
Boeing Co. | |||||||
Caterpillar Inc. | |||||||
Eaton Corp. plc | |||||||
GE Aerospace | |||||||
Honeywell International Inc. | |||||||
Lockheed Martin Corp. | |||||||
RTX Corp. | |||||||
EV/FCFFsector | |||||||
Bienes de equipo | |||||||
EV/FCFFindustria | |||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).
3 2022 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- En el período analizado, el valor de la empresa presentó una tendencia creciente con algunas fluctuaciones. Desde aproximadamente 25,89 mil millones de dólares en junio de 2017, experimentó un incremento sostenido hasta alcanzar cerca de 47,57 mil millones de dólares en junio de 2022. La evolución muestra un crecimiento significativo a partir de 2020, superando los 34,69 mil millones en 2020 y llegando casi a los 47,6 mil millones en 2022, lo que indica una expansión sustancial en el valor de mercado o en la valoración empresarial durante estos años.
- Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
- El flujo de caja disponible para la empresa también mostró una tendencia general de crecimiento en el período considerado, alcanzando un pico de aproximadamente 2,69 mil millones de dólares en junio de 2021. Sin embargo, en junio de 2022 se observó una ligera caída a cerca de 2,45 mil millones. A lo largo de los años, desde alrededor de 1,21 mil millones en 2017, el FCFF ha mostrado un crecimiento constante, reflejando una mejora en la generación de efectivo operativo disponible para la compañía, aunque la caída en 2022 podría indicar un leve deterioro en la capacidad de generación de caja en ese año específico.
- EV/FCFF (Ratio financiero)
- El ratio EV/FCFF reflejó una tendencia de descenso hasta 2019, disminuyendo de 21.38 en 2017 a 14.02 en 2019, lo cual puede indicar una mejor valoración del flujo de caja en relación con el valor de la empresa o una mejora en la eficiencia de generación de caja. Sin embargo, en años posteriores, este ratio mostró una tendencia a la alza, llegando a 16.44 en 2020, 16.73 en 2021 y alcanzando 19.44 en 2022. La subida en este ratio en los últimos años puede interpretarse como una disminución en la eficiencia relativa en la generación de flujo de caja comparada con la valoración total de la compañía, o una reevaluación del riesgo y las expectativas del mercado hacia la empresa.