Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Eaton Corp. plc páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Deuda a corto plazo
- El porcentaje de deuda a corto plazo en relación con el pasivo total y patrimonio neto muestra un incremento significativo en 2022, alcanzando aproximadamente el 0.93%, tras mantenerse prácticamente en cero en 2020 y 2021. Posteriormente, en 2023, disminuye a alrededor del 0.02%, sugiriendo una reducción en la dependencia de financiamiento a corto plazo.
- Porción actual de la deuda a largo plazo
- La proporción de deuda a largo plazo clasificada como corriente presenta un aumento notable en 2021, llegando a aproximadamente 5.1%, desde un 3.29% en 2020. Luego, en 2022, esta cifra disminuye drásticamente a 0.03%, pero en 2023, vuelve a elevarse a 2.65%, y en 2024 continúa en 1.76%. Este patrón indica fluctuaciones en los vencimientos de la deuda a largo plazo, con un pico en 2021 y una tendencia de reducción en los años siguientes, aunque con cierta volatilidad.
- Cuentas a pagar
- El porcentaje de cuentas a pagar respecto del pasivo total y patrimonio muestra una tendencia de crecimiento sostenido, partiendo de 6.24% en 2020 a 9.58% en 2024, reflejando un incremento en las obligaciones comerciales a lo largo del período.
- Compensación devengada
- Este concepto mantiene una leve tendencia al alza desde 1.1% en 2020 hasta aproximadamente 1.75% en 2024, lo que puede indicar un crecimiento en obligaciones relacionadas con pagos pendientes por servicios o sueldos devengados.
- Pasivos mantenidos para la venta
- Estos pasivos se presentan únicamente en 2020 con un 1.47%, sin datos en los años siguientes, lo que puede indicar su baja relevancia o suocultamiento posterior.
- Otros pasivos corrientes
- Este agrupamiento fluctúa ligeramente, situándose en torno a 6.37% en 2020 y llegando a 7.39% en 2024. La tendencia general es estable, con leves incrementos, reflejando pasivos de naturaleza corriente en niveles similares a lo largo del período.
- Pasivo corriente
- El porcentaje de pasivo corriente versus el total presenta fluctuaciones, con un aumento en 2021 a 21.19%, seguido por una disminución en 2022 a 18.16%. En 2023 y 2024, vuelve a incrementarse a aproximadamente 20%, indicando una estabilidad relativa en la estructura del pasivo a corto plazo en los últimos años.
- Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente
- Esta proporción oscila ligeramente, con un valor cercano al 22% en 2020, disminuyendo a 20.08% en 2021, y recuperando a 23.76% en 2022. En 2023 y 2024 se mantiene en torno al 21.45% y 22.09% respectivamente, mostrando cierta estabilidad en la composición de la deuda a largo plazo.
- Pasivos por pensiones y otras obligaciones similares
- La participación de pasivos por pensiones declina marcadaamente desde casi 5% en 2020 a menos del 2% en 2022, estabilizándose en ese nivel en 2023 y 2024. Esto podría indicar una menor obligación futura por pensiones o una refinanciación/ajuste en los planes de pensiones.
- Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
- Este concepto exhibe un aumento gradual desde aproximadamente 1.02% en 2020 a 1.74% en 2024, reflejando un incremento en las obligaciones por arrendamientos operativos no a corto plazo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Se observa un incremento en 2021 hasta 1.64%, seguido por una disminución en 2022 a 1.51%, y posteriores niveles de aproximadamente 1.05% en 2023 y 0.72% en 2024, indicando una reducción en la base de impuestos diferidos pendientes, potencialmente por cambios en la normativa o en las expectativas de beneficios fiscales.
- Otros pasivos no corrientes
- Se mantienen en torno al 4.12%-4.52%, con ligeras fluctuaciones, sugiriendo una estabilidad en las obligaciones no corrientes distintas de otros conceptos clasificados.
- Pasivos no corrientes
- Este bloque global fluctúa en el rango cercano al 30%-34%, en particular disminuye en 2021 a 30.46%, y en 2022 vuelve a subir a 33.07%. En los últimos años, se estabiliza en torno al 30-31%, mostrando que la estructura de pasivos no corrientes permanece relativamente constante en relación con el total de pasivos.
- Pasivo total
- El porcentaje del pasivo total respecto del patrimonio neto es consistente con oscilaciones mínimas, variando entre 50.38% en 2023 y 52.95% en 2020. Esta estabilidad indica un nivel de apalancamiento relativamente constante a lo largo del período.
- Capital y patrimonio de los accionistas
- El capital superior al valor nominal ha ido disminuyendo desde cerca de 38.74% en 2020 a aproximadamente 32.87% en 2023, con un ligero repunte en 2024. Las utilidades retenidas presentan una tendencia de crecimiento constante, alcanzando cerca del 26% en 2023, lo que refleja acumulación de beneficios reinvertidos.
- Otras partidas de patrimonio
- Las pérdidas acumuladas en otras pérdidas integrales registradas (en negativo) muestran una tendencia a disminuir (menos negativo), pero con cierta variabilidad, cerrando en torno a -11.31% en 2024, indicando una recuperación parcial en la posición de patrimonio por resultados acumulados.
- Total de patrimonio neto
- El patrimonio total mantiene una tendencia al alza, llegando a aproximadamente el 49.62% en 2023, con una ligera caída en 2024 a 48.28%, reflejando un fortalecimiento en la estructura de capital propio y una acumulación de beneficios retenidos.