Estructura de la cuenta de resultados
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-06-30).
- Patrón de ventas netas
- No se observa variación en las ventas netas expresadas como porcentaje de las ventas, ya que permanecen constantes en 100% a lo largo de todos los períodos analizados, indicando que la base de comparación se mantiene uniforme.
- Costos de ventas
- El porcentaje del costo de ventas respecto a las ventas netas muestra una tendencia decreciente desde alrededor del 76.39% en 2017 hasta aproximadamente 71.79% en 2022. Esto sugiere una mejora en la eficiencia en la gestión de producción o adquisición de mercancías.
- Beneficio bruto
- Se evidencia un aumento progresivo en el beneficio bruto como porcentaje de las ventas, pasando de 23.61% en 2017 a 28.21% en 2022. La tendencia indica una mayor rentabilidad en las operaciones principales, probablemente atribuible a menores costos relativos o a mejores precios de venta.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Estos gastos, en relación con las ventas, muestran una tendencia a la disminución, bajando de aproximadamente 12.09% en 2017 a 10.26% en 2022. Esto refleja un manejo más eficiente de los gastos operativos en el período analizado.
- Ganancia por enajenación de activos
- La proporción de ganancias por enajenación fluctúa, con valores positivos en la mayoría de los años, alcanzando un máximo del 0.76% en 2021. Sin embargo, en 2019 se reporta un pequeño valor negativo, lo que puede indicar pérdidas en enajenaciones específicas en ese año.
- Resultado de explotación
- Este indicador presenta un crecimiento sostenido desde 11.88% en 2017 hasta 18.00% en 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad de las operaciones principales antes de considerar intereses e impuestos.
- Gastos por intereses
- Los gastos por intereses muestran una ligera tendencia a la disminución porcentual, pasando de -1.35% en 2017 a -1.61% en 2022, con picos en ciertos años. Esto puede reflejar una gestión eficiente de la deuda y menor carga financiera.
- Otros ingresos (gastos), netos
- Este rubro presenta una tendencia negativa en 2022 con un valor de -6.21%, lo cual indica que los gastos o pérdidas relacionados con otros ingresos superaron los ingresos en ese año. Hasta 2021, estos componentes tenían valores positivos o cercanos a cero, sugiriendo una estabilidad relativa.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Se observa un incremento en este indicador, alcanzando un máximo del 15.66% en 2021, aunque en 2022 se presenta una caída a 10.18%, indicando variaciones en la rentabilidad antes de considerar los impuestos, influida en parte por los otros ingresos y gastos.
- Impuestos sobre la renta
- Los impuestos muestran una tendencia general a la baja porcentualmente, desde aproximadamente -2.87% en 2017 hasta -1.88% en 2022, lo que puede indicar beneficios fiscales o menor carga fiscal efectiva en los años recientes.
- Utilidad neta
- Tras un aumento en 2019, alcanzando 10.56%, la utilidad neta como porcentaje de las ventas crece nuevamente en 2021 a 12.18%, pero en 2022 se reduce a 8.3%. Este patrón sugiere fluctuaciones en la rentabilidad final, influenciadas por cambios en los ingresos, costos y gastos relacionados.
- Participación minoritaria en las ganancias de subsidiarias
- Este componente permanece prácticamente en cero, con ligeras variaciones negativas en los años intermedios y un retorno cercano a cero en 2022, indicando que las ganancias asignadas a participaciones minoritarias tuvieron una influencia mínima en la utilidad consolidada.
- Utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios
- Refleja un comportamiento similar al de la utilidad neta en general, con un incremento en 2019 y 2021, seguido por una disminución en 2022, consolidando la tendencia de fluctuaciones en la rentabilidad final atribuible a los accionistas.