Stock Analysis on Net

Lockheed Martin Corp. (NYSE:LMT)

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Lockheed Martin Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Cuentas a pagar 4.00 4.41 4.00 1.53 1.74
Salarios, beneficios e impuestos sobre la nómina 5.62 5.97 5.82 6.11 6.24
Pasivos contractuales 17.61 17.52 16.05 15.94 14.88
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo 1.16 0.32 0.22 0.01 0.99
Otros pasivos corrientes 6.54 4.07 3.95 3.92 3.64
Pasivo corriente 34.92% 32.29% 30.04% 27.51% 27.48%
Deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente 35.29 32.96 29.18 22.94 23.01
Pasivos acumulados por pensiones 8.61 11.75 10.35 16.35 25.39
Otros pasivos no corrientes 9.79 9.97 12.91 11.65 12.22
Pasivos no corrientes 53.70% 54.68% 52.43% 50.94% 60.62%
Pasivo total 88.61% 86.97% 82.48% 78.46% 88.09%
Acciones ordinarias, valor nominal de $1 por acción 0.42 0.46 0.48 0.53 0.55
Capital desembolsado adicional 0.00 0.00 0.17 0.18 0.44
Utilidades retenidas 26.16 29.35 32.04 42.46 42.67
Otra pérdida integral acumulada -15.20 -16.78 -15.17 -21.63 -31.79
Capital contable 11.39% 13.03% 17.52% 21.54% 11.86%
Participaciones minoritarias en subsidiarias 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05
Patrimonio neto total 11.39% 13.03% 17.52% 21.54% 11.91%
Pasivo total y patrimonio neto 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


Incremento progresivo en la participación del pasivo corriente en relación al total del pasivo y patrimonio neto.
Se observa un aumento constante desde aproximadamente el 27.48% en 2020 hasta el 34.92% en 2024, indicando una tendencia a mayor dependencia de pasivos a corto plazo en la estructura financiera.
Incremento en la deuda a largo plazo, neta, excluyendo la parte corriente.
El porcentaje de esta deuda ha aumentado de aproximadamente 23.01% en 2020 a 35.29% en 2024, evidenciando una mayor utilización de financiamiento a largo plazo para sus operaciones.
Reducción en la proporción de pasivos por pensiones y utilidades retenidas.
Los pasivos acumulados por pensiones muestran una disminución significativa desde 25.39% en 2020 a 8.61% en 2024. Simultáneamente, las utilidades retenidas también reflejan una caída desde 42.67% en 2020 a 26.16% en 2024, lo cual puede indicar un incremento en distribuciones o una disminución en la acumulación de reservas.
Incremento en los pasivos no corrientes en relación al total.
Los pasivos no corrientes aumentaron su participación de aproximadamente 60.62% en 2020 a 53.7% en 2024, con ciertos altibajos, pero manteniéndose en niveles elevados, señalando una tendencia a sostener un nivel elevado de pasivos a largo plazo en la estructura financiera.
Cambios en el patrimonio neto total y componentes relacionados.
Se nota una disminución en el patrimonio neto total, que pasa del 11.91% en 2020 a 11.39% en 2024, con un pico en 2021 de 21.54%. Las utilidades retenidas también muestran una tendencia decreciente, lo que podría reflejar un menor nivel de ganancias acumuladas o un aumento en distribuciones y pérdidas acumuladas.
Variaciones en las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes.
Las cuentas a pagar y otros pasivos corrientes mantienen una participación relativamente estable, con leves fluctuaciones, pero en general, reflejan un aumento en los pasivos a corto plazo, resaltando una tendencia a incrementar obligaciones inmediatas en relación con el patrimonio.
Cambios en otros pasivos no corrientes y pasivos contractuales.
Otros pasivos no corrientes mantienen un nivel cercano al 12%, con una ligera disminución en 2024. Los pasivos contractuales muestran un incremento gradual, alcanzando un 17.61% en 2024, indicando una mayor participación de obligaciones relacionadas con contratos a largo plazo.
Impacto en la estructura patrimonial y apalancamiento.
El incremento en la deuda a largo plazo y los pasivos no corrientes, junto con la disminución en el patrimonio, sugieren una mayor apalancamiento financiero a lo largo del período analizado, lo cual puede implicar una estrategia de financiamiento para sustentar operaciones o inversiones a largo plazo.