Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Fidelity National Information Services Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Fidelity National Information Services Inc., estructura del balance consolidado: activos (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros permite identificar varias tendencias relevantes en la composición y distribución de los activos a lo largo del período de análisis.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- Se observa una ligera variabilidad en el porcentaje que representan estos activos respecto a los activos totales, manteniéndose en niveles cercanos a 2.5%, con un pico en junio de 2019 (29.69%). La tendencia general es estable, aunque ocasionalmente disminuye, reflejando posibles cambios en la liquidez o en las necesidades de inversión de corto plazo.
- Depósitos de liquidación y flotación comercial
- Este rubro muestra una tendencia al alza en su participación relativa, pasando desde niveles cercanos a 2.4% en 2018, hasta alcanzar aproximadamente 4.93% en marzo de 2023. La expansión en esta categoría puede indicar un incremento en operaciones relacionadas con liquidaciones o activos en proceso de liquidación.
- Cuentas por cobrar por liquidación
- El porcentaje de estos activos ha presentado un incremento sostenido desde valores inferiores a 2% en 2018 hasta alcanzar más del 4% en marzo de 2023. Esto sugiere una creciente exposición a activos en proceso de liquidación o a créditos relacionados con operaciones de liquidación en los últimos años.
- Activos de liquidación
- Esta categoría muestra un aumento considerable en su participación relativa, especialmente notorio en diciembre de 2022 (5.57%) y marzo de 2023 (9.25%). La tendencia indica mayores activos en procesos de liquidación, posiblemente en respuesta a gestión de cartera o cambios en las operaciones de liquidación.
- Deudores comerciales, netos de provisiones
- Se evidencia una tendencia estable con un ligera disminución desde aproximadamente 6.4% en 2018 a niveles cercanos a 4.3-4.4% en 2022, y un aumento notable en marzo de 2023 (5.85%). Esto puede reflejar cambios en la calidad crediticia o en las políticas de provisión.
- Otras cuentas por cobrar
- Se mantienen relativamente estables con leves fluctuaciones, alcanzando un máximo en marzo de 2023 (0.8%), evidenciando estabilidad en otros tipos de cuentas por cobrar.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro muestra fluctuaciones discretas, con una tendencia ascendente en los últimos períodos, llegando a más de 1.16% en marzo 2023. Indica incrementos en activos prepagados y otros activos corrientes.
- Activos mantenidos para la venta
- Solo presente en diciembre de 2018 con un valor de 0.22%, sin registros posteriores, sugiriendo que esta categoría no ha sido relevante en períodos subsiguientes.
- Activo circulante
- Presenta fluctuaciones que varían desde 10.12% en diciembre de 2019 hasta un pico en marzo de 2020 (20.26%), seguido de una recuperación y estabilización en torno a 13-14%, reflejando cambios en la gestión de liquidez y en la composición del corto plazo.
- Bienes y equipo, neto
- Su participación relativa ha sido relativamente estable, en torno a 1-2%, con un ligero incremento en los últimos períodos, alcanzando 1.37% en marzo 2023. Esto indica una tendencia estable en la inversión en activos fijos.
- Buena voluntad y activos intangibles, netos
- La buena voluntad mantiene una participación elevada, aproximadamente 56-65%, con ligeras variaciones, aunque experimenta un descenso temporal en 2019. Los activos intangibles muestran una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 15-16% en 2018-2019, hasta cerca de 13.97% en marzo de 2023, sugiriendo amortizaciones o reevaluaciones.
- Software, neto
- Se mantiene en niveles próximos a 4-5%, con un incremento observando en 2023, lo cual podría indicar inversión adicional en tecnología o actualizaciones de sistemas.
- Otros activos no corrientes
- Controlados en torno a 2-3%, sin tendencias claras a largo plazo, más allá de leves fluctuaciones.
- Costes de contratos diferidos, netos
- Su participación se mantiene relativamente estable en torno a 1.6-1.8%, aunque dispara a 1.82% en marzo 2023, reflejando posiblemente mayores gastos diferidos por contratos nuevos o extendidos.
- Activo no corriente
- Alrededor del 86-89% en la mayoría del período, con un aumento en diciembre de 2020 a 88.53%, y una ligera reducción a finales de 2022. Esto refleja que la mayoría de los activos se clasifican como no corriente, manteniendo una estructura de activo más estabilizada en estos niveles.