Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RTX Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- En relación con la estructura de pasivos
-
Se evidencia un aumento en la participación de los pasivos a corto plazo, que pasa de representar aproximadamente el 22% del pasivo total en 2020 a cerca del 32% en 2024. Este incremento indica una mayor dependencia de financiamiento de carácter corriente, potencialmente para financiar operaciones o cubrir necesidades de liquidez a corto plazo. Por otro lado, los pasivos a largo plazo, en su conjunto, muestran una disminución en porcentaje respecto al total, situándose en torno al 28% en 2022 y recuperándose ligeramente a más del 30% en 2024, sugiriendo un posible menor énfasis en financiamiento extendido o una reestructuración de la deuda.
Los pasivos contractual y otros pasivos acumulados han experimentado incrementos en su participación, alcanzando más del 11% en 2024, lo que puede reflejar mayores obligaciones relacionadas con contratos o pasivos acumulados diversos. La participación de la deuda actualmente vencida en 2021 se redujo a niveles mínimos, pero muestra una tendencia de incremento en años posteriores, llegando al 1.44% en 2024, lo que puede indicar una recuperación en pasivos vencidos o en proceso de vencimiento.
- En cuanto a la composición de la deuda
-
La deuda a largo plazo, excluyendo la deuda vencida, mantiene porcentajes cercanos al 19-26% del pasivo total, evidenciando una estabilidad relativa en el componente de financiamiento extendido, aunque en 2024 presenta una ligera disminución respecto a 2023. La deuda a largo plazo actualmente vencida muestra un aumento en porcentaje, lo que puede reflejar una mayor concentración de vencimientos en el corto plazo.
Los pasivos por arrendamiento operativo permanecen relativamente estables, representando alrededor del 1% del pasivo total en los últimos años, y las obligaciones futuras de pensiones y prestaciones muestran una tendencia a la disminución, bajando del 6.38% en 2020 a aproximadamente 1.3% en 2024, lo que puede indicar una menor carga futura por estos conceptos.
- En relación con la estructura del patrimonio
-
El patrimonio neto, medido en porcentaje del pasivo total, ha mantenido un incremento gradual desde el 44.5% en 2020 hasta alcanzar cerca del 46.7% en 2022, con una disminución significativa en 2023 a aproximadamente 37%, y manteniéndose en niveles similares en 2024. Este descenso en 2023 pudo deberse a variaciones en las utilidades retenidas u otras partidas del patrimonio, aunque en años posteriores remonta ligeramente.
Las utilidades retenidas han mostrado un crecimiento constante en su participación del patrimonio, alcanzando cerca del 33% en 2024, consolidándose como uno de los componentes principales de la financiación interna de la empresa. La participación de las acciones ordinarias se mantiene estable en torno al 23%, con una ligera tendencia a la estabilización en los últimos años.
- En cuanto a los componentes de financiamiento y estructura de propiedad
-
La participación de las acciones en autocartera, en términos porcentuales del pasivo total, presenta una tendencia a la disminución en valor absoluto, llegando a una concentración cercana al -16.65% en 2024, lo que indica una política de recompra o reducción de acciones en circulación. La participación minoritaria se mantiene estable en torno al 1%, reflejando un control relativamente concentrado.
La categoría de otras pérdidas integrales acumuladas mantiene una ligera tendencia a profundizar en valores negativos, alcanzando -2.31% en 2024, lo que puede indicar mayores pérdidas o ajustes en cuentas de reservas.
- Resumen general
-
El análisis refleja una estructura de pasivos que se ha desplazado hacia una mayor proporción de financiamiento a corto plazo, acompañado de un fortalecimiento en la participación del patrimonio, especialmente en las utilidades retenidas. La disminución relativa del patrimonio en 2023 y su posterior recuperación sugieren posibles fluctuaciones en las utilidades acumuladas o en otros componentes patrimoniales. La política de manejo de la deuda ha mostrado cierta estabilidad en términos de composición, aunque con un aumento en la concentración de vencimientos en el corto plazo, potencialmente para facilitar la gestión del flujo de caja.
El control sobre las acciones en autocartera y la participación de las minorías permanece relativamente constante, indicando un perfil de propiedad establecido. En conjunto, los cambios en los ratios indican ajustes en la estructura financiera que podrían responder a estrategias de financiamiento o a necesidades operativas específicas, sin comprometer en exceso la estabilidad patrimonial, aunque con una tendencia a una mayor dependencia de financiamiento corriente.