Stock Analysis on Net

Parker-Hannifin Corp. (NYSE:PH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 7 de febrero de 2023.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Parker-Hannifin Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Parker-Hannifin Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2022 = ×
30 jun 2021 = ×
30 jun 2020 = ×
30 jun 2019 = ×
30 jun 2018 = ×
30 jun 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una tendencia de crecimiento desde aproximadamente un 6.35% en 2017 hasta un pico del 8.58% en 2021. A partir de ese punto, se observa una caída significativa en 2022, situándose en un 5.07%. Esto indica que, tras un periodo de mejora en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos, la rentabilidad se deterioró en el último año analizado, lo que podría reflejar un menor aprovechamiento de los activos o un impacto negativo en la generación de beneficios.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero fluctúa en un rango relativamente estrecho, con valores que van desde 2.42 en 2021 hasta 3.23 en 2020. El valor de 2022 vuelve a subir a 2.93, manteniéndose dentro de una banda compatible con una estructura de deuda moderada. La tendencia general indica ciertos niveles de apalancamiento que no presentan cambios drásticos, sugiriendo que la estrategia de financiamiento ha sido relativamente estable en el tiempo, aunque con ligeras variaciones que pueden influir en la gestión del riesgo financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia ascendente notable desde 2017, con un incremento desde aproximadamente 18.69% hasta un máximo de 25.37% en 2019. Posteriormente, se mantiene en niveles cercanos a 20% en 2020 y 2021, antes de registrar una caída a 14.87% en 2022. Este patrón refleja una mejora en la rentabilidad del capital durante los primeros años, seguida de una disminución en el último año, lo cual puede estar relacionado con cambios en los beneficios netos o en la estructura del capital de la empresa.

Desagregación de ROE en tres componentes

Parker-Hannifin Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2022 = × ×
30 jun 2021 = × ×
30 jun 2020 = × ×
30 jun 2019 = × ×
30 jun 2018 = × ×
30 jun 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado. Entre junio de 2017 y junio de 2018, se observa una caída, pasando de 8.18% a 7.42%. Posteriormente, en junio de 2019, se experimenta un incremento significativo hasta 10.56%, alcanzando un pico en junio de 2021 con 12.17%. Sin embargo, en junio de 2022, el margen disminuye nuevamente a 8.29%, situándose cerca del nivel inicial del período. Esto sugiere fluctuaciones en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en beneficios netos, con una mejora notable en 2019 y 2021, seguida de una contracción en 2022.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2022. En 2017, el valor es de 0.78, aumentando a 0.93 en 2018. Sin embargo, posteriormente, se observa una disminución constante, alcanzando 0.81 en 2019, 0.69 en 2020, 0.71 en 2021 y finalmente bajando a 0.61 en 2022. Esto indica una reducción en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, señalando una posible mayor retención de activos o menor productividad de los mismos con el tiempo.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta fluctuaciones durante el período. Comienza en 2.94 en junio de 2017, disminuye a 2.61 en 2018, y aumenta considerablemente en 2019 hasta 2.95. Se observa una disminución en 2020 a 3.23, llegando a su valor máximo en 2020, seguido de una reducción a 2.42 en 2021 y un incremento a 2.93 en 2022. Estas variaciones reflejan cambios en el uso de deuda y financiamiento externo, sugiriendo una gestión ajustada del apalancamiento para mantener la estructura financiera de la empresa, con picos en 2019 y 2022.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibe una tendencia de crecimiento desde aproximadamente 18.69% en 2017 hasta un pico de 25.37% en 2019. Luego, en 2020, disminuye notablemente a 19.73%, pero en 2021 se recupera ligeramente a 20.79%. Sin embargo, en 2022, el ratio disminuye de nuevo a 14.87%, evidenciando una reducción en la rentabilidad del capital propio en el último año analizado. La variabilidad en el ROE refleja cambios en la rentabilidad operativa y en la gestión del capital, con un período de alta rentabilidad en 2019 seguido por una disminución significativa en 2022.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Parker-Hannifin Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2022 = × × × ×
30 jun 2021 = × × × ×
30 jun 2020 = × × × ×
30 jun 2019 = × × × ×
30 jun 2018 = × × × ×
30 jun 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria mostró una disminución significativa desde 2017 hasta 2018, alcanzando su punto más bajo en 2018, y posteriormente experimentó un aumento constante desde 2018 hasta 2022. Esto sugiere una menor proporción de impuestos en 2018, seguida de una recuperación progresiva en la carga tributaria en los años posteriores.
Ratio de carga de intereses
Este ratio se mantuvo relativamente estable entre 2017 y 2019, con valores cercanos a 0.89 y 0.91, indicando una consistencia en la proporción de intereses respecto a ciertos indicadores financieros. En 2020, disminuyó ligeramente a 0.83, y en 2021 y 2022 mostró una tendencia estable con valores en torno a 0.86, reflejando posiblemente una gestión estable de los costos financieros por intereses.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT mostró una tendencia de crecimiento consistente hasta 2021, alcanzando un pico en 2021 con un 17.4%, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2022 sufrió una caída significativa a un 11.78%, posiblemente indicando mayores costos o presiones en la rentabilidad en ese último año.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mostró fluctuaciones a lo largo del período, con una tendencia decreciente notable en 2022, cuando alcanza su menor valor en los últimos años con 0.61. La disminución en la rotación de activos puede señalar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas.
Ratio de apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero experimentó variaciones, con máximos en 2019 y 2022, alcanzando valores cercanos a 2.95 y 2.93 respectivamente, y mínimos en 2018 y 2021. Esto refleja cambios en la estructura de financiamiento, pudiendo indicar una tendencia a aumentar el uso de financiamiento externo en ciertos períodos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE exhibió una tendencia al alza en los primeros años, alcanzando un máximo de 25.37% en 2019, lo cual indica una mejora en la rentabilidad del capital propio. Después de ese pico, se observó una disminución en 2020 y 2021, y una reducción significativa en 2022 a 14.87%, sugiriendo una disminución en la eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas en el período más reciente.

Desagregación de ROA en dos componentes

Parker-Hannifin Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
30 jun 2022 = ×
30 jun 2021 = ×
30 jun 2020 = ×
30 jun 2019 = ×
30 jun 2018 = ×
30 jun 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).


Ratio de margen de beneficio neto
Variación en el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en el período analizado. Se observa una disminución de 8.18% en 2017 a 7.42% en 2018, seguida por un aumento significativo en 2019 a 10.56%. Sin embargo, en los años posteriores, se presenta una caída en 2020 a 8.81%, un incremento en 2021 a 12.17%, y una reducción en 2022 a 8.29%. La tendencia indica cierta volatilidad en la rentabilidad neta, con picos en 2019 y 2021, y caídas en los años intermedios.
Ratio de rotación de activos
Este ratio financiero muestra una tendencia decreciente, comenzando en 0.78 en 2017 y alcanzando 0.61 en 2022. A lo largo del período, se observa un incremento en 2018 a 0.93, pero posteriormente la tendencia principal es de disminución, lo cual puede indicar una utilización decreciente de los activos para generar ventas o ingresos en esos años.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia positiva en 2017 (6.35%) y 2018 (6.92%), con un incremento significativo en 2019 a 8.6%. En 2020, se registra un descenso a 6.11%, pero en 2021 vuelve a subir a 8.58%. Sin embargo, en 2022, el ROA cae a 5.07%, situándose por debajo de los niveles iniciales del período. La tendencia general indica mayor rentabilidad en 2019 y 2021, mientras que en 2022 el rendimiento sobre los activos disminuye, sugiriendo posibles desafíos en la eficiencia de utilización de los recursos o en los márgenes de beneficio.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Parker-Hannifin Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
30 jun 2022 = × × ×
30 jun 2021 = × × ×
30 jun 2020 = × × ×
30 jun 2019 = × × ×
30 jun 2018 = × × ×
30 jun 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Desde un valor de 0.74 en junio de 2017, se observa una disminución significativa en 2018 hasta 0.62, indicando una menor carga tributaria en ese año. Posteriormente, la carga tributaria aumenta en 2019 a 0.78 y se mantiene estable en 2020 en 0.8. En 2021 vuelve a disminuir ligeramente a 0.78 y alcanza su valor más alto en 2022 con 0.82. Esta tendencia sugiere que la empresa ha experimentado fluctuaciones en su carga tributaria, incrementándose en los años recientes, lo cual puede afectar la planificación fiscal y la liquidez futura.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses presenta una tendencia relativamente estable, aunque con ligeras variaciones. Se mantiene en 0.89 en 2017 y 2018, y aumenta en 2019 a 0.91. En 2020, se reduce a 0.83, y posteriormente se recupera en 2021 a 0.9, antes de disminuir ligeramente en 2022 a 0.86. Este patrón indica que la proporción de gastos por intereses en relación a algún indicador financiero se ha mantenido relativamente estable, con pequeñas fluctuaciones, lo cual puede reflejar una gestión más equilibrada en la estructura de financiamiento con respecto a los intereses pagados.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT muestra una tendencia alcista significativa hasta 2021, alcanzando un pico en ese año con 17.4%, desde un 12.39% en 2017. Posteriormente, en 2022, la tasa cae a 11.78%, situándose por debajo del nivel de 2017, lo que indica una posible reducción en la rentabilidad operativa. La evolución de este ratio sugiere mejoras en la eficiencia operativa hasta 2021, seguidas de una posible contracción en la rentabilidad en 2022.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos presenta una tendencia decreciente, con valores que disminuyen desde 0.78 en 2017, alcanzando un máximo en 2018 con 0.93, y posteriormente una reducción constante en los años siguientes, llegando a 0.61 en 2022. Esta caída puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, lo que puede deberse a cambios en la estructura operacional, mayores inversiones o deliberadas decisiones estratégicas para reducir activos no productivos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia de mejora hasta 2019, en la cual alcanza un 8.6%, desde un 6.35% en 2017, reflejando un incremento en la rentabilidad generada por los activos. Sin embargo, en 2020, la rentabilidad disminuye a 6.11%, y posteriormente vuelve a subir en 2021 a 8.58%, antes de caer considerablemente en 2022 a 5.07%. Este patrón indica variaciones en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos, con un notable descenso en el último año que requiere atención para entender las causas subyacentes.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Parker-Hannifin Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
30 jun 2022 = × ×
30 jun 2021 = × ×
30 jun 2020 = × ×
30 jun 2019 = × ×
30 jun 2018 = × ×
30 jun 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período, comenzando en 0.74 en 2017 y alcanzando un mínimo de 0.62 en 2018. Posteriormente, experimenta un incremento en los años siguientes, llegando a un pico de 0.82 en 2022. Esto indica una variación en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o ingresos, con una tendencia general hacia una mayor carga tributaria en los últimos años.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses permanece bastante estable en torno a 0.89 en 2017 y 2018, con una ligera subida a 0.91 en 2019 y niveles similares en 2020. En 2021, se observa un aumento a 0.9, seguido de una ligera disminución en 2022 a 0.86. La estabilidad relativa sugiere una gestión consistente del endeudamiento y de los costos por intereses, con ligeras fluctuaciones que podrían reflejar cambios en la estructura de financiamiento o en las tasas de interés.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta un comportamiento variable en el período analizado. Se inicia en 12.39% en 2017, con un aumento progresivo hasta alcanzar un máximo de 17.4% en 2021, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa antes de ajustar intereses e impuestos. Sin embargo, en 2022, el margen disminuye notablemente a 11.78%, situándose por debajo del nivel de 2017, lo que podría indicar una reducción en la eficiencia operativa o un aumento en costos operativos en ese año.
Ratio de margen de beneficio neto
El margen de beneficio neto presenta una tendencia al alza desde 8.18% en 2017 hasta un pico de 12.17% en 2021, evidenciando una mejora en la rentabilidad neta de la empresa en ese período. En 2018, el valor disminuye ligeramente a 7.42%, pero luego se recupera de manera significativa en 2019, superando el 10% en ese año. Sin embargo, en 2022, el ratio cae a 8.29%, aunque sigue siendo superior a los niveles iniciales, indicando cierta recuperación pero también cierta volatilidad en la rentabilidad neta en el período más reciente.